Secciones
Servicios
Destacamos
La economía no es una ciencia exacta. Cualquier pronóstico basado en evidencias puede salir horriblemente mal». Así lo advertía en una de sus certeras reflexiones ... el prestigioso profesor estadounidense Paul A. Samuelson (1915-2019), Premio Nobel de Economía en 1970. Sin embargo, no es menos cierto que en la mayoría de ocasiones las cifras no engañan y anticipan con cierta precisión por dónde irán los tiros de la evolución económica. Y, en este sentido, las expectativas de crecimiento de la Región de Murcia en 2024 han estado incluso por encima de lo esperado cuando arrancó el año, dentro de una tendencia positiva generalizada en España.
El mayor desarrollo empresarial, el avance en la creación de empleo y el comportamiento del mercado reflejan con claridad que continúa la tendencia expansiva a pesar de las incertidumbres que nunca dejan de estar presentes. De esa forma, el Producto Interior Bruto (PIB) cerrará este ejercicio en la Comunidad con un repunte por encima del 3%, entre los mayores del país, tal como anticipan los principales estudios e informes. Lo que sucede también es que más allá de los datos macroeconómicos favorables perduran, igualmente, otras realidades como los salarios y las pensiones bajas, la desigualdad de rentas y unos índices de pobreza muy elevados, en el umbral del 30%.
Ante esta otra realidad incuestionable es imprescindible un mayor esfuerzo para consolidar el crecimiento económico de todo el territorio murciano desde unas bases más sólidas y diversificadas. Y para ello, todos los análisis coinciden en la importancia de un salto industrial. Porque más allá de la riqueza que aporta el campo, junto a la actividad agroalimentaria transformadora, la realidad es que se requiere contar de forma prioritaria con nuevos sectores tecnológicos e innovadores que generen un mayor valor añadido. De ahí que el nuevo Plan Industrial de la Región, diseñado por el Ejecutivo autonómico, debe convertirse en una realidad palpable que reactive el tejido productivo, empezando por los municipios menos ricos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.