Borrar
Carlos Alcaraz, en la academia Equelite de Villena, donde vive y entrena. martínez bueso
Su relación con Ferrero, Villena y la presión de la élite: el programa de la ATP sobre los orígenes de Carlos Alcaraz

Su relación con Ferrero, Villena y la presión de la élite: el programa de la ATP sobre los orígenes de Carlos Alcaraz

La Asociación de Tenistas Profesionales dedica al murciano un programa de su serie 'Al descubierto'

Lunes, 13 de junio 2022, 18:18

Dentro del gimnasio de la academia Equelite de Villena, donde vive y entrena, Carlos Alcaraz realiza su rutina diaria de ejercicios sobre una toalla del US Open 2021. «¿Tiene algún significado?», le pregunta el entrevistador. «Sí, ese torneo fue muy especial para mí», responde el tenista. En Nueva York, bajo los focos de Flushing Meadows, el murciano inclinó a Tsitsipas en cinco sets y deslumbró a quienes aún no habían advertido su fulgurante ascenso. Fue el nacimiento de una nueva estrella. El punto de no retorno.

El mundo del tenis, impresionado por la aparición más apabullante en mucho tiempo, empezó a preguntarse de dónde venía ese chaval, por entonces de solo 18 años. El último reportaje es obra de la propia ATP, que ha dedicado a los orígenes de Carlos Alcaraz un programa de su serie 'Al descubierto'. Está disponible en su página web, con audio y subtítulos de inglés, y se compone de dos partes de casi 7 minutos cada una.

En los dos vídeos, Alcaraz y su equipo valoran precisamente cómo se gestiona la presión que impone la élite del tenis, más palpable desde el Grand Slam estadounidense. «Cuando volvió, todo el mundo mostró más interés en Carlos. Teníamos más medios, todos los periódicos pedían entrevistas», reconoce su mánager, Albert Molina, sobre el joven de El Palmar. «Intentamos darle todas las facilidades para que tenga una vida normal dentro de la vida diferente que está experimentando».

El papel de tutor lo ejerce, sobre todo, su entrenador, Juan Carlos Ferrero: «Lo más importante para mí es ser la misma persona. Es muy humilde y muy sencillo y muy cercano a la gente que conoce desde hace tiempo. La vida está cambiando para él pero sigue siendo el mismo». El exjugador, consciente de que la mentalidad arruina o impulsa carreras, pone especial cuidado en moldearla: «Estoy intentando formar alguien cercano a cómo yo era en la pista. Tranquilo y frío en momentos importantes. Pero a la vez, un ganador».

Un hijo más de Ferrero

Hay un momento clave que determina el porvenir del murciano. Cuando tenía 15 años, Molina pensó que necesitaba «un entrenador top» que le «enseñara hábitos como el sacrificio y estar concentrado siempre». Lo tuvo claro: Ferrero y mudanza a Villena. Fue un choque. «Oh, díos mío, voy a entrenar con Juan Carlos», pensó un impactado Alcaraz, quien reconoce que los inicios en la academia fueron duros.

«Tienes que pensar sobre tenis 24 horas al día. Cambié mi vida para ser un jugador profesional», asegura 'Carlitos'. Disciplina, control, largas jornadas de entrenamientos. Son los principios de la academia, pero el núcleo del joven insiste en su espíritu trabajador. «Quiero sacar como Isner, por eso tengo que hacer todo esto», bromea Alcaraz.

En unos años, Villena ha impulsado al joven de El Palmar al top 10 del 'ranking' y Ferrero se ha convertido en mucho más que un entrenador. «Es difícil decir que es como un hijo, porque tiene a su familia, su padre y demás. Pero por supuesto, es una persona muy importante en mi vida. Eso seguro», reconoce el valenciano en el programa de la ATP, el último en un larga de contenidos que indagan en el crecimiento del prodigio. Los orígenes ya son de sobra conocidos. El techo aún es una incógnita. Carlos Alcaraz solo apunta a un objetivo: «Quiero ser el número uno del mundo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Su relación con Ferrero, Villena y la presión de la élite: el programa de la ATP sobre los orígenes de Carlos Alcaraz