

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Yelo
Blanca
Jueves, 11 de abril 2024, 00:32
El Ayuntamiento de Blanca dio a conocer ayer la programación para conmemorar el XXV aniversario de la rehabilitación del Teatro Victoria. Los actos arrancarán el jueves 18 de abril con la presentación del libro 'El teatro en Blanca, historia y curiosidades', a cargo del cronista oficial del municipio, Ángel Ríos Martínez, a las 20.00 horas.
La sala de exposiciones Villa de Blanca acogerá el viernes 20 a las 20.00 horas la inauguración de una exposición retrospectiva sobre la programación del teatro Victoria a lo largo de su historia, una muestra que contará con obras como programas de mano y cartelería desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad. Y, a partir de las 21.00 horas, el grupo musical Los Jaguar ofrecerá en el Teatro Victoria un concierto sobre toda su trayectoria profesional.
El cierre de las actuaciones tendrá lugar el sábado 27 con el concierto de Serafín Zubiri 'Recordando a Nino Bravo', acompañado por la Agrupación Musical de Blanca, dirigida por Víctor Cano. Las entradas costarán 10 y 12 euros –anticipada– y 12 y 15 euros –taquilla–. Se trata de un espectáculo que realiza un viaje a través de los cinco icónicos álbumes del cantante en tres emocionantes bloques.
La rehabilitación del Teatro Victoria se llevó a cabo entre lo años 1995 y 1998, reinaugurándose el 24 de abril de 1999 con la actuación del granadino Carlos Cano y con la asistencia del expresidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel. Su construcción data de 1937.
Esta remodelación, dirigida por el arquitecto murciano Juan García Carrillo, permitió conservar su fachada exterior, no así su interior, que se adaptó a todos los medios técnicos más actualizados, dotándo al espacio para proyecciones, permitiendo recuperar uno de los edificios más emblemáticos de la historia de Blanca.
Tras su reinauguración, comenzó su segunda etapa en la que este espacio ha ofrecido una programación en la que se representan obras de teatro, conciertos, galas y todo tipo de espectáculos, además de presentaciones de libros. Cuenta con 400 localidades y consta de patio de butacas, plateas, anfiteatros y camerinos. Su 'hall' se utiliza como sala de exposiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.