Borrar
Lola López Mondéjar. Patricio Hernández
El Centro Puertas de Castilla acoge un nuevo ciclo de diálogos

El Centro Puertas de Castilla acoge un nuevo ciclo de diálogos

Bajo el nombre 'Cultura y salud ciudadana', con actividades de febrero a mayo, invita a reflexionar sobre la sociedad actual y la búsqueda del bienestar

LA VERDAD

Murcia

Jueves, 13 de febrero 2025, 00:29

El Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia acoge, desde febrero hasta mayo, el ciclo 'Cultura y salud ciudadana', que incluye diálogos, presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, biblioteca humana y acciones artísticas. Está destinado a la reflexión de profesionales dedicados a la realización de proyectos y acciones socioculturales de desarrollo comunitario y territorial; profesionales de la salud, la educación, la ciencia, el arte y público general interesado. Todas las actividades, con entrada libre, comenzarán a las 19.30 horas.

La primera cita de este ciclo será el martes 18 de febrero. La psicóloga clínica y escritora Lola López Mondéjar y el técnico de cultura Patricio Hernández participan en el diálogo 'Construir lo común. Cultivar la fricción', en el que hablarán sobre los procesos ciudadanos de empatía y compasión, fricción y contacto y retorno a la imaginación narrativa que estamos perdiendo para construir la común.

La programación continuará el 20 de febrero con la presentación del libro 'Emociones fósiles', del psicólogo clínico Pedro Jara, que estará acompañado por la periodista Carmen Castelo. Bajo el subtítulo 'Un enfoque revolucionario sobre las emociones: hacia la extinción de la rabia y la culpa', el psicólogo explica cuáles son las «emociones inservibles que arrastramos desde la prehistoria» y cómo trabajar para «extinguirlas y vivir más en paz».

El 27 de febrero se celebrará un nuevo diálogo, 'Los dolores del siglo XXI. Nudos personales y culturales que enferman', a cargo de Félix Crespo, psiquiatra, psicoterapeuta y médico de familia, y el reumatólogo José Gálvez Muñoz. El dolor físico y psíquico se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de la medicina y las personas necesitan soluciones efectivas. Los expertos tratarán de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos vitales y socioculturales nos enferman?

'Le monde sans fin'

Por otra parte, el 28 de febrero se inaugurará la muestra 'Le monde sans fin' ('El mundo infinito'), una exposición ecodiseñada de la tira cómica del mismo nombre por Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain. Desde hace veinte años, Jancovici intenta hacer comprender al lector a través del cómic que todo lo que ha sido posible en el mundo moderno se lo debemos a la energía. Pero la geología y el clima exigen que inventemos una nueva historia. La Alianza Francesa organiza esta exposición, que se podrá visitar hasta el 21 de marzo.

Además, actualmente –hasta el 21 de febrero– se puede visitar en el Centro Puertas de Castilla 'Me gustan los tiburones, aunque nunca los he visto', una exposición comisariada por Anaïs Florin, Maria Solodad González-Reforma y Juan Manuel Zaragoza que nace tras analizar la relación de los jóvenes con el entorno del Mar Menor y con el medio natural en general, organizada por UMU y ehCO LAB.

La programación para los próximos meses en esta institución se dará a conocer más adelante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Centro Puertas de Castilla acoge un nuevo ciclo de diálogos