

Secciones
Servicios
Destacamos
El italiano Paolo Bertolucci (Forte dei Marmi, 71 años) fue un notable tenista de la década de los setenta. Su tope en el ranking fue el número 12 y ganó seis torneos en individuales y doce en dobles, con su inseparable Adriana Panatta. Su mejor resultado en un Grand Slam fueron los cuartos de final de Roland Garros de 1973, aunque su contribución a que Italia levantara la Copa Davis de 1976 en una icónica y polémica final, disputada en Santiago ante Chile en plena dictadura de Pinochet,le otorgó una gran fama mundial.
Además, cuando colgó la raqueta y dio el paso a los medios de comunicación se convirtió en una auténtica celebridad en su país. Reconocido comentarista de tenis en los canales de Sky Italia y columnista en La Gazzetta dello Sport, Bertolucci se ha convertido en uno de los analistas más certeros, respetados y punzantes del circuito. Su manera de comentar el tenis en televisión es diferente a la de los demás. Es un tipo especial y le gusta dar espectáculo. «Lo que hace este chico no es humano. Llamen a la policía por favor», soltó en la reciente final de Wimbledon entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, cuando el murciano hizo un ace en el último set con un segundo servicio que iba a 175 kilómetros por hora.
Bertolucci, en una entrevista publicada esta semana por la revista Jot Down Magazine, se ha declarado un absoluto admirador del tenis de Carlos Alcaraz, al que considera el «claro heredero del Big Three». Cree que dominará el circuito durante la próxima década. «Es el gran heredero del Big Three porque no hubo nadie con 20 años que jugara así al tenis. Es completo. Se encuentra de maravilla en cualquier superficie. Digamos que se trata del prototipo del tenista del futuro. Es completo física y técnicamente. He visto mucho tenis, y no vi a nadie así con 20 años», destaca el transalpino, uno de esos analistas que no acostumbran a regalar elogios. Al contrario, suele ser bastante crítico.
«Ahora bien, no se sabe dónde llegará porque ahí entran en juego intangibles como el físico, la competencia que pueda tener o el hambre de victoria. Todo parece indicar que seguirá escribiendo páginas y páginas de éxitos tenísticos porque sí, tiene cosas de los tres grandes. Es un fenómeno total. Es completo física y técnicamente. Hace todo: Sirve bien, domina el resto de derecha, posee un gran revés, sube a red y liquida con un buen smash, hace grandes dejadas... Todo lo hace muy rápido. Además, es resistente», subraya Bertolucci.
Al italiano, en la citada entrevista, le sacan la habitual comparación entre Rafa Nadal y Carlos Alcaraz. Y Bertolucci es muy claro al respecto. «Los dos son tenistas increíbles, pero Nadal sufre en el campo. Es un fuera de serie, pero sufre en la pista. Roger Federer era técnica cristalina, pero no sonreía. Alcaraz, sin embargo, se divierte. Me recuerda, en el fútbol, a Ronaldinho. Se le ve disfrutar cuando juega al tenis. En diez años no veo nadie que le haga sombra. En uno o dos años imagino que Djokovic se retirará. Por eso creo que si a Alcaraz le respeta el físico, estará una década en lo más alto», vaticina.
Por último, Bertolucci se refiere a su compatriota Jannik Sinner, quien está llamado a pelear con Alcaraz por todos los grandes títulos en el futuro. «No ha alcanzado su máximo, pero es normal. Es un chico serio, muy trabajador. Alberga mucha calidad, aunque tiene que potenciar aún más la técnica. 2025 es el año para saber quién es Sinner. Ahora es aún pronto», sentencia.
Los derechos televisivos del US Open, el último Grand Slam de la temporada que promete una intensa batalla entre el murciano Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, cambian de manos en España. A diferencia de los últimos años, en los que se pudo seguir a través de Eurosport, la edición de 2023 se emitirá íntegramente en Movistar+. «El US Open se suma a las grandes competiciones del estadio infinito», anunció ayer Movistar+ en un comunicado. Los principales partidos se emitirán en los canales deportivos, mientras que los clientes que no tengan contratado el paquete deportivo podrán abonarse al US Open por 14 euros. El torneo se jugará del 28 de agosto al 10 de septiembre. Este es el primer gran movimiento de Movistar+ desde la llegada de Enric Rojas como director de deportes en abril. Rojas estuvo en Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, y anteriormente pasó 13 años en IMG, la multinacional para la que trabaja el catalán Albert Molina, el mánager de Alcaraz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.