

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO ESPADAS
Alhama
Miércoles, 19 de febrero 2020, 03:18
En el año 1997, el bailarín Miguel Ángel Serrano (Alhama de Murcia, 1979) se subía al escenario del Auditorio Víctor Villegas para interpretar su papel ... en la obra 'Sevilla', de Isaac Albéniz. Por entonces se encontraba realizando estudios de danza, y nadie apostaba por él. Tras aquella actuación, que fue todo un éxito, alguien le susurro al oído que acababa de descubrir a un bailarín de futuro, un auténtico diamante en bruto; ahora, años después, regresa al auditorio regional como bailarín principal de la obra 'Free Bach 212', con La Fura dels Baus, que representará este viernes en una única sesión.
Espectáculo: 'Free Bach 212'.
Producción: La Fura dels Baus.
Dónde y cuándo: Auditorio Víctor Villegas. Murcia. Viernes 21, a las 21.30 horas. De 20 a 35 E. 16 euros en la web de Oferplan
'Fre Basch 212' es una interpretación libre que la prestigiosa compañía catalana La Fura dels Baus hace, junto con el ensemble barroco Divina Mysteria y sus cuatro músicos integrantes, de la 'Cantata Campesina' de Johann Sebastián Bach, también conocida como 'Cantata de los agricultores o de la cerveza'. Un espectáculo conceptual cargado de elementos típicos de La Fura, aunque menos agresivo de lo que estamos acostumbrados a ver con esta compañía. Un montaje más delicado, que le da mucha importancia a la música barroca y que cuenta con la inclusión de la música electrónica que Miki Espuma interpreta en directo. Las proyecciones de audiovisuales de David Cid, así como la voz del pueblo que interpreta la cantaora Mariola Membrives, que aporta los matices flamencos, son otros elementos destacados del montaje.
La cerveza o brebaje unificador es la protagonista, ya que todo transcurre en una gran taberna. «Mi papel en este caso es muy descarado, soy el campesino de la cerveza», explica el bailarín alhameño. «Aquí abro mi cabeza, dejo a un lado mis personajes clásicos y serios y llego a ciertos extremos». 'Free Bach 212' acaba con un brindis de todos los intérpretes, con cerveza, recorriendo el patio de butacas, desde el escenario hasta la salida, mientras se despiden del público.
Siendo todavía un niño, la pasión de Miguel Ángel Serrano era el baile; sus primeros pasos los dio con el Grupo Folclórico Villa de Alhama, dirigido por Blas Pérez, conocido por su enorme agilidad en las interpretaciones. Miguel Ángel se inicio con este grupo atraído por las piruetas de Pérez, y desde entonces siempre ha estado en constante evolución.
El bailarín, al que sus amigos de infancia conocen por 'Michael', tiene en su haber un grado profesional de Danza Española en el Conservatorio de Danza de Murcia, que completó de mano de destacados especialistas como Carmina Ocaña, Pablo Savoye, Aída Gómez y Merche Esmeralda, entre otros grandes profesionales.
En 2003 comenzó su andadura como profesional en la compañía de Antonio Márquez, y a partir de ese momento su carrera se disparó. Desde 2016 se encuentra inmerso en este montaje de La Fura con el que se siente muy feliz. El artista alhameño, que también ha sido colaborador y cronista de danza en la revista 'Tiempo de Danza', un proyecto que fue premiado por la UNESCO, comenzó de jovencito realizando imitaciones de Carmen Sevilla y de Raffaella Carrà, y colaborando con sus compañeros de estudios para sufragar los viajes de fin de curso; divertidas intervenciones que tenían lugar en la desaparecida discoteca alhameña Ebony.
«En cierta ocasión, con una compañera de EGB, me encontraba preparando una pieza en la que imitaba a Madonna; un amigo que me vio en plena acción comentó que bailaba como Michael Jackson y de ahí viene mi apodo entre mis amigos», cuenta Serrano, que ante todo se considera un bailarín «privilegiado» que tiene la suerte de poder expresarse libremente. «Vivo de la danza desde antes de estudiar», apunta, recordando que algunas de sus interpretaciones actuales no tienen nada que ver ni con el flamenco, ni con el ballet español.
Ha interpretado un sinfín de personajes como bailarín, entre ellos el de protagonista en el musical 'Jesucristo Superstar'. Asegura que la preparación que requiere el trabajo de bailarín resulta agotador: «Un bailarín es más fuerte que un futbolista; ellos no lo creen así, pero cuando comprueban nuestra rutina, lo reconocen». El viernes, Miguel Ángel Serrano actuará ante el público de su Región, ofreciendo «un convite atemporal» y reivindicando «los placeres más mundanos».
Cuando se le pregunta a Miki Espuma, creador del espectáculo 'Free Bach 212', ¿qué sería de este mundo sin cerveza?, él ríe y contesta: «¿Sin cerveza? ¡No habría pasión, solo tristeza!». Miki Espuma (Sant Andreu, Barcelona, 1959), músico y uno de los seis directores artísticos de la histórica e internacional compañía catalana La Fura dels Baus -ahora sobre todo decantada hacia los espectáculos operísticos, en los que ha encontrado un jugoso filón-, podrá comprobar el viernes la reacción del público murciano ante su espectáculo.
'Free Bach 212' ya pudo verse, en la Región en el Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier 2016. Más de 1.300 espectadores asistieron a la representación de este montaje, por vez primera con la acertada incorporación al elenco del bailarín Miguel Ángel Serrano, que hizo un trabajo notable.
'Free Bach 212' es una especie de encantadora broma de pequeño formato con la que Espuma rinde merecido y justo homenaje a Johann Sebastian Bach y ya, de paso, se autohomenajea a sí mismo, ya que forma parte activa y presencial del montaje, siendo el verdadero motor de la propuesta artística. Es cierto que buena parte del público se esperaba otra cosa: más radicalidad, más impacto, más adrenalina, ¡más Fura! Pero no: Espuma arma un concierto con algunos apuntes, o destellos, escenográficos -a cargo del trabajo de videoarte de David Gil y de la iluminación creada por Jaime Llerins y David Hoyo-, a los que se incorporó también entonces la cantaora Mariola Membrives.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.