Borrar
La sufeta, flanqueada por los familiares de María Dolores Reynaldo y Benito García, durante el homenaje público. FOTOS: JM VILLALGORDO / AGM
La nueva Qart Hadast recuerda a dos pioneros en Cartagena

La nueva Qart Hadast recuerda a dos pioneros en Cartagena

El Consejo Carthaginés homenajea, antes de representar la Fundación, a dos históricos festeros fallecidos este año

Gregorio Mármol

Cartagena

Domingo, 22 de septiembre 2024, 07:27

Las fiestas, que son para divertirse, tienen en Cartagena un carácter divulgativo y reivindicativo que tropas y legiones explotan sin igual. En el segundo día del Año XXXV de Carthagineses y Romanos, los primeros explicaron de manera somera, didáctica y tomándose alguna pequeña licencia cómo fundaron la ciudad de Qart Hadast sobre la Mastia ibera, cuyos habitantes vivían tan próspera y tranquilamente a orillas del Mediterráneo básicamente dedicados a la pesca, a la manufactura del esparto y al comercio.

Lo hicieron en una representación de algo más de 45 minutos, en el escenario del Muelle, en una noche que, por fortuna, rompió los pronósticos de lluvia. Asdrúbal, representado por Ángel Celdrán, decidió asentar sus tropas en este rincón que tanto le recordaba a su tierra africana tras analizar la situación con sus hombres de confianza, recibir información militar de sus enviados y entablar negociaciones con los notables mastienos que acudieron a verle en son de paz. Todo ello entre idas y venidas al escenario de tropas, sacerdotisas y personajes con antorchas, entre melodías a veces misteriosas a veces épicas, según el momento. El caso es que Qart Hadast quedó fundada sobre la Mastia de los íberos entre aplausos del público que abarrotó todas las localidades del ocasional auditorio.

Previo al principal espectáculo del día, el Consejo Carthaginés, que tiene como sufeta a María Dolores Pérez, tributó un sentido homenaje a dos históricos y muy conocidos festeros, fundadores de sus tropas, fallecidos en el último año: María Dolores Reynaldo, de los Guerreros de Uxama, y Benito García Soto, de Tropas de Baal Hammon.

Tras la Fundación, la historia siguió en el campamento. Aunque de camino, las huestes de Asdrúbal izaron la bandera del Consejo Carthaginés en uno de los cuatro mástiles de honor del Palacio Consistorial. Fue preludio de una marcha conjunta de las tropas púnicas, las tribus íberas y otros grupos étnicos que la historia según Cartagena los vinculará para enfrentarse a Roma cuando llegue el momento. Por las calles encontraron «una ciudad pacífica», como recordaron los mastienos, bulliciosa y con ganas de pasarlo bien.

Los niños romanos y el Senado toman hoy el protagonismo

Los romanos son protagonistas del primer domingo de fiestas históricas en Cartagena. Concretamente, sus niños por la mañana y sus patricios por la tarde. En sesión matinal, en la Plaza del Ayuntamiento, tienen lugar dos actos de cantera, infantiles, basados en el Dies Lustricus, jornada en la que recibían su nombre los recién nacidos en la antigua Roma. El más conocido, el Nasciturus, es una especie de presentación ante los dioses de los recién llegados, ya ataviados con trajes de época. Por la tarde, en el escenario del Muelle, habrá una serie de representaciones que comenzará con la Sesión Plenaria del Senado Romano (19.30 horas), en la que los nobles del imperio repasan la actualidad de Cartagena, de la Región, de España y del mundo con ironía, guasa y gran carga crítica. Después tendrá lugar la Destrucción de Sagunto (20.45 horas), un acto teatralizado en el que destacan las coreografías. Luego, los cónsules, pretores y otros magistrados con poderes militares celebrarán los Comicios Centuriados (21.45 horas) para ir tomando posiciones ante la inminente guerra con el bando carthaginés. Las representaciones acabarán con el acto denominado Designio de los Dioses (22.45 horas). Los romanos, con Publio Cornelio Escipión a la cabeza, consultarán si es posible declarar la guerra a los carthagineses y, además, ganarla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La nueva Qart Hadast recuerda a dos pioneros en Cartagena