

Secciones
Servicios
Destacamos
M. M. G.
MURCIA.
Viernes, 6 de septiembre 2019, 11:29
Pilar Sicilia y Eduardo Gaya tuvieron la suerte de cruzarse en la vida del pintor Manuel Avellaneda (Cieza, 1938-Cartagena, 2003) en Isla Plana, en los años 70. Allí, a los pies del Cabezo del Horno, levantaron su casa de veraneo, a escasos cien metros de donde el artista veraneaba con su mujer, María Victoria Goicuría 'Mariví'. Fascinados por el arte de Manolo, durante años la pareja adquirió la obra que ahora muestra el Real Casino de Murcia. «Gracias a él, conocieron a otros artistas murcianos (y también de otras latitudes pues era conocida la facilidad de Manolo para hacer amistades en cualquier lugar), de modo que poco a poco llenaron nuestra casa de Madrid de obras procedentes de ellos. Era tan bonita su amistad que, por ejemplo, el número '22' que aparece en la obra 'Puerta' era el que marcaba nuestra casa en la calle Cea Bermúdez de Madrid. Manolo lo 'inmortalizó' tras preguntar a nuestro padre: 'Tato, ¿qué número pongo a la puerta?'». Así lo explica la familia Gaya Sicilia en unas palabras de agradecimiento. «Sin duda, conocer a Manolo y Mariví, a sus hijos Begoña, Antonio ('Kiko') y María Victoria ('Kika') fue de lo mejor que nos pasó a los Gaya Sicilia en nuestra andadura islaplanera».
El Real Casino de Murcia hace posible esta exposición, 'Manuel Avellaneda. Sus pinturas' (hasta el 30 de septiembre), coordinada por Miguel Olmos y Antonio Avellaneda respetando la voluntad de la familia Gaya Sicilia de que estas obras se muestren en Murcia. Ahí están, como decía Pedro Soler, sus paisajes yermos pero vivos, «únicos, emocionantes, perennes, auténticos...». «Es una magnífica ocasión para rendir homenaje a un artista excepcional, que alcanzó la maestría en sus paisajes, marinas y bodegones», expresa el comisario. «Avellaneda, con su trazo miniaturista y abstracto, sintetiza sus paisajes creando una belleza inigualable», señala Olmos, admirador de sus «tierras gredosas, ocres, amarillentas, violáceas, azulonas, rojizas, blancas...».
La entrada es gratuita de 10 a 12 y de 19 a 21 horas, de lunes a domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.