Borrar
Actores murcianos que pisan firme

Actores murcianos que pisan firme

El cine, la televisión y el teatro clásico y musical cuentan cada vez más con intérpretes nacidos o formados en la Región que están compitiendo a «niveles altísimos», afirma el exdirector de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia Juan Ángel Serrano Masegoso

Domingo, 14 de octubre 2018, 08:13

Los conocen. Los han visto en cine, en teatro, en televisión. En proyectos pequeños y grandes producciones, al lado de otros actores o directores de renombre y relevancia, no solo nacional, también, incluso, internacional; en importantes festivales cinematográficos y recogiendo premios o acaparando elogios por parte de público y crítica. Cada vez son más y con más visibilidad los intérpretes murcianos que consiguen hacerse un hueco en el sector a nivel nacional. Un hueco, además, que consiguen agrandar y mantener a base de talento y mucho trabajo. Algunos llevan años de experiencia, otros menos; el recorrido es más corto, pero en él ya han dejado sólidas huellas. Son Ginés García Millán, Eva Llorach, Carlos Santos, Marta Nieto, Jaime Lorente, Juan Meseguer, Daniel Albaladejo, Pepa Aniorte, Antón Valén, Enrique Martínez, Javier Mula, Cristina Alcázar... La lista es más amplia. En ella figuran también el cantante Diego Martín, en pleno despegue de su carrera como actor; y Javier Ariano, centro de los aplausos de 'West Side Story', el nuevo musical de la Gran Vía madrileña; además de otra amplia nómina de actores, como José Gabriel Campos, en el reparto de 'El secreto de Puente Viejo', en el que compartió rodaje con Alejandro Sigüenza, oriolano formado en Murcia; o Antonio MM, veterano actor que prevé jubilarse sobre los escenarios.

«El actor murciano tiene muy buena prensa, y el que dice haber estudiado aquí, también. Algo estaremos haciendo bien», dice Sonia Murcia

«Murcia ha sido siempre una tierra de muy buenos actores», ensalza el exdirector de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (ESAD), Juan Ángel Serrano Masegoso. «Y siempre -continúa- ha habido actores murcianos con relevancia a nivel nacional». Él ha sido testigo directo de la evolución de muchos de los actores cuyos rostros están hoy en las pantallas de cine y televisión. «La escuela -reconoce en referencia a la ESAD- tiene y ha tenido un papel importantísimo en la formación de actores. Les ha dado las herramientas para multiplicar unas aptitudes que ya tenían, y ahora compiten a niveles altísimos».

También Sonia Murcia, actual directora de la ESAD y profesora de Expresión Corporal y Danza Aplicada al Arte Dramático, ha comprobado en primera persona cómo de la escuela han ido saliendo muchos de los intérpretes que hoy forman parte del reparto de importantes proyectos: «En casi todos los musicales de Madrid -apunta Murcia- tenemos alumnos: en 'Anastasia', en 'Billy Elliot', en 'El Rey León'... [En 'West Side Story', además de Ariano, también figuran la murciana Angie Alcázar y el alicantino Carlos Seguí, formado en la ESAD] Por los comentarios que me llegan, el actor murciano tiene muy buena prensa, y el que dice haber estudiado aquí, también. Es un punto positivo, y es una prueba de que algo estaremos haciendo bien», afirma Sonia Murcia, para quien el «bagaje» de la escuela, con sus 30 años de recorrido, «está dando sus frutos».

«La ESAD -recuerda Masegoso- fue el primer centro que comenzó a impartir enseñanzas de interpretación musical, antes que Madrid y Barcelona. Ha sido puntera y hoy es una garantía de actores bien formados». Para Masegoso, sin embargo, la mayor presencia de intérpretes murcianos en proyectos nacionales no tiene que ver tanto con el número de actores sino con la «difusión».

Netflix

«Netflix -pone como ejemplo- hace que la imagen se multiplique por infinito y que quienes trabajan en alguna de sus series sean mucho más conocidos». Le ha pasado a Jaime Lorente, el actor murciano, de 26 años, cuya laureada interpretación de Alan Strang en 'Equus' con la Compañía Ferroviaria en 2014 le abrió las puertas de la Joven Compañía en Madrid, donde también ha firmado importantes trabajos, como 'Fuenteovejuna', con versión de Juan Mayorga, y el montaje 'Hey boy, hey girl', de Jordi Casanovas, en el que también estuvo Javier Ariano.

A Lorente, la serie 'La casa de papel' le ha llevado a numerosos hogares a través de la plataforma Netflix, donde se pueden ver las dos primeras temporadas de la citada ficción, a la espera de una tercera. El canal también ofrece los ocho primeros episodios de 'Élite', serie en la que Lorente aparece igualmente entre el elenco protagonista.

'La sombra de la ley', del gallego Dani de la Torre, película estrenada el pasado jueves; y la cinta 'Todos lo saben', del oscarizado director iraní Asghar Farhadi y encabezada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darín, entre otros, son sus últimos dos trabajos en el cine.

En las tablas, Lorente dio vida el pasado mes de mayo, en el Teatro Romea de Murcia, a la menor de las hermanas de la casa de Bernarda Alba en la revisión que del clásico de Lorca estrenó en Madrid a finales del pasado año Carlota Ferrer.

La pequeña pantalla es igualmente la responsable de la proyección de muchos de los intérpretes murcianos que hoy trabajan a nivel nacional. A Carlos Santos (Murcia, 1978), por ejemplo, fue su personaje de Povedilla en 'Los hombres de Paco' (Antena 3, 2005-2010) el que le dio popularidad; a Enrique Martínez (Alcantarilla, 1961), Kike, uno de los policías en la misma ficción televisiva; a Pepa Aniorte (Orihuela, 1973), la interpretación de La Choni en 'Los Serrano' (Telecinco, 2003-2008); y a Ginés García Millán (Puerto Lumbreras, 1964), los papeles de Juan Pacheco en 'Isabel' (TVE, 2012-2014) y de Bernardo Sánchez en 'Herederos' (2007-2009), con Concha Velasco, entre otros.

Hoy, Carlos Santos, ganador del premio Goya como mejor actor revelación en 2017 por 'El hombre de las mil caras', de Alberto Rodríguez, en el que daba vida a Luis Roldán, encadena proyectos de cine, televisión y teatro. En abril del próximo año tiene previsto estrenar 'Lo dejo cuando quiera', una comedia de Carlos Therón que comenzó a rodar el pasado mes de agosto junto a Ernesto Sevilla y David Verdaguer.

Enrique Martínez prepara estreno para 2019, con la película para niños 'Lunnis de leyenda', basada en la serie de Clan (TVE), y en la que interpreta al flautista de Hamelín.

Masegoso: «La ESAD fue el primer centro que comenzó a impartir enseñanzas de interpretación musical;ha sido puntera»

A García Millán, el público del Teatro Circo Murcia (TCM) podrá verle el próximo 10 de noviembre en 'Espía a una mujer que se mata', un montaje con texto y dirección de Daniel Veronese en el que García Millán comparte escenario con Natalia Verbeke, Pedro G. de las Heras y Susi Sánchez. Es el último proyecto teatral del actor, presente actualmente en las ficciones de televisión 'La catedral del mar' (Antena 3) y 'La verdad' (Telecinco), trama esta última en la que también interviene el murciano y veterano actor Juan Meseguer ('Gran reserva', 'La señora, 'Isabel', todas producciones de TVE).

Pero no solo en televisión puede el público ver a intérpretes de la Región, «las compañías de teatro y los musicales -cuenta la actriz Pepa Aniorte- están llenos de actores murcianos que no paran de enlazar un trabajo con otro. Es un gustazo encontrarte con gente que ha estudiado en la misma escuela que tú, y hay muchos». Para la actriz, la ESAD «tiene mucho que ver» en el éxito de los actores formados en la Región, pero también «el carácter de los murcianos, su modo de ser, muy abiertos a los demás, y el clima; eso también influye en cómo somos». Aniorte forma parte actualmente del reparto de la serie de TVE 'Servir y proteger' y está pendiente del rodaje, el próximo año, de una película murciana.

Próximo estreno

Otra murciana, en este caso Eva Llorach, acaparaba hace pocos días los focos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Lo hacía arropada por las actrices Nawja Nimri, Natalia de Molina y Carme Elías en la presentación de la película 'Quién te cantará', de Carlos Vermut, que se estrenará el próximo día 26 tras ganar en la cita donostiarra el premio Feroz, que entregan los informadores del certamen. Llorach, una de las candidatas a alzarse con la Concha de Plata que finalmente se llevó la noruega Pia Tjelta ('Blind Spot'), ya estuvo en los anteriores largometrajes de Vermut 'Magical girl' y 'Diamond Flash', y acumula un amplio número de trabajos en cine, televisión y teatro.

Marta Nieto, Carlos Santos y Enrique Martínez estrenarán películas en 2019; Eva Llorach lo hará el próximo día 26, cuando llegue a los cines 'Quién te cantará'

Al igual que Marta Nieto (Murcia, 1982). La actriz concluyó a finales de mes el rodaje de 'Litus', una comedia dirigida por Dani de la Orden -se estrenará en 2019- en la que intervienen, entre otros, Adrián Lastra, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Álex García y Miguel Fernández; y acaba de comenzar a filmar otro proyecto cinematográfico en el que será protagonista. Se trata de la transformación al largo del cortometraje 'Madre', con el que Rodrigo Sorogoyen ganó este año el Goya a mejor cortometraje de ficción.

Series, obras y documentales

Más actores de la Región en primera línea son el cartagenero Daniel Albaladejo y, aunque no exactamente oriunda de Murcia -nació en Elche, pero se formó en la ESAD y mantiene una gran vinculación con la Comunidad murciana-, Cristina Alcázar. La actriz, Juana en la serie 'Cuéntame' el pasado año, aglutina trabajos en televisión, cine y teatro, pero también como directora. Suyo es el documental 'Piensa, observa y respira', rodado en Murcia y centrado en el proceso de creación de un musical con personas discapacitadas y no discapacitadas. Actualmente, está en escena con la obra 'Placeres íntimos', de José Martret, en el que comparte diálogos con Toni Acosta, Javi Coll y Francisco Boira.

'Entre bobos anda el juego', de Eduardo Vasco, y 'El caballero de Olmedo', también del director madrileño, son, por su parte, los proyectos teatrales en los que está inmerso este año Daniel Albaladejo, quien también protagoniza el monólogo 'Malvados de oro', de Jesús Laiz con dirección de José Bornás. En él, Albaladejo se adhiere a la piel de siete descarnados personajes de los textos de Calderón, Lope de Vega, Tirso de Molina, Virués y Ruiz de Alarcón. Al margen del teatro, el murciano se ha incorporado al reparto de la serie 'Hospital Valle Norte' para TVE, cuyo rodaje comenzó este verano.

Completan esta lista de intérpretes Diego Martín, Javier Mula y Antón Valén. El primero de ellos, con una larga trayectoria en el terreno musical, está iniciando su carrera como actor. Debutó en televisión en la serie 'El incidente' (Antena 3, 2017), y desde agosto integra el reparto de 'Acacias 38', ficción de TVE en la que interpreta a Higinio Baeza, y en la que también intervino Javier Mula. Protagonista del montaje de 'Macbeth' que la compañía murciana Alquibla levantó en 2016, Mula ha participado en las series 'El ministerio del tiempo' (TVE), 'El secreto de Puente Viejo' (Antena 3) y 'Élite' (Netflix).

Valén, por su parte, es el 'clown' murciano más internacional. Sobre sus espaldas sostiene años de bagaje y experiencia como actor. En el elenco de los montajes 'Alegría' y 'Kurios' del Circo de Sol; está de gira con la compañía circense hasta 2019 con este último título.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Actores murcianos que pisan firme