Secciones
Servicios
Destacamos
La Justicia regional cambiará de cara en 2025. Tras un bloqueo del Poder Judicial que se prorrogó mucho más de lo debido, este año llegarán ... nuevos nombres a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, a la Audiencia Provincial -estará entre los magistrados Beatriz Ballesteros y Miguel Ángel Larrosa- y a la plaza de magistrado autonómico del TSJ -en ese caso, la terna queda entre la fiscal Candelaria Martínez Sánchez, el abogado del Estado Nicolás Valero y el catedrático de Derecho Procesal de la UMU Fernando Castillo Rigabert-. Serán nuevas caras para una Justicia que, sin embargo, arrastra los problemas de siempre.
La lentitud endémica de esta administración impide, año tras año, que miles de casos lleguen a juicio. La ciudadanía deberá esperar aún tres años para conocer si el expresidente de la Comunidad Ramón Luis Valcárcel incurrió en una supuesta corrupción en la gestión de la desaladora de Escombreras -en el denominado 'caso Sal II'- o si la vieja cúpula de Urbanismo de Murcia, con el exconcejal Fernando Berberena a la cabeza, se llenó los bolsillos con la 'trama Umbra'. La resolución de estos casos es tan parsimoniosa que corre el riesgo de que cuando llegue ya no le interese a nadie.
Y, con ello, no es su lentitud el mayor problema de una Justicia -con mayúscula- que la ciudadanía cada vez entiende menos. El caso de los empresarios que eludieron la cárcel tras reconocer que pagaron a menores por tener sexo se erigió este año como paradigma y puso de relieve una desafección e incomprensión total de los ciudadanos hacia lo que se cuece en los tribunales. Los acuerdos de conformidad, pese a contar con un perfecto encaje legal, no son comprendidos por una sociedad que espera de los juzgados contundencia y sentencias ejemplarizantes. El magistrado Miguel Pasqual del Riquelme, aún presidente del TSJ, abogaba en una reciente entrevista en LA VERDAD por repensar esta figura y ponerle coto. Los pactos pueden seguir a la orden del día, aligerando unos juzgados demasiado sobrecargados, pero no pueden convertirse en la forma de camuflar una Justicia que no se sostiene.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.