Secciones
Servicios
Destacamos
Germán Abril
Viernes, 4 de abril 2025, 19:46
Carlos Alcaraz quiere sacarse una espina en Montecarlo. No pudo ser en 2023 después de una gira estadounidense durísima y tampoco el curso pasado. En 2024 aparecieron en el antebrazo derecho del tenista de El Palmar unas molestias que marcaron su gira sobre arcilla. Fue a las pocas horas de haber puesto un pie en el Principado de Mónaco. Uno de los momentos más difíciles en la corta carrera de Alcaraz, sin duda. Esos problemas le impidieron competir en Barcelona y Roma, al tiempo que limitaron su rendimiento en Madrid. Salió fortalecido el palmareño, eso sí, que culminó la temporada sobre polvo de ladrillo haciendo cumbre en París.
Montecarlo es un terreno casi desconocido para Alcaraz, con tan solo un partido disputado a unos metros de las aguas de la Costa Azul. Fue allá por 2022 y cayó en su debut ante un espléndido Sebastian Korda. Ha llovido mucho desde entonces. A Alcaraz esta edición de Montecarlo, hacia donde partirá en la tarde de este sábado, le llega en otro momento muy diferente. Hace tres años, después de ganar su primer gran torneo en Miami, apenas conocía la palabra «presión». Hoy, es una compañera más en su día a día. Va aprendiendo a pasos agigantados el murciano, que busca reencontrarse con su mejor versión sobre la arcilla tras el golpe de Miami.
No lo tendrá fácil de inicio Alcaraz, que chocará en segunda ronda con el vencedor del duelo entre el veterano Fabio Fognini, campeón en Montecarlo en 2019, y Francisco Cerúndolo. De superar esa fase, lo normal es que sea Félix Auger-Aliassime quien aparezca en tercera ronda. Dos especialistas en tierra batida asoman en cuartos de final: Arthur Fils y Andrey Rublev.
Por primera vez en 2025, Alcaraz no ha quedado encuadrado en la misma parte del cuadro de Novak Djokovic, con el que entrenará este domingo y al que sólo se podría medir en una hipotética final. Casper Ruud y Jack Draper sí que van por el mismo lado del cuadro de Carlitos como posibles rivales en semifinales. Por el otro lado, grandes especialistas como Zverev, Rune o Tsitsipas, defensor del título en Montecarlo.
Las condiciones de la pista, a nivel del mar, deberían favorecer las condiciones de Alcaraz. Pista lenta sobre la que desarrollar su tenis ofensivo y atrevido. En un torneo similar como es Barcelona ha sido capaz de ganar en dos ocasiones. Para este torneo viajará acompañado de Samuel López, que hará las funciones de entrenador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.