Borrar
Carlos Alcaraz y Daniil Medveded, durante los cuartos de final del pasado martes en Wimbledon. AFP
Medvedev, un viejo conocido para Alcaraz
Wimbledon semifinales

Medvedev, un viejo conocido para Alcaraz

El ruso, aplastado hace un año, repite este viernes como rival del murciano en busca de la final, tras noquear a Sinner en cuartos

Enric Gardiner

Viernes, 12 de julio 2024, 01:17

Carlos Alcaraz afronta hoy su reto más complicado de esta gira de hierba: busca repetir lo que hizo hace justo un año en las semifinales de Wimbledon, que no es otra cosa que tumbar al ruso Daniil Medvedev, de 28 años y 5 del mundo. Ayer descansó y dio algunos paseos para adquirir vitamina N y desconectar y liberar la mente, como es ya un ritual en cada Grand Slam. Siempre hace lo mismo en la víspera de la semifinal. Hoy llega el trabajo duro, como el año pasado. «Y ojalá se repita el resultado (6-3, 6-3 y 6-3)», sonreía Alcaraz el pasado martes, cuando supo que se iba a reeditar el duelo de hace doce meses en la pista central del All England Club.

No ha llegado hasta aquí el murciano sobre la hipótesis de los 'ojalá' sino con mucho esfuerzo en cada ronda de este Wimbledon en el que ha sufrido, se ha desconectado, ha sabido reaccionar y ha prevalecido por mucho que los rivales lo atacaran y hasta rozaran la esperanza de que podrían hacer algo grande. Solo duraba un instante antes de que Alcaraz la apagara a cañonazos, a dejadas, a saques directos. A ese jugar con menos brillantez quizá, pero con la capacidad de reencontrarse para encontrar la salida. Así, hay datos e intangibles que dejan estos diez días para que haya espacio para el optimismo, envuelto en cautela. Ya avisó Juan Carlos Ferrero: «Nosotros vemos mucho más los peligros», dijo este miércoles.

«Si te soy sincero, todo», responde Medvedev al ser preguntado acerca de qué hace especial a Alcaraz. El murciano es un viejo conocido, no bestia negra, porque el ruso tiene buenas victorias contra él, pero sí es un tenista capaz de hacerle mucho daño, probablemente más del que le pudiera hacer Sinner, su víctima en cuartos. Brillante jugador el número uno del mundo, pero con menos recursos y soluciones que un Alcaraz que ha mostrado su versión escapista en este torneo.

Las cuatro veces que ha perdido contra Alcaraz, el ruso lo ha hecho sin rascar un solo set y acabó malparado siempre

Los duelos ante Frances Tiafoe, Ugo Humbert y Tommy Paul, todos saldados con sets perdidos, han puesto a Alcaraz en estado de alerta. No ha sido un paseo el camino hasta esta semifinal, como no lo fue en Roland Garros, cuando se acabó alzando con el título. Al mejor Alcaraz aún se le espera. Solo ha aparecido a ráfagas. Con justicia, cuando más se le necesitaba, en el cuarto set contra Tiafoe, en el cuarto también con Humbert y con Paul cuando el estadounidense tenía medio encuentro en el bolsillo.

«Puede hacer todo»

«En cuanto tiene la oportunidad de ir a por el punto, va a por él y siempre la mete. Eso es lo más difícil de jugar contra él, porque sabes que cualquier golpe que pegues, te puede devolver un ganador. Así que lo que intentas es complicarle la vida, pegar el golpe todo lo bien que puedas y que si contraataca no la meta. No hay muchos jugadores así. Con la mayoría, si juegas cruzado, es poco probable que te tiren un paralelo. Carlos puede hacer de todo desde cualquier posición», argumentó Medvedev al tratar de describir a su rival este viernes (14.30 horas, Movistar).

El ruso ha ganado dos veces a Alcaraz, una de ellas intrascendente, en la segunda ronda de Wimbledon en 2021, cuando el murciano era poco más que un adolescente, y la segunda en las semifinales del pasado US Open. A esa cuerda se agarra un Medvedev que cedió en cuatro ocasiones, en dos finales de Indian Wells (2023 y 2024), en la fase de grupos de las Finales ATP 2023 y el año pasado en las semifinales de Wimbledon. En todas sus derrotas, el moscovita salió malparado. Siempre que ha perdido contra Alcaraz lo ha hecho sin rascar un solo set.

Muro ruso

Y es que circula en Wimbledon la sensación de que, si Alcaraz está al 100%, nadie puede hacer nada. Los picos del jugador de El Palmar son inalcanzables para el resto, quizás solo para un sano Novak Djokovic. «Solo tengo que jugar mejor. El año pasado, ¿no saquá suficientemente bien o es que Carlos estuvo espectacular al resto? Tengo que sacar mejor. Es lo más importante en hierba. Si sacas bien y encuentras líneas estás en menos problemas y puedes meter presión a su saque. Es un jugador muy duro, que le pega fuerte, que puede cortar la bola, tirar dejadas, volear... Solo tengo que estar a mi mejor nivel, como ante Jannik, y tratar de ganar», apuntó el muro ruso, definido así por Alcaraz.

«Lo más difícil de Daniil es que puede llegar a todas las bolas, es como un muro. Sé que puedo pegar un golpe increíble y que la bola va a volver. Es lo más difícil de jugar contra él», añadió el murciano, que respeta mucho a un jugador de un inmenso nivel.

El tiempo en Londres apunta a lluvia por lo que Alcaraz, como en todas las rondas desde la segunda, jugaría bajo techo. El murciano ha sido programado en primer turno, por lo que después se jugará la segunda semifinal, entre Djokovic y Lorenzo Musetti. El transalpino se ve con opciones de dar la sorpresa, pero el serbio es claro favorito.

  1. Marcel Granollers se queda a las puertas de la final en el doble

El español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos volvieron a quedarse a las puertas de la final de un Grand Slam, como les ocurrió hace poco más de un mes en Roland Garros. Cayeron este jueves por un doble 6-4 en 71 minutos en las semifinales de Wimbledon, ante la pareja formada por Max Purcell y Jordan Thompson.

Campeones este año en Dallas, Los Cabos y Houston, los australianos, que compaginan individuales y dobles en el circuito, se hicieron con la victoria al aprovechar dos de las tres oportunidades de rotura de las que dispusieron durante el encuentro, una en cada set, la última para ponerse con 5-4 y saque.

Marcel Granollers y Horacio Zeballos, que recuperaron el número uno en dobles este miércoles con su triunfo en cuartos ante los alemanes Krawietz y Puetz, partían como favoritos, aunque no le tenían fácil ante dos rivales que sacan muy bien.

Por otra parte, la final del cuadro femenino la disputarán este sábado la italiana Jasmine Paolini y la checa Barbora Krejcikova, quien ayer derrotó a la kazaja Elena Rybakina, campeona en Londres en 2022. Paolini no había ganado nunca un partido en hierba hasta este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Medvedev, un viejo conocido para Alcaraz