Borrar
Carlos Alcaraz, junto a su madre Virginia, saluda desde el balcón de su casa a los vecinos de El Palmar que ayer por la tarde fueron a recibirlo, tras regresar de Madrid. Foto y Vídeo: 7TV
Tenis

Carlos Alcaraz, un cohete hacia el número 1

El murciano defiende pocos puntos hasta el US Open y perfectamente podría entrar en la lucha por ser el mejor en el mes de septiembre

Martes, 10 de mayo 2022, 02:25

¿Puede ser número 1 del mundo Carlos Alcaraz antes de final de año? Si esta pregunta la hubiéramos formulado hace un par de meses la mayoría de la gente podría pensar que se trataba de una broma. Pero lo sucedido en las últimas semanas demuestra que estamos hablando en serio. Porque Carlitos, desde ayer número 6 del ranking ATP, va muy en serio. En el horizonte está el número uno. Una quimera hace unos meses, pero que ahora es una posibilidad real. Completamente real.

De aquí hasta el US Open, Alcaraz apenas defiende 660 puntos, siendo el mayor botín del año anterior el que logró en Umag, donde ganó su primer título ATP en julio de 2021. La tercera ronda de Roland Garros y la segunda de Wimbledon son los techos a romper y que permitirían a Alcaraz soñar con una escalada en los rankings a la que también beneficia que el actual número uno, Djokovic, defienda título tanto en París como en Londres, y que el número dos, el ruso Daniil Medvedev, lleve un mes lesionado y no vuelva a la competición hasta el torneo de Ginebra, previo a Roland Garros. Y ya veremos en qué condiciones lo hace. Además, Medvedev no jugará en Wimbledon por el veto del torneo inglés a los tenistas rusos.

EN CIFRAS

  • 1.885 puntos sumaría Carlos Alcaraz si se proclama campeón en Roland Garros.

  • 70 son los puntos que separan a Alcaraz de Nadal en la 'Race', la clasificación solo de 2022.

De momento, Alcaraz aparece sexto en la clasificación ATP, con 4.773 puntos, a menos de 1.000 del quinto puesto que defiende el griego Stefanos Tsitsipas. Mientras, esta semana será importante para los intereses de Nadal, campeón en Roma el año pasado y que defiende 1.000 puntos, y también para un Djokovic que hizo final en la capital italiana el año pasado y que necesitará alcanzar como mínimo las semifinales para no perder el número uno del mundo.

Fue recibido ayer a lo grande por sus vecinos de El Palmar y estará unos días aquí, antes de viajar el 19 de mayo a París

Con su efectividad en las finales disputadas (6-0), sin haber perdido siquiera ni un set en ellas, y siendo el primer tenista desde al argentino David Nalbandian (en Madrid en 2007) en conquistar un Masters 1000 derrotando por el camino a tres miembros del top 4, Alcaraz solo posee argumentos para que se le defina de una forma: como el mejor del mundo en estos momentos. Lo admiten sus rivales y lo asume él mismo.

TOP TEN DE LA ATP

  • 1. Novak Djokovic. 8.260 puntos.

  • 2. Daniil Medvedev. 7.990.

  • 3. Alexander Zverev. 7.020.

  • 4. Rafa Nadal. 6.435.

  • 5. Stéfanos Tsitsipas. 5.750.

  • 6. CARLOS ALCARAZ. 4.773.

  • 7. Andrey Rublev. 4.115.

  • 8. Matteo Berrettini. 3.895.

  • 9. Felix Auger-Aliassime. 3.760.

  • 10. Casper Ruud. 3.760.

En esta línea se mueven ya muchos de los expertos que siguen cada semana el circuito. «Es muy, muy posible que [Carlos] Alcaraz termine este año como el número 1 del mundo», afirmó de manera rotunda el exjugador estadounidense Jim Courier durante la retransmisión por Tennis Channel de la final del Mutua Madrid Open. En enero, Alcaraz era el número 32. Hoy es el sexto y el ascenso, como cree el exnúmero 1 Courier, es imparable. Después de sus victorias en los Masters 1000 de Miami y Madrid, uno en cemento y el otro en tierra batida, la pregunta que se hacen todos es cuándo entrará el pupilo de Juan Carlos Ferrero en la pelea por el mejor puesto de la lista. ¿Respuesta? Le faltan unos meses, pero después del verano (septiembre) ya podría estar en esa lucha con Djokovic, Medvedev, Zverev y Nadal.

Todo por conquistar

Alcaraz sumaría 1.885 puntos si se hace con el título en Roland Garros. El año pasado en Wimbledon cayó en segunda ronda con Medveded y tanto en Londres (también jugará en Queens del 13 al 19 de junio) como en la posterior gira americana de cemento lo tiene todo por conquistar. El año pasado no disputó el Masters 1000 de Toronto y cayó en primera ronda en el de Cincinnati, por lo que en ambos torneos puede sumar muchos puntos. En la última semana de agosto, cuando arrancará el US Open, el joven jugador de El Palmar estará en disposición de luchar por el título en Flushing Meadows, donde –eso sí– tiene que defender los cuartos de final que consiguió el año pasado, su mejor resultado hasta ahora en un Grand Slam.

A los resultados deportivos logrados en este 2022 (Nadal es el único que le supera en la Carrera hacia las Finales ATP por tan solo 70 puntos) hay que añadir los premios económicos. Carlitos se ha visto beneficiado del aumento del 158% del presupuesto para premios del Masters 1000 madrileño. Así, el tenista de El Palmar recibió un talón de 1.041.570 euros por la victoria en la Caja Mágica. Según los datos de la ATP, Alcaraz lleva unas ganancias acumuladas en 2022 de 3.697.242 dólares, esto es, unos 3,5 millones de euros al cambio. En su corta carrera, el murciano ha ingresado ya un total de 5,2 millones de euros en premios.

Fiesta y descanso

Alcaraz va a descansar unos días en el piso de sus padres en El Palmar, antes de volver a su cabaña prefabricada de Villena, situada a pie de pista en la Academia Equelite JC Ferrero. Allí vive cuando no está compitiendo en algún torneo. Ayer por la tarde, un rato después de regresar de Madrid, tuvo que salir al balcón, junto a sus padres Carlos y Virginia, para saludar a los cerca de 500 vecinos que se concentraron en la puerta del edificio donde reside la familia Alcaraz.

Hubo batucada, vítores y aplausos, correspondidos desde el balcón por Carlitos y sus padres, quienes se han querido mantener siempre lejos de los focos, con el propósito de no exponerse demasiado ni exponer a sus otros tres hijos, dos de ellos menores que Carlos. El tenista mostró el trofeo de campeón en Madrid a todos los asistentes. Pese a que es el deportista del momento, Alcaraz mantiene los pies en el suelo y sigue optando por volver siempre a casa a celebrar sus éxitos junto a sus amigos de toda la vida.

Fue la dulce resaca de un domingo que se alargó mucho. Tras derrotar a Zverev en la final y cumplir con todos sus compromisos en la Caja Mágica, Alcaraz, los miembros de su equipo, sus amigos y sus familiares se marcharon a un conocido restaurante de Madrid a celebrar el título. Después, Carlitos se marchó a una discoteca junto a sus amigos más cercanos y se recogió cerca de las siete de la mañana del lunes. Lo pasaron en grande. Era lo que tocaba. Ahora, a descansar. Y el 19 de mayo, viaje a París.

Protagonista en todas las portadas

El tenista murciano fue el protagonista ayer de todas las portadas de periódicos nacionales, tanto deportivos como de información general. Incluso el rotativo francés 'L'Equipe' le hizo un hueco en su portada y le dedicó dos páginas interiores. Alcaraz es el nuevo fenómeno del tenis mundial y todos los focos se dirigen hacia él. Esto acaba de empezar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carlos Alcaraz, un cohete hacia el número 1