![La banda Eclectitonta, este sábado, durante el Big Up! de Cartagena.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/21/1480203079-kXbB-U2102155778693nnF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Por encima de todo, lo que tienen los descubrimientos es que casi siempre te pillan por sorpresa. Incluso si vas en busca de ellos, trazas un plan perfecto para detectarlos en el mapa o, como sucedió este sábado en Cartagena, sabes los lugares y horarios ... exactos en los que se espera que sucedan, su efecto es tan particular, inmediato e indescriptible, aunque este último atributo resuene como una piedra cayendo sobre el tejado propio, que la reacción siempre resulta única y especial. Hablamos de una sensación que se clava en el pecho, activa las expectativas, proyecta un horizonte de bandas sonoras por crear e imagina nuevos escenarios donde ubicar a un conjunto de propuestas emergentes tan variadas y estimulantes como las que, por ejemplo, se dieron cita en el desembarco del proyecto Big Up! en la citada ciudad portuaria.
Tras una década de vida en Murcia, esta magnífica iniciativa cultural destinada a dar a conocer el talento regional emergente tanto al público más curioso como a numerosos representantes de la industria musical a nivel tanto local como nacional, incluyendo profesionales de agencias de management, promotoras, medios de comunicación, discográficas y festivales, llegaba por primera vez a Cartagena con las mismas dosis de expectativas que ilusión. Y lo cierto es que, una vez concluida la jornada, se puede asegurar con decisión que la balanza cayó del lado del éxito rotundo. Desde la organización interna hasta los lugares escogidos, pasando por la entusiasta respuesta de la gente y, sobre todo, por el nivel mostrado por las bandas y artistas seleccionadas, todo funcionó a las mil maravillas en una cita que se vivió de inicio a fin desde el disfrute permanente.
En primer lugar, la banda murciana Karlan arrancó con fuerza en la Plaza Héroes de Cavite desnudando su entusiasta propuesta de pop/rock hasta dejarla en un hueso melódico que, apoyado por una puesta en escena que reforzaba el poso vitalista y luminoso del repertorio, brilló con especial fuerza en piezas tan inspiradas como 'No me lamento' y 'Julia'. Posteriormente, la Plaza San Sebastián se convirtió en el escenario ideal para la que terminó siendo una de las sorpresas más satisfactorias de la edición: Eclectitonta. Acompañada por una banda entregada a la jubilosa causa, Llanos Ruiz, artista que convenció sin reservas en el apartado interpretativo y vocal a lo largo de poco más de veinticinco minutos que se hicieron realmente cortos, protagonizó un espléndido concierto donde se abrazaron con pasión las esencias de los musicales, el doo wop, el bolero, la melodía adictiva y el equilibrio perfecto entre ternura, encanto, inocencia y humor. Una gozada.
Por su parte, Helio inicio el turno de tarde en la plaza San Francisco moviéndose entre gestos mínimos, delicadeza y nostalgia. Apoyado exclusivamente por su teclado, el murciano José Rodilla cautivó con un discurso que prefirió en todo momento dar prioridad al susurro por encima del bramido, logrando conmover en sus mejores momentos con canciones de una dulzura prácticamente tangible. Una apuesta que se situó en el lado contrario de la de Calare, formación cartagenera que convenció a una parroquia entregada en el Parque Torres con una serie de temas enmarcados bajo el paraguas de un punk de mirada abierta donde la urgencia y el espasmo no están reñidos con el romanticismo armónico, el riff encantador y la búsqueda del estribillo perfecto. Asimismo, conviene señalar que el suyo fue, con amplia diferencia, el concierto más electrificado, lo cual potenció el alcance emocional de canciones como 'Quimeras', la más sensacional del lote.
Y hablando de sensibilidades desatadas, el Big Up! Calles de Cartagena se guardó un as bajo la manga en forma de actuación sorpresa con Nunatak, banda que volvía al evento después de haber formado parte fundamental de su primera edición. Un regalo insospechado que erizó la piel, fijó la sonrisa cómplice en el rostro y arrancó alguna que otra lágrima gracias a canciones de la talla de 'Viento del sur', 'Aún respira' o una sobresaliente versión de la majestuosa 'Bring it on home to me' de Sam Cooke. Un concierto que apareció sin avisar para dejarnos con el corazón lleno y engrandecer un día que alcanzó su momento cumbre en la siguiente parada del itinerario con Joseluis.
Ganador de la final de la categoría de 'Canción de Autor' del último certamen de CreaMurcia, José Luis Beltrán Marín se apoderó por completo de un espacio tan imponente como el Teatro Romano a través de un repertorio que hipnotizó, fascinó, sacudió, enamoró y atravesó con admirable destreza y autenticidad. Influenciado por gigantes como Neil Young, Johnny Cash, Big Thief o Wilco, Joseluis tiene ese algo que cuesta horrores definir con palabras pero que, a la hora de la verdad, es lo único que importa. Probad a escuchar un tema tan soberbio como 'Navajas de Albacete' y lo entenderéis de inmediato. Lo único negativo de su memorable actuación es que no durara un par de horas más. Lo habríamos firmado con los ojos cerrados.
Por último, Aixa clausuró esta primera edición en el puerto de la ciudad, otro lugar privilegiado al que la artista oriolana inyectó brisas de soul, bossa nova y R&B con una actuación llena de estilo y presencia. En ese sentido, fueron especialmente tremendas las interpretaciones de la desgarradora 'La mujer ancla' y, sobre todo, de una vibrante '3300' con la que finalizó una jornada que, además de demostrar el extraordinario estado de salud con el que cuentan el presente y futuro de la escena emergente de la Región, subrayó el interés y cariño de un público hambriento por descubrir nuevas propuestas musicales, prestarles la atención que merecen y empezar a seguir sus pasos con justificada ilusión. En ese sentido, las primeras huellas de Karlan, Eclectitonta, Helio, Calare, Joseluis y Aixa, así como el eco perenne de Nunatak, pertenecen para siempre a las calles de una Cartagena que ya espera impaciente el regreso del Big Up!. Por muchas ediciones más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.