

Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
Lunes, 14 de agosto 2023, 08:22
Carlos Alcaraz vuelve esta semana a la pista dura. El murciano jugará el ATP Masters 1000 de Cincinnati, que arranca hoy con los mejores jugadores del mundo compitiendo por el título. El murciano y Novak Djokovic son las caras más destacadas del cuadro, y volverán a coincidir en el cuadro de un torneo por primera vez desde Wimbledon. Esta cita tiene muchos alicientes, pero el principal será ver el pulso entre el murciano y el serbio, quienes se disputarán aterrizar en el US Open al frente de la ATP.
Alcaraz llega a Cincinnati como el número uno, pero podría salir por detrás de Djokovic. El primero tiene una ventaja de 430 puntos, debido a la defensa de los 180 del pasado año por llegar a cuartos de final. Así pues, el jugador balcánico necesitará obtener un resultado que le reporte 430 puntos más que los que consiga el murciano esta semana en Ohio. Los dos mejores tenistas del mundo no competirán en la semana previa al US Open, que se disputará del 28 de agosto al 10 de septiembre.
¿Qué necesita Alcaraz?
-Ganar o llegar a la final en Cincinnati.
-Llegar a cuartos o semifinales y que Djokovic no gane.
-Si pierde en segunda ronda, tercera ronda u octavos de final y Djokovic no se mete en la final.
¿Qué necesita Djokovic?
-Ganar el Masters 1000 de Cincinnati y que Alcaraz no llegue la final.
-Si se mete en la final y Alcaraz no alcanza los cuartos de final.
Alcaraz, entre otras combinaciones, debe alcanzar la final en Cincinnati para llegar al Grand Slam estadounidense como número uno y ser el principal favorito en Nueva York. El murciano iniciará esta semana su camino en segunda ronda ante el ganador del partido entre John Isner o un rival de la previa, y podría encontrarse de nuevo con Paul en tercera ronda.
Djokovic, por su parte, volverá a una pista de tenis un después de caer ante Carlitos en la final de Wimbledon e intentará superar otra vez empuñando una raqueta el mal trago que pasó. El serbio regresa al Western & Southern Open por primera vez desde que ganó el título en 2020 y ahora busca su tercer título. Se medirá al reciente semifinalista en Toronto, Alejandro Davidovich Fokina, o a Tomás Martín Etcheverry en su primer partido, mientras que en tercera ronda podría encontrarse con Cameron Norrie.
El tercero en discordia, Medvedev, busca su mejor nivel en pista dura. El ruso se ha definido a sí mismo como un «especialista» en este tipo de escenarios, como demostró en un inicio de temporada impecable, donde encadenó cinco finales seguidas para ganar cuatro títulos entre febrero y abril. Entonces ganó el ATP Masters 1000 de Miami y fue finalista también en Indian Wells. Ahora, tras su derrota en cuartos de final del torneo de Toronto ante Alex de Miñaur, surgen dudas sobre el nivel que está mostrando últimamente.
Por otro lado, Coric y Tsitsipas, quienes disputaron la final del pasado año en Cincinnati, en esta edición podrían medirse en tercera ronda. Pero ambos tienen trabajo por delante para llegar a esa ronda: Coric estrena la defensa de su título frente a Sebastian Korda y podría enfrentarse a Hubert Hukacz en segunda ronda, mientras que el cuarto favorito Tsitsipas abrirá su camino ante Ben Shelton o Eubanks.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.