![Alcaraz, a pescar en río revuelto en el Masters 1000 de Cincinnati](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/15/193730891-kbjG-U220993749988ZxD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Alcaraz, a pescar en río revuelto en el Masters 1000 de Cincinnati](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/15/193730891-kbjG-U220993749988ZxD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el histórico doblete de Carlos Alcaraz en Roland Garros y Wimbledon y el éxito del inmortal Novak Djokovic en los Juegos Olímpicos de París, están sucediendo cosas extrañas en el circuito ATP. La reciente victoria de Alexei Popyrin, número 62 del mundo, en el ... Masters 1000 de Montreal fue el primer aviso de que el orden normal de las cosas en el mundo del tenis se estaba alterando. Popyrin, que acababa así con una sequía de 21 años del tenis australiano en los Masters 1000, se la pegó no obstante en la madrugada del miércoles al jueves en su debut en Cincinnati, perdiendo ante el galo Gael Monfils y privando al público de Ohio de un enfrentamiento contra Alcaraz que había despertado mucho interés.
Es cierto que el triunfo de Popyrin en Montreal, tumbando a Rublev en la final, a Korda en semifinales y a Hurkacz en cuartos, se añade a otras sorpresas previas a la gira de verano, en un 2024 que está resultando bastante impredecible. El ruso Andrey Rublev, por ejemplo, conquistó el Masters 1000 de Madrid contra todo pronóstico, imponiéndose en una final inesperada al canadiense Felix Auger-Aliassime. Tampoco se contaba con que el griego Stefanos Tsitsipas resucitara en Montecarlo. Pero lo hizo y levantó la corona tras superar a Ruud en la final, después de caer Djokovic y Sinner en semifinales. Y también fue rara la final de Roma, ganada por el germano Alexander Zverev ante el chileno Jarry.
Además, jugadores como Arnaldi, Korda, Tabilo, Fritz, Paul, Lehecka o Dimitrov han alcanzado una semifinal de Masters 1000 a lo largo de este año, evidenciando que en 2024 las cosas están más abiertas que en temporadas anteriores. La renuncia de Alcaraz y Djokovic a varios torneos por sus diferentes problemas físicos posibilitaron que las puertas de estas últimas rondas se abrieran para tenistas que no están acostumbrados a pisar moqueta.
Y el río sigue revuelto esta semana en Cincinnati, donde el ruso Daniil Medvedev, uno de los grandes favoritos, cayó eliminado en primera ronda. Y es que, aunque esta debería de estar siendo una de las mejores partes de la temporada para el jugador moscovita, pues las pistas duras sobre cemento son su fuerte, el ruso no carbura. Ya cayó la semana pasada a las primeras de cambio en Montreal. Y también se la pegó en su debut en Cincinnati ante el checo Jiri Lehecka (7-6 y 6-4). Medvedev no pudo sumar ni un set a su casillero, mientras que su rival, que regresaba tras tres meses de ausencia por una lesión en la espalda, se sintió bastante cómodo en pista. Mal augurio para el ruso, que afrontará el US Open sin ninguna victoria sobre esta superficie.
Por el contrario, Jannik Sinner, a pesar de las preocupaciones en estos últimos días por sus dolores en la cadera, avanzó sin ningún problemhacia la segunda ronda. El italiano debutaba con triunfo ante el estadounidense Alex Michelsen, con un marcador de 6-4 y 7-5. Su próximo rival será el australiano Jordan Thompson. Otra sorpresa registrada este jueves en Cincinnati fue la eliminación del italiano Lorenzo Musetti, número 18 del ranking mundial de la ATP, quien cayó con el estadounidense Frances Tiafoe (6-3 y 6-2). Musetti venía de colgarse el bronce olímpico en París.
Otra sorpresa, en este caso positiva, ha sido ver ganar dos partidos seguidos en un plazo de 24 horas al asturiano Pablo Carreño, quien eliminó en primera ronda a Korda y este jueves se deshizo de Purcell (6-3 y 6-3). Salta 200 puestos en el ranking con su mejor resultado tras la lesión que le ha tenido más de un año sin competir. En octavos de final se cruza con el alemán Zverev.
Esta evidente inestabilidad en el circuito puede ser aprovechada por Carlos Alcaraz, quien llegará al US Open muy cerca de Sinner si gana en Cincinnati. Como escenario ideal para los intereses del murciano, aterrizaría en Nueva York con 8.350 puntos, mientras que Jannik Sinner tendría 8.770, si perdiera antes de los cuartos de final en este evento estadounidense. Con esa diferencia de puntos, el murciano tendría serias opciones de volver al número 1 del ranking ATP en el US Open, sin olvidar que en el Grand Slam neoyorquino sí estará Novak Djokovic, ausente en Cincinnati en busca de un descanso tras ganar el oro en París.
Alcaraz debuta esta pasada madrugada ante un Monfils que en la previa del partido elogió al murciano. «En este momento, le veo como un Rafa, un Roger, un Nole. Simplemente es un poco más joven, pero ya es una leyenda», afirmó el veterano tenista francés, quien cumplirá 38 años el próximo 1 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.