Borrar
Rafa Nadal y Carlos Alcaraz. e. p.
El mejor Nadal contra el mejor Alcaraz
Tenis

El mejor Nadal contra el mejor Alcaraz

El rey del tenis español, invicto en este 2022, mide la progresión de su heredero natural, quien ahora sí está listo para competir con el balear de tú a tú

Francisco J. Moya y A. Miralles

Sábado, 19 de marzo 2022

Es el encuentro del relevo generacional que toda España está deseando ver. Solo estamos en marzo y para muchos ya es el partido del año. Todo el tenis mundial mira hoy a California, donde el rey de este deporte en España, invicto aún en un 2022 perfecto, mide la progresión de su heredero natural. Queda Roland Garros. Y Wimbledon. Y el US Open. Estamos en Indian Wells, en el 'quinto' Grand Slam. Pero lo que esta tarde veremos en el desierto de Palm Springs es lo que los aficionados de los cinco continentes llevaban tiempo esperando ver: el mejor Nadal contra el mejor Alcaraz. O viceversa.

En España llevamos mucho tiempo disfrutando de Rafael Nadal. Exactamente desde 2005 cuando levantó su primer Roland Garros. Entonces tenía dos años Carlos Alcaraz. Pero en los últimos tiempos, sobre todo cuando los problemas físicos ponían en jaque la carrera del manacorí, a a la vez que los aficionados vibraban con los éxitos del balear a muchos les surgía una inquitente duda: «¿Quién vendrá después de Nadal?». No había un relevo claro hasta que apareció un chico llamado Carlos Alcaraz. Venía de Murcia y poco a poco fue dejando pistas. Era una promesa de verdad. Una cosa muy seria.

Con tan solo 14 años ya despuntaba el chico de El Palmar y conseguía sus primeros puntos ATP y con los 15 ya cumplidos rompía los récords de precocidad de Djokovic, Federer y el propio Nadal. La idea inicial de su entrenador, Juan Carlos Ferrero, era la de no precipitarse con los tiempos y que la llegada a la élite de su pupilo fuera gradual. Ha sido imposible. Alcaraz ha explotado en este inicio de temporada, ya es el sexto en la Carrera de la ATP de 2022 y si gana Indian Wells subirá al puesto 13 del ranking mundial. Una barbaridad.

Noticia Relacionada

Alcaraz lo tiene todo. En pocos meses ha conseguido un físico privilegiado: 1,85 y una gran fuerza, algo que exprime en sus partidos para hacer un juego agresivo de principio a fin. Un tenis de altísimo nivel, con golpes estupendos de todos los colores, que ya han probado compatriotas suyos como Roberto Bautista, al que derrotó en segunda ronda de Indian Wells, el galo Gael Monfils, verdugo del número 1 Daniil Medveded, o el británico Cameron Norrie, su última víctima (6-4 y 6-3), antes de medirse a Nadal.

Roza la excelencia

Ante Norrie, campeón del torneo californiano el año paso, Alcaraz volvió a rozar la excelencia. El británico le puso las cosas muy complicadas, sobre todo en el primer set, pero Alcaraz le supo coger la medida a tiempo para sobrepasarle en un segundo parcial inmejorable. Es imposible jugar mejor de lo que juega el murciano con solo 18 años. Una hora y cuarenta minutos de potencia y energía llevaron al murciano a ser el jugador más joven en unas semifinales de Indian Wells desde la creación de los ATP Masters 1000 en 1990.

Y eso que el partido comenzó de la peor manera posible para el jugador de El Palmar, tras perder su primer servicio y, seguidamente, ponerse 0-2 en contra. Pero si algo está demostrando el joven tenista es que no se le puede dar por vencido y menos al comienzo de un choque. Con valentía y un manejo mental de la presión impropio de su edad, Carlos Alcaraz afrontó el resto del set demostrando su desparpajo con el revés e inmediatamente le dio la vuelta al marcador.

Marcado por las pérdidas de juegos en ambos jugadores, la igualdad fue dominante en los primeros 55 minutos que duró esta manga, que se decidió gracias a que el pupilo de Juan Carlos Ferrero supo aprovechar su gran estado de forma, para aplicar esa pizca de energía que le diferencia del resto actualmente. «Ha jugado un partido muy sólido y ha sacado mucho mejor que yo. Ha jugado un gran encuentro y a un nivel muy alto, realmente lo disfruté. Pero lo cierto es que él estuvo mejor», reconoció Norrie, tras verse afectado por el 'huracán' Alcaraz.

La segunda manga fue de otro color. Con la lección de los primeros compases del partido aprendida, Alcaraz no le regaló el margen anterior a su rival y solo flojeó cuando estaba por detrás en el marcador (1-2). En ese momento, y tras tener que ser atendido Norrie por dañarse, aparentemente, la cadera, el recital del 19 del mundo comenzó. De todas las maneras posibles y con la autoestima por las nubes, Carlos fue dueño y señor del resto del encuentro.

Con un revés decisivo y golpes prodigiosos, el murciano se fue acercando al sueño de enfrentarse a todo un Rafa Nadal en las semifinales de un Masters 1000. Su oponente lo intentó hasta el final y llegó a poner el 4-3 en el marcador con una rotura de servicio, pero Alcaraz le pasó por encima. «Carlos tiene un gran saque, se mueve bien y cuenta con unas manos geniales», elogió Norrie a Alcaraz.

«Carlos me recuerda a mí»

Nadal, quien no conoce la derrota en lo que va de año 2022, también halagó al murciano tras superar a Kyrgios en los cuartos de final. «Carlos me recuerda en muchas cosas a mí cuando tenía 17 o 18 años. Va a ser un gran rival para ahora y para los próximos meses, sin duda. Es magnífico tener una estrella de mi país porque nosotros, los amantes del tenis, vamos a seguir disfrutando de un jugador increíble luchando por los títulos más importantes por muchos años. Creo que es imparable en términos de su carrera. Tiene todos los ingredientes. Tiene la pasión, la humildad, el talento y el componente físico», destacó el balear sobre su rival de esta tarde en las primeras semifinales españolas en la historia de Indian Wells.

«Es fantástico jugar contra Rafa. Es mi ídolo desde que soy un niño. Cuando él tenía mi edad ya había conquistado un Grand Slam, por lo que es increíble saber que Rafa diga que se ve reflejado en mí a esta edad», respondió Alcaraz. Nadal es un hueso durísimo e Indian Wells le ha exigido sacar lo mejor de él. Korda, Evans, Opelka y Kyrgios en última instancia han exprimido a Nadal y se espera que Alcaraz haga lo mismo hoy en semifinales. Ambos saben que el partido de hoy nada tendrá que ver con su primer cara a cara, hace diez meses en Madrid. Entonces no hubo disputa (6-1 y 6-2 para Nadal).

Badosa: «Es increíble, yo a su edad hacía todo lo contrario»

La española Paula Badosa también está brillando con luz propia en esta edición de Indian Wells, donde defiende el título logrado el año pasado. En cuartos superó a Veronika Kudermetova (6-3 y 6-1) y busca un hueco en la final del torneo femenino. Ella se sumó ayer a la catarata de elogios recibida por Carlos Alcaraz.

«Es una persona muy agradable y, sobre todo, muy humilde. Me sorprende mucho eso último porque cuando eres tan joven y tienes tanto éxito es muy difícil mantener la modestia. Hablamos habitualmente y la verdad es que no necesito darle ningún consejo. Creo que no nos damos cuenta aún de lo bueno que es, va a ser increíble. Realmente, debería aprender yo de él porque a su edad yo hacía todo lo contrario de lo que hace Carlos», dijo entre risas la española.

Admitió Badosa que «tengo una conexión mágica con Indian Wells y sé que puede parecer ventajista decirlo ahora que llevo tantos partidos ganados, pero incluso cuando competía en la qualy me daba cuenta de que las condiciones aquí benefician mucho a mi tenis», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El mejor Nadal contra el mejor Alcaraz