

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo mejor de lo mejor de Tricicle, dice Paco Mir (Barcelona, 1957), uno de los integrantes del grupo cómico, es «seguir en la cumbre». A pesar de los años en escena, de haber envejecido sobre el escenario, de haber visto cómo lo hacía su primer público, y a pesar, no esconde, de que esta sea, quizá, su última gira. Mir presenta mañana junto a Carles Sans y Joan Gràcia, también miembros del reconocido grupo de humor gestual, 'Hits'. Se trata del último espectáculo de Tricicle, con el que, dicen, se están despidiendo de los escenarios, aunque ellos no descartan volver. «Los artistas no podemos dejar de serlo», asegura Mir. 'Hits' es una selección de los mejores números del grupo. «Lo mejor de lo mejor de lo mejor de Tricicle», avisan.
Qué: Espectáculo 'Hits', de Tricicle. Semana Grande de la Fundación Cajamurcia.
Dónde y cuándo En el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, mañana, a las 21.00 horas; y el sábado, a las 19.00 y 21.30 horas.
Entradas De 15 a 35 euros.
-Continuar en la cumbre, en el tope del teatro. No hemos perdido bomba ni cuerda, ni tampoco a nuestro público. Le gustamos a la tercera generación de quienes nos descubrieron y eso es todavía mejor aún, porque no solo no perdemos público, sino que lo vamos ganamos.
-Nuestra trayectoria, para que, quienes no nos hayan visto, tengan una imagen global de lo que hemos hecho, y, para que la gente que nos conoce desde el primer momento recuerde lo mejor de nuestro trabajo. Muchos de nuestros números están ligados a los recuerdos personales del público. Hay quien viene y nos dice que viéndonos se hizo novio de su mujer, o que se casó y tuvo hijos.
-Ninguno. Si fuese así estaríamos deprimiéndonos por todos los teatros de España. Si cada vez que vamos a un escenario nos ponemos a pensar que es la última no podríamos actuar. Estaríamos tristísimos, y en cambio, esta función es una celebración. Una celebración con nuestro público, que nos dice que no nos vayamos, que aún estamos en plena forma. Para nosotros actuar es un subidón absoluto. Es cierto que nos estamos despidiendo, pero desde hace cuatro años, de modo que nunca tenemos la sensación de estar haciendo la última función. Y a lo mejor tampoco llega porque no tenemos fecha de caducidad. Podemos hacer lo que nos dé la gana.
-Sí, supuestamente sí. Pero también podemos cambiar de opinión. Lo que queremos es modificar nuestros hábitos de conducta laboral, para no estar 200 días en la carretera, y trabajar más tranquilamente. Queremos hacer producciones y direcciones, lo que hacemos normalmente sacándole tiempo al tiempo, pero con tranquilidad.
-Sí, sí. Somos artistas y no podemos dejar de serlo.
-Bueno, no son exactamente 40 años de carretera, pero sí muchos estando prácticamente ocho meses fuera de casa. Y cuando ya te lo conoces todo y conoces todos los escenarios... Lo que más pesan son las ganas de hacer bien cosas que hemos hecho con prisas; producciones y direcciones que queremos hacer con tranquilidad, como las hacen los señores.
-El humor, como casi todo, se va renovando automáticamente; lo que no se inventa se revisa. Hay bromas antiquísimas, por ejemplo, de los griegos, que hoy son actuales. Muchas veces lo que cambia es el medio. Si antes las cosas se enviaban por carta o papiro, ahora se envían por WhatsApp, pero el fin es el mismo: la burla de la condición y las relaciones humanas. El humor puede ser más agresivo, más irónico, más gamberro, más torpe o más guarro, pero siempre es el mismo.
-Sí, lo que pasa es que a veces no para todo el mundo.
-Estamos en una ola, no ya de lo políticamente correcto, sino de puritanismo, en la que todo se coge con pinzas. El humor consiste en salirse de la realidad para ver la realidad desde un punto de vista inocuo, después puede haber sentido del humor de mala leche, sarcástico o agresivo, pero una persona que hace humor, hace humor, es como una opinión personal, libre de toda culpa.
-No, nosotros no. No tenemos un humor agresivo, aunque el que quiera molestarse puede molestarse con algunos de nuestros 'gags'.
-¡Muchísimo! El auditorio [Víctor Villegas] es un espacio muy grande pero muy acogedor, y tienes una sensación de teatro pequeño. Eso es impagable y muy agradable.
-Lo de siempre: un público caluroso que está con ganas de reírse desde antes de que empiece la función. ¡Es que el sonido de Murcia es muy potente! Igual desde fuera no se nota tanto, pero para el actor la potencia del sonido del público es muy emotiva.
-¿Conoces lo de las típicas encuestas, que con preguntar a cien personas sabes lo que opina toda España? Pues los 'gags' que elige el público no suelen cambiar mucho de un lugar a otro.
-Seguir haciendo teatro, que es lo que mejor sabemos hacer, y abrirnos a otras producciones, pero con tranquilidad. Yo ya estoy haciendo mis propias producciones. La tranquilidad es, al final, una necesidad. Queremos trabajar sin tener la maleta en la puerta para salir corriendo a una función.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.