Secciones
Servicios
Destacamos
Diversos estudios muestran cómo la velocidad óptima con la que el jugador encargado de lanzar un penalti debe golpear la pelota es de 70-80 ... Km/h. Considerando que esta mide entre 21,65 y 22,29 cm de diámetro, un portero sería prácticamente incapaz de atajarla si el jugador la coloca a menos de 90 cm de uno de los postes. Leído así parece muy fácil pero no nos llevemos a equívoco. La gran mayoría de los lanzadores no alcanzan ese grado de precisión por lo que muchos penaltis se fallan. ¿Cuántos?
Un meticuloso análisis de 1.400 penaltis realizado por Ignacio Palacios-Huerta, catedrático de Economía en London School of Economics, refleja cómo en el 80% de las ocasiones el lanzamiento de una pena máxima acaba en gol. Sin embargo, un porcentaje nada despreciable del 20% no logra su objetivo. Este porcentaje llega casi al 30% en las grandes competiciones deportivas como puede ser un Mundial o una Eurocopa de fútbol. Según algunos aficionados al deporte rey, estos porcentajes de aciertos o fallos dependen de la suerte. Por el contrario, otros seguidores del fútbol piensan que es una locura dejar el éxito de un penalti en manos del azar cuando se ha demostrado que entre un 20 y un 30 % de ellos se fallan.
¿Y qué dice la ciencia al respecto? Que no hay frase más absurda en el mundo del fútbol que la archirrepetida «los penaltis son una lotería». Las matemáticas, la estadística, la biomecánica o la psicología son disciplinas científicas que pueden ayudar a que un equipo gane un partido en los lanzamientos de penalti. Por ello hay que prepararlos concienzudamente.
Para demostrárselo analizaré el penalti que falló el francés Mbappé ante Suiza en la Eurocopa de fútbol el pasado 28 de junio y que supuso la eliminación del equipo galo. Les contaré ocho evidencias científicas que hay relacionadas con los lanzamientos de penaltis y si se cumplieron en el penalti errado por la estrella francesa.
• Estudios científicos muestran que, en una tanda de penaltis, si el equipo que lanza primero anota el gol tiene más de un 60% de probabilidades de ganar la serie. Por eso es crucial elegir en el sorteo lanzar en primer lugar y seleccionar al mejor especialista para asegurar el gol. ¿Qué selección lanzó primera en la tanda de penaltis del partido Suiza-Francia? Suiza... y su mejor especialista anotó. Ciencia 1- Azar 0.
•El público también influye. Si la afición que se encuentra tras la portería donde se ejecutan los lanzamientos son tus seguidores, la probabilidad de ganar la tanda es mayor. Por el contrario, si cuando vas a lanzar la pena máxima la afición que ves detrás de la portería es la rival, el porcentaje de fallos aumenta. ¿Qué afición era la situada tras la portería donde el francés Mbappé lanzó? La suiza. Ciencia 2- Azar 0.
• Diversos estudios muestran cómo en el 60% de las ocasiones el jugador elige lanzar hacia su lado natural, y más en momentos de alta presión. Es decir, si es diestro lanzará a la derecha del portero y si es zurdo a la izquierda del cancerbero. Evidentemente, este dato los porteros lo conocen. ¿Dónde lanzó Mbappé? A su lado natural, donde se lanzó el guardameta suizo para detener sin mucha dificultad el penalti. Ciencia 3- Azar 0.
• Un análisis de 204 penas máximas mostró que, si un jugador lanza un penalti decisivo sabiendo que en el caso de marcar su equipo pasa la eliminatoria, lo logra en el 93% de las ocasiones. Sin embargo, si su fallo da lugar a la eliminación del equipo la presión psicológica le juega una mala pasada y solo el 44% de los lanzamientos son goles. ¿Qué sabía Mbappé que ocurriría si fallaba el penalti? Que su selección caería eliminada. ¿Qué ocurrió? Que lo falló. Ciencia 4- Azar 0.
•¿Es mejor tirar un penalti por la zona alta o por la parte baja de la portería?Los estudios científicos también son contundentes. Hay que lanzar el esférico lo más alto posible, al centro y con gran fuerza. Jamás se recomienda disparar a media altura... tal y como hizo Mbappé. Ciencia 5- Azar 0.
•Otros trabajos muestran que, cuanto más se retrase el lanzamiento de un penalti, mayor probabilidad hay de que el lanzador lo falle. Estudios neurocientíficos reflejan que los jugadores que fallan más penaltis tienen un área del cerebro, la corteza prefrontal, más activa. Esta región del cerebro está involucrada en el pensamiento a largo plazo, lo que sugiere que tales jugadores estaban pensando en las consecuencias de fallar el tiro... y esto afecta negativamente a sus lanzamientos. ¿Se retrasó mucho el lanzamiento de Mbappé? Sí. Ciencia 6- Azar 0.
•En la literatura científica encontramos varios estudios que analizan la capacidad de los porteros para descentrar a los tiradores. Distrae mucho más un portero en movimiento que uno estático. Para descentrar al lanzador los porteros deben saltar y mover los brazos y las piernas, tal como hacían los míticos Chilavert o Higuita. Vean de nuevo el desastroso penalti de Mbappé y fíjense cómo el guardameta suizo Sommer mueve el brazo izquierdo justo antes del lanzamiento del delantero francés. Ciencia 7- Azar 0.
•¿Influye el color de la camiseta de un portero en el resultado de un penalti? Sí. Los guardametas deben utilizar una camiseta con un color vistoso que atraiga la vista, la atención y el disparo hacia el cuerpo del portero. El cancerbero suizo empleó una camiseta de color 'verde chillón' y Mbappé, en el momento de máxima presión, no ajustó el balón al poste como suele hacerlo en la liga francesa, sino que lo tiró cercano al cuerpo del portero, lo que facilitó la parada. Ciencia 8- Azar 0.
Estimados lectores de LA VERDAD, pensar que los penaltis son una lotería y no prepararlos concienzudamente es el primer paso para salir derrotado de un terreno de juego. En dicha preparación el asesoramiento científico juega un papel fundamental... y el 28 de junio la ciencia goleó al azar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.