

Secciones
Servicios
Destacamos
Las VII Jornadas de Cine y Patrimonio, que se están celebrando desde ayer en Murcia, recibirán este viernes (19 horas) a la cineasta madrileña Arantxa Aguirre, con motivo de la proyección de 'El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados', una película de 79 minutos que se estrenó en la última edición de la Seminci en Valladolid. Es, según la directora, «una historia que habla de la fuerza bruta del destino y de la vida como campo de batalla», sobre la trayectoria «intensa y tormentosa» del compositor leridano Enrique Granados en la Barcelona modernista de finales del XIX y principios del XX, sus viajes a Madrid, París y Nueva York, sus primeros triunfos... Granados viajaba, junto a su mujer Amparo, a bordo del transbordador inglés Sussex, en un largo viaje que partió de Nueva York con escala en Londres, cuando el 24 de marzo de 1916 fue torpedeado por un submarino alemán que lo confundió con un minador, en el Canal de la Mancha. Volvía del estreno de 'Goyescas' tras un concierto en el Carnegie Hall de Josep Menor, y, según testigos, ambos perecieron ahogados. Una historia real, con tintes de tragedia griega, de la que la directora de 'Hécuba, un sueño de pasión' y 'Dancing Beethoven' se ha servido para hablar del amor, del entusiasmo, de la amistad... «Y, sobre todo, esta película, en sus mejores momentos, no habla sino que escucha. Escucha y es correa de transmisión de la música formidable de Enrique Granados», dice la realizadora.
Los que Aguirre considera «los herederos directos del compositor» como Rosa Torres-Pardo, Evgeny Kissin, Cañizares, Arcángel, Rocío Márquez, Carlos Álvarez o Nancy Fabiola Herrera, entre otros, «obran el prodigio de devolverlo a nuestro lado cien años después en un viaje interrumpido por la tragedia».
Producida por López-Li Films -productora especializada en el género documental y fundada en 2004 por José Luis López-Linares, autor de 'La bella durmiente. Un documental sobre la Hermandad Prerrafaelita (2009)', que también se proyecta hoy- y RTVE, la película incluye al Cuarteto Bretón y a Luis del Valle, Elisabet Ros, la Orquesta de Cadaqués dirigida por Jaime Martín, Julien Favreau y Alexis Delgado.
La proyección se enmarca en las jornadas que dirige Joaquín Cánovas, catedrático de Historia del Arte de la UMU. Hoy, a las 20 horas, se estrenará el documental de Gonzalo Ballester 'El Consejo de Hombres Buenos', precedido de coloquio (19.30 h).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.