Borrar
Carlos Alcaraz celebra su triundo la final del Abierto de Tenis de Río de Janeiro

Ver fotos

Carlos Alcaraz celebra su triundo la final del Abierto de Tenis de Río de Janeiro EFE

Carlos Alcaraz, histórico campeón en Río

El murciano destroza en la final a Schwartzman (6-4 y 6-2), gana su primer título ATP 500 y escala hasta el puesto 19º del ranking mundial. No irá a Acapulco por molestias en el codo derecho

Francisco J. Moya y R. cañizares

Domingo, 20 de febrero 2022

En solo 24 horas, Carlos Alcaraz aniquiló a Berrettini, Fognini y Schwartzman, un 'top 10' y dos que lo han sido, sobre la tierra batida de Río de Janeiro. Así, este domingo levantó el primer título de categoría ATP 500 de su recién iniciada carrera y asombró al mundo del tenis. Ya no es solo que gane con 18 años, pasando por encima de jugadores de primerísimo nivel. Es como lo hace. Porque esta semana en el Jockey Club Brasileiro el público asistió al nacimiento de una estrella. Alcaraz ya había avisado de que lo suyo iba en serio, pero en Río demostró que ya no es futuro, sino presente.

Ganó el torneo sobrado, siendo muy superior a todos sus rivales y curiosamente el que más difícil se lo puso fue el que peor ranking tenía, el balaer Jaume Munar (número 90) en la primera ronda del torneo. Fueron días complicados, debido a unos aguaceros que pararon las jornadas del jueves, el viernes y el sábado. Pero Alcaraz nunca pone mala cara. Al contrario, demuestra un aplomo impropio de su edad.

Festival de dejadas

En la gran final, ante un especialista en tierra batida como el argentino Diego Schwartzman, número 14 de la ATP, el murciano dio otro recital. No se puso nervioso cuando 'El Peque' le hizo un 'break' al comenzar el partido. Muy ordenado y destrozando a su rival con unas dejadas precisas y oportunas, Alcaraz fue entrando en calor y se llevó el primer set (6-4). Restó de cine el murciano en el segundo, que se le puso muy de cara en el cuarto juego, cuando le rompió el servicio a Schwartzman. A partir de ahí, fue coser y cantar para el tenista de El Palmar. Cerró el partido como el campeón que ya es y el argentino tiró la toalla (6-2). Alcaraz, que esta semana juega en Acapulco, entra por vez primera en el 'top 20' del ranking mundial.

El jugador de El Palmar se lleva 317.400 dólares y 500 puntos que le hacen dar otro gran salto en la clasificación de la ATP

Es su primer título en este 2022, el tercero como profesional tras los conquistados el año pasado en Umag (un ATP 250 sobre arcilla) y en las Next Gen ATP Finals (pista dura). Su triunfo en Río de Janeiro en dos sets (6-4 y 6-2) ante el argentino Schwartzman, campeón allí en 2018, es el primer ATP 500 de su carrera. Es el español más joven en conseguirun título de esta categoría y nadie lo lograba desde que en 2021 el italiano Jannick Sinner levantara la copa de campeón en Washington.

Y eso que el primer set comenzó con sobresalto para Alcaraz. Rotura en su primer servicio, rápidamente subsanado con un contrabreak. Si alguno quiere buscar similitudes entre Nadal y el joven tenista murciano, que empiece a mirar por la fortaleza mental del pupilo de Juan Carlos Ferrero, ausente esta semana en Río. Con 4-4, Alcaraz volvió a romper el saque de su rival, justo en el momento exacto para con su saque llevarse la primera manga. Su mente es privilegiada.

Más solido con su derecha y las dejadas, Alcaraz aprovechó el golpe anímico para finiquitar la final del torneo por la vía rápida. Schwartzman se perdía en un océano de errores no forzados y en intentar parar la final por la aparición de la lluvia. La juez de silla no atendió su petición y Alcaraz le endosó un 6-2 que cerraba un torneo completísimo, en el que el jugador de El Palmar ha estado casi perfecto.

Su victoria tiene el doble mérito de un fin de semana intenso, debido al mal tiempo que provocó la suspensión de un buen número de partidos que obligaron un esfuerzo extra. Alcaraz tuvo que jugar el sábado y la madrugada del sábado al domingo los cuartos de final y la semifinal. Primero, se deshizo del gran favorito, Matteo Berrettini (6-2, 2-6, 6-2), cabeza de serie número uno y sexto del mundo, vengándose de la derrota en Melbourne. Después, de su compatriota Fabio Fognini (6-2, 7-5). En total, 3 horas y 47 minutos de exigencia física que superó con su mejor versión.

Daba la sensación de que podía jugar seis partidos seguidos y no perdería ninguno. Río es un torneo especial para el murciano. Justo aquí debutó en un torneo ATP hace dos años, con una victoria sobre el español Albert Ramos. 24 meses después, levanta en la ciudad carioca el torneo más importante de su corta pero prometedora carrera, en la que con solo 18 años ya está dentro del 'top 20'. Está a ese nivel, sin duda.

«Me veo preparado para jugar al nivel que exige el 'top 20'», dice

Carlos Alcaraz celebró con una euforia contenida la victoria de anoche en Río, frente a un Diego Schwartzman que tiró de picardía e intentó que la final se parara cuando cayeron cuatro gotas sobre la pista. Siguió el juego y se confirmó el triunfo del murciano. «Me veo preparado para llegar a ese nivel. Me siento en un gran momento y estoy listo para competir al nivel que exige el 'top 20'», confesó el tenista de El Palmar nada más terminar el duelo. «Llevaba tiempo sin jugar en tierra y creo que he hecho un buen juego. He estado a un alto nivel y lo he disfrutado», añadió Alcaraz, quien comentó que «la clave ha sido como he podido variar los golpes» ante Schwartzman.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carlos Alcaraz, histórico campeón en Río