![Ferrero avisa a Alcaraz: «Hay que ser profesional todo el tiempo»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/22/185915411--1200x840.jpg)
![Ferrero avisa a Alcaraz: «Hay que ser profesional todo el tiempo»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/22/185915411--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Marta
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 00:28
Termina Carlos Alcaraz este 2023 con una sensación agridulce que, no obstante, habrá cambiado tras ver la final de la Copa de Maestros entre Novak Djokovic y Jannik Sinner. No es consuelo que el serbio haya sido campeón de forma inapelable y que en la final todavía se mostrara más superior ante el italiano que ante él. Alcaraz solo mira hacia sí mismo para intentar ser en 2024 un poco mejor de lo que fue en 2023.
Tiene deberes por delante y no solo se refieren a este torneo. Igual que en 2022, al murciano le ha costado terminar el curso. Después de ganar el US Open y convertirse en el número 1 más joven de la historia, los focos y el vértigo le robaron la energía para seguir en pie en el circuito. Derrota en primera ronda en Astana, derrota en la Copa Davis ante Felix Auger-Aliassime, y una segunda ante el canadiense en las semifinales de Basilea y cuartos de final en París-Bercy. Su primera parte del año le había otorgado el billete para la Copa de Maestros, pero una lesión abdominal le impidió debutar en el torneo de la élite.
No comenzó mejor este 2023, ausente del Grand Slam australiano por otras molestias. Y la razón de ellas, confesaría después el murciano, fue «no haber hecho las cosas bien». Y no se refería a la pista. A final de curso, más de lo mismo. Apagón a partir del US Open en el que quedó frenado por Daniil Medvedev en las semifinales. Penúltima ronda en Pekín, octavos en Shanghái, ausente de Basilea por molestias y primera ronda en París contra Roman Safuillin. Ya en las ATP Finals en Turín, el cansancio mental. «El año ha sido muy largo, muy exigente. Tengo que mejorar para llegar a estas alturas en mejores condiciones, sobre todo a nivel mental, con ganas de ganar todo lo que se me ponga. Es algo que tengo que aprender si quiero ganar este torneo algún día», confesó el murciano.
Y es que ser 'top' no solo incluye la mejora técnica, física y mental. Pasa por una llamada de atención pública con la que se desmarcó Ferrero en un encuentro con los reporteros españoles: «El pero de esta temporada es que a partir del US Open hemos bajado el nivel un poquito y ese aspecto hay que mejorarlo. Hay que estar más concentrado en ser profesional todo el tiempo. Sabemos lo que podemos mejorar tenística y mentalmente. Pero para ser un gran profesional hay que controlar todas las áreas: tanto lo que pasa en esas tres horas en pista en el entrenamiento como el resto de las horas fuera. Hay que aprender a ser profesional y hacer las cosas cuando toca: entrenar cuando toca, desconectar cuando toca, pasárselo bien cuando toca. Son 20 años y sabemos que eso lo sabe y que lo está intentando mejorar», dijo Ferrero.
Subraya no obstante el entrenador que el balance de la temporada es buenísimo: «Este año hemos ganado el Grand Slam que menos esperábamos. Una bonita sorpresa. Hemos conseguido unos dos mil puntos más sin jugar en Australia... Pero Carlos tiene que entender que si eres muy bueno vas a jugar muchos de estos partidos mucho tiempo. Hay que aceptar que es tu trabajo», reiteró Ferrero en esa vertiente profesional sin la raqueta en la mano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.