Borrar
Publio Cornelio Escipión 'El Africano' y Emilia Paula sobre una cuadriga, y, de fondo, una grada repleta de público.

Ver 17 fotos

Publio Cornelio Escipión 'El Africano' y Emilia Paula sobre una cuadriga, y, de fondo, una grada repleta de público. Pablo Sánchez/ AGM
Carthagineses y Romanos

Fuego, luces y sonido para un Circo Romano renovado

Casi cinco mil personas presencian vistosos desfiles, intrépidas luchas de gladiadores, carreras de bigas y arriesgadas acrobacias aéreas

Miércoles, 25 de septiembre 2024

Combates al límite entre gladiadores, carreras de bigas, bailarinas, vistosos desfiles, danzas, arriesgadas pruebas con fuego, atrevidas acrobacias aéreas, proyecciones visuales con acompañamiento sonoro y un espectáculo piromusical. El Circo Romano volvió este miércoles por todo lo alto y lo hizo recuperando la esencia de los celebrados en el Cartagonova hace dos décadas, pero con un guion y puesta en escena renovados, aunque con un ritmo pausado. Fueron cinco actos en que los casi 5.000 espectadores vibraron, rieron, se emocionaron, pero, sobre todo, disfrutaron, a tenor de los aplausos con que premiaron continuamente a los más de 500 actores, voluntarios y festeros que participaron en el que está llamado a ser el acto más importante de las fiestas históricas.

El director, Alfonso Martínez, cuidó hasta el mínimo detalle, en una zona escenográfica de casi 4.000 metros cuadrados, rodeada de gradas. Empezó con media hora de retraso con el acto introductorio, que incluyó una proyección sobre la Muralla de Carlos III, donde se recordó los circos de los años noventa y sus personajes principales. Todo ello estuvo envuelto en un juego de luces y sonido que terminó con la presentación del presentador, el actor y humorista Luis Larrodera, quien a partir de ahí llevó la batuta del acto.

En el segundo, la escenografía resaltó por encima de todo. Ocho arqueras, recordando a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, encendieron unos pebeteros instalados en lo alto de la muralla, hasta donde fue izada, tras ello, la triada de dioses compuesta por Júpiter, Juno y Minerva para presidir la ofrenda que le realizó el pueblo. Tras ello, entró en escena la loba capitolina, porque la intención fue en este acto escenificar la fundación de Roma.

El tercero estuvo dedicado al divertimento tradicional de la Magna Roma, con juegos circenses de fuego y exhibiciones de danza y de equilibrismo. Destacaron los seres mitológicos, pero, sobre todo, dos elegantes acróbatas aéreas, quienes a 15 metros de altura lograron arrancar los aplausos del público.

Cuarto bloque

El cuarto bloque lo protagonizaron los festeros. Hicieron aparición, con el sonido de un grupo de percusionistas de fondo, en una cuadriga, Publio Cornelio Escipión 'El Africano', encarnado en José María Barcelona, y Emilia Paula, en María Sabater. Llegaron para supervisar el desfile militar, en el que participaron 400 festeros de legiones romanas, y mostrar una representación de la batalla de Zama, la que supuso el desenlace de la segunda guerra púnica.

El último de ellos, fue el deportivo. Comenzó con una carrera de atletismo de 200 metros, en la que participaron, entre otros la campeona de España Sub20 de 60 metros, Eva Ibarra. Tras ello llegaron los momentos más esperados, la luchas entre los gladiadores y las carreras de cuatro bigas, que hicieron vibrar a los asistentes. El cierre fue aún más llamativo y apoteósico. Un espectáculo piromusical atrapó al público, que no dejó de hacer fotos con sus móviles. Todo acabó con la presentación de la canción 'Circo' de Fran Soto.

  1. El desembarco carthaginés centra los actos de este jueves

Los actos y desfiles cogen fuerza este jueves en las Fiestas de Carthagineses y Romanos. El general carthaginés Aníbal Barca, encarnado por Julio Guillamón, comenzará esta tarde a alistar sus tropas para la gran batalla contra los romanos. A las siete y cuarto tendrá lugar el desembarco de la armada carthaginesa en el puerto. El hijo de Amílcar Barca buscaba sorprender de esta forma a los latinos atacando por el norte de la capital, mientras el Senado enviaba todos sus efectivos a la península ibérica.

Tras este acto, será la contratación de mercenarios, que recreará los preparativos de la atrevida campaña carthaginesa. Será a las 20.15 horas y Aníbal ofrecerá, entonces, un tributo a las tropas mercenarias a cambio de que sean sus aliadas en la guerra, para asegurarse contar con el mayor ejército posible con el que tratar de doblegar al enemigo en el Lazio. La recreación de este enfrentamiento será mañana por la tarde en la Cuesta del Batel.

A las 21.30 horas comenzará la representación de la salida de Aníbal hacia Roma desde la plaza Héroes de Cavite hasta el campamento festero. Pasará por la Plaza del Ayuntamiento, la calle Mayor, la Plaza San Sebastián, la Puerta de Murcia, la calle del Carmen, la Plaza de España, la Alameda de San Antón y la calle Soldado Rosique. Es el primer gran desfile de las fiestas históricas que recorrerá el centro de la ciudad. La mañana será para los niños. En la explanada del puerto podrán disfrutar de juegos infantiles y escenificar la batalla infantil. A las 11 será su desfile, desde la Plaza de los Carros, por las calles Carlos III, Del Carmen, Puerta de Murcia y Mayor llegarán a la Plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Fuego, luces y sonido para un Circo Romano renovado