

Secciones
Servicios
Destacamos
A lo largo de esta última semana son muchas las noticias científicas (y anticientíficas) que han surgido alrededor de la Covid-19. En el articulo ... de hoy les resumiré algunas de ellas que en mi modesta opinión deben tener muy en cuenta.
El verano se acerca y mucha gente se pregunta si vamos a poder bañarnos tranquilamente en las playas, ríos y piscinas murcianas. Para responder me basaré en un estudio publicadopor el CSIC sobre la transmisión del nuevo coronavirus en espacios destinados al baño.
Aunque actualmente no existen datos de la persistencia del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en agua de mar, por analogía a lo que sucede con virus similares podemos pensar que el efecto de dilución y la presencia de sal son factores que probablemente contribuyan a una disminución de la carga viral y a su inactivación. Respecto a la prevalencia de virus en la arena presente en playas, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta solar y la alta temperatura que puede alcanzar la arena, son indicios favorables para la inactivación de los agentes patógenos.
¿Y qué ocurre si decidimos bañarnos en otros lugares? El informe del CSIC refleja que la supervivencia del SARS-CoV-2 en agua de ríos, lagos o pozas aguas remansadas de agua dulce y no tratada puede ser superior a la que se produce en el agua salada. Por ello en estas zonas debemos llevar especial cuidado. Sin embargo, los desinfectantes que se suelen usar habitualmente en piscinas y spas para evitar la contaminación microbiana de las aguas deberían ser suficientes para la inactivación del SARS-CoV-2. Por otra parte, en aquellos lugares en los que el ambiente de las instalaciones se mantiene a temperaturas elevadas como en el caso de las saunas y los baños de vapor, se espera quedebido a la alta temperatura (superior a 60 ºC) la supervivencia del virus se reduzca.
Es posible que ustedes tras leer lo expuesto piensen que este verano podemos relajarnos. Al contrario, hay que extremar aun más las medidas de precaución. ¿Por qué? Porque aunque la principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 en playas, ríos, lagos y piscinas sea la misma que en las zonas urbanas (secreciones respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona), los baños generalmente implican una pérdida involuntaria de las medidas recomendadas de distanciamiento social. Por esta razón este verano debemos incrementar aun más nuestra atención.
Pasemos a otro de los temas estrella de esta semana relacionados con el coronavirus: la proliferación de bulos sobre la Covid-19. Las redes sociales se están convirtiendo estos días en autopistas por las que circulan innumerables afirmaciones sobre la pandemia sin ningún rigor. Para ayudarles a combatirlas citaré algunas de las evidencias científicas que se conocen a día de hoy sobre la Covid-19.
• Aunque están en marcha varios ensayos de medicamentos, hasta el momento no se ha demostrado que la hidroxicloroquina ni ningún otro fármaco puedan curar o prevenir la Covid-19. De hecho, el uso indebido de la hidroxicloroquina puede provocar graves efectos secundarios y problemas de salud e incluso causar la muerte.
• Beber alcohol no previene ni cura la Covid-19. Además, el consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud que debiliten su sistema inmune.
• Las redes 5G de telefonía móvil no propagan la Covid-19. Los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni por las redes de telefonía móvil. Corea del Sur, uno de los países con más desarrollo del 5G, es uno de los que mejor ha contenido la pandemia. Por el contrario, la Covid-19 se está propagando en numerosos países en los que no existe una red 5G.
• Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilusinfluenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.
• Las pruebas científicas indican que el SARS-CoV-2puede transmitirse en cualquier zona del planeta, incluidas las de clima cálido. Tampoco el frío y la nieve pueden matar al nuevo coronavirus.
• Aunque un correcto estado nutricional es fundamental para su sistema inmunitario, ningún tipo de alimento o ingrediente les curará del SARS-CoV-2.
• Los túneles desinfectantes basados en la nebulización de ozono sobre las personas están prohibidos. Pueden provocar daños sobre la salud y dar una falsa sensación de seguridad.
• SARS-CoV-2 no puede transmitirse a través de moscas domésticas ni de mosquitos. El virus se propaga fundamentalmente a través de las minúsculas gotas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y a continuación se lleva uno la mano a los ojos, la nariz o la boca sin lavarse antes las manos.
• Los secadores de manos no matan al nuevo coronavirus. Para protegerse lávense las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.
• SARS-CoV-2 puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
• Jamás se debe ingerir lejía o pulverizarla sobre la piel para prevenir o curar la Covid-19. Las consecuencias sobre piel, ojos y otros órganos pueden ser muy graves. La lejía y los desinfectantes deben utilizarse solo para la desinfección de superficies.
• Aunque la luz UV-C es capaz de matar virus y bacterias, su aplicación sobre nuestra piel para combatir al SARS-CoV-2 puede dañar nuestro ADN provocando la aparición de patologías muy graves como cáncer de piel.
Estimados lectores de LA VERDAD, en el artículo de hoy les he informado acerca de la posible supervivencia del SARS-CoV-2 en playas, piscinas y otros lugares de baño. Además, he intentado arrojar luz ante la cantidad de bulos que están surgiendo relacionados con la Covid-19. Espero que les haya gustado pero, sobre todo, espero que tanto ustedes como sus familias se encuentren bien. Cuídense mucho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.