Borrar
Carlos Alcaraz besa la Copa de los Mosqueteros, ayer a mediodía en la Philippe Chatrier. AFP
Carlos Alcaraz: «Quiero el oro olímpico»
Tenis

Carlos Alcaraz: «Quiero el oro olímpico»

«Priorizo los Juegos porque son cada 4 años y es un torneo especial, donde no juegas por ti solo, sino representando a todos los españoles», dice

Martes, 11 de junio 2024, 00:33

La noche fue intensa. Carlos Alcaraz celebró a lo grande su primer Roland Garros. En un céntrico restaurante de París, junto a sus padres, su hermano Álvaro, sus tíos, sus primos y todos los miembros de su equipo, el flamante campeón del torneo parisino disfrutó de una velada estupenda. Fue emocionante, divertida y sanadora, tras un título que para el joven jugador murciano supone una liberación.

Ha sido «muy especial» porque venía de «dos meses muy complicados», confesó ayer Alcaraz a los enviados especiales españoles que han cubierto el torneo en París. Fue su última comparecencia en Roland Garros tras someterse a la protocolaria sesión de fotos del día después. El escenario suele ser la Torre Eiffel, pero este año la organización del torneo tuvo que contentarse con que el campeón posara en la Philippe Chatrier, debido a las medidas de seguridad que ya están vigentes en la zona de Trocadero, el río Sena y el puente de Bercy para evitar atentados durante los Juegos Olímpicos que arrancarán en siete semanas en la capital gala.

De los Juegos habló, precisamente, un Alcaraz que mantiene como «principal» objetivo de este 2024 lograr una o dos medallas olímpicas en la arcilla parisina. «Yo creo que priorizo los Juegos porque son cada cuatro años y es un torneo especial, donde no juegas por ti solo, sino que juegas por un país, representado a todos los españoles. Yo creo que este año elegiría un oro olímpico. Quiero el oro en París este año», confesó el número 2 del mundo.

Admitió que las últimas semanas han sido muy difíciles, sobre todo «en lo mental», por esa lesión en el antebrazo que le hizo perderse los Masters 1000 de Montecarlo y Roma. «Mentalmente fue una angustia. Al final el antebrazo, el brazo derecho, lo usas para todo. Yo que imprimo mucha velocidad, mucha fuerza en cada golpeo, pues el antebrazo sufre mucho. Es una zona en la que me preocupaba mucho el pensar que a lo mejor no me iba a recuperar al 100%. En Madrid me molestó en el cuarto partido, no pude ir a Roma, hicimos pruebas, hicimos todas las cosas que teníamos que hacer para llegar aquí lo mejor posible, pero mi cabeza seguía pensando a ver qué iba a pasar», contó Alcaraz.

LAS FRASES

  • FORTALEZA MENTAL «Creo que he aprobado una asignatura que tenía pendiente, y que el año pasado suspendí claramente aquí»

  • UNA GIRA ACCIDENTADA «No lloro mucho y he llorado un par de veces cuando tuve que perderme ciertos torneos que me hacían mucha ilusión»

  • LA LESIÓN EN EL ANTEBRAZO «El día de semifinales fue cuando ya no tenía que cohibirme en pegar la derecha a un 80 o un 90%. Y ahí empecé a liberarme»

  • DESEO CUMPLIDO «Estoy viviendo el sueño de estar levantando títulos como este, y en especial Roland Garros, que para mí es muy importante»

  • VIDA PERSONAL «No tengo grandes preocupaciones fuera de lo que es el tenis, y eso ayuda también a vivir cómodamente y tranquilo»

Fueron pasando los días en París y cada vez se sintió mejor. «Yo soy más de llorar por frustración que de felicidad. La verdad es que yo no lloro mucho y con el tema de la lesión, sí que he llorado un par de veces cuando tuve que perderme ciertos torneos que me hacían mucha ilusión», explicó. «El día de semifinales fue cuando ya no tenía que cohibirme en pegar la derecha a un 80 o un 90%. Ahí ya fue cuando dije 'Bueno, si me rompo o si me duele, que sea aquí'», añadió Carlitos.

Y mostró su alegría por el hecho de ir «dando pasos» en el tema de la concentración y la fortaleza mental. «El año pasado suspendí clarísimamente esa asignatura en el aspecto mental, pero vinimos con los deberes hechos este año a Roland Garros y lo pudimos hacer mucho mejor. Como he dicho, yo creo que he aprobado una asignatura que tenía pendiente. Es un trabajo que tengo que seguir mejorando, creciendo y conforme vayan pasando los años pues me sentiré aún mejor. Pero después de este torneo puedo decir que he hecho un muy buen trabajo este último año», se congratuló.

«No es un camino de rosas»

El tenista de El Palmar también habló de cómo le ha cambiado la vida y cómo lidia con la fama. «La vida que tengo no es un camino de rosas. Y hablo del tema profesional y del tema personal. Tienes que lidiar con cositas que van pasando. De momento, yo me considero una persona muy feliz, tanto en la vida deportiva, que todo está muy bien, como en la vida personal. Tampoco tenemos grandes preocupaciones fuera de lo que es el tenis, entonces yo creo que eso ayuda también a vivir cómodamente y tranquilo», señaló.

En la previa de la final se viralizó un vídeo que protagonizó cuando visitó Roland Garros con 12 años para jugar un torneo junto a la Torre Eiffel, acompañado de su primer entrenador, el cartagenero Carlos Santos, quien lo entrenó desde los 4 a los 13 años. «Era un torneo sub-12 e iba un niño por país. Pasaban unos días juntos y al final había un torneo. Se jugaba en una pista preciosa debajo de la Torre Eiffel. Él perdió en semifinales, en el tie-break del tercer juego. Después nos llevaron a la Philippe Chatrier a ver un partido y al comedor de jugadores. Fue una buena semana, convivimos tenistas y entrenadores, dimos un paseo por el Sena. Una experiencia maravillosa para Carlitos y para mí», contaba este sábado en Eurosport un Santos que mantiene el contacto con Carlitos.

Noticias relacionadas

«Yo también veo vídeos que salen de cuando yo era pequeño aquí en París debajo de la Torre Eiffel, viendo Roland Garros. Estar levantando la copa años después, pues son momentos bonitos y yo lo vivo con especial ilusión. Estoy viviendo el sueño de estar levantando títulos como este, y en especial Roland Garros, que para mí es superespecial. Era el torneo que veía desde que era pequeño. Sea el tercero o sea el décimo, lo seguiré viviendo como si fuera el primero», destacó Alcaraz, quien, como siempre, huye de las comparaciones.

«No puedo compararme con ellos cuando tenían mi edad. Y al final, como siempre he dicho, no importa lo que haya conseguido a esta edad. Quiero seguir mi carrera y seguir creciendo. Y el futuro nos dirá», zanjó el tenista de El Palmar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carlos Alcaraz: «Quiero el oro olímpico»