Entre tanto fango, los jóvenes
Primera plana ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Primera plana ·
La joven cubierta de barro que ilustra la portada de este anuario se llama Isabel Sánchez. Tiene 19 años y es lorquina. Estudia Ingeniería Agrónoma en la Universidad Politécnica de Valencia. Cuando hablamos con ella en noviembre llevaba ocho días consecutivos ayudando a quitar barro ... en varias localidades afectadas por la dana y trasladando a ancianos hacia zonas seguras. Ella es una de los cientos de jóvenes que nos dieron una lección de solidaridad a toda España en los días posteriores a la riada que causó más de doscientos muertos. Mientras las administraciones titubeaban, allí estaban ellos, provistos de rudimentarios instrumentos de limpieza para darlo todo por los vecinos. El caso de Isabel me impresionó. Compaginaba sus estudios universitarios con sus trabajos de camarera y de profesora de ajedrez en colegios. Pero a lo anterior sumó el voluntariado tras el mazazo del 29-O. Se levantaba a las 5 de la madrugada y acudía a donde necesitasen su ayuda. A las 12 del mediodía se iba a Valencia a trabajar. Cuando terminaba, regresaba a echar una mano en algún pabellón donde estuvieran acogidos damnificados por la dana. A las 10 de la noche volvía a casa a descansar. Y a las 5, en plena oscuridad, vuelta a empezar.
La impresionante actitud de los jóvenes tras la dana fue lo mejor del año 2024. Fueron muchos los estudiantes de las tres universidades de la Región que se desplazaban cada fin de semana a Paiporta y al resto de localidades arrasadas por el agua y el barro. Entre tanta crispación política y bronca, entre tanto fango del peor tipo, emergió el ejemplo de estos jóvenes.
2024 no fue un año fácil. Dos guerras, una escalada de precios que no aflojó hasta el final y las consecuencias tan severas del calentamiento global marcaron doce meses donde hubo innumerables citas electorales en todo el mundo. En la Región de Murcia solo se celebraron elecciones europeas, pero también tuvo intensidad política. Vox abandonó el Gobierno de López Miras, al igual que hizo en otros ejecutivos autonómicos, y el PSOE acabó 2024 con la apertura de un proceso de primarias, del que se bajó el hasta ahora secretario general, Pepe Vélez, y supuso la vuelta a la política activa de su antecesor en ese cargo, el exalcalde de Alhama Diego Conesa. Más plácido fue el año para los populares de López Miras, que a la luz de las encuestas ven consolidada su supremacía, aunque carecen de los apoyos para aprobar iniciativas legislativas, empezando por los necesarios presupuestos regionales de 2025. López Miras descartó un anticipo de elecciones, pero el runrún de una nueva cita en las urnas coge fuerza en otras comunidades gobernadas por el PP, que se encuentran en similar situación política por su dependencia de Vox. Y todo esto en un año en el que la falta de liquidez, derivada de la infrafinanciación autonómica, se empezó a manifestar antes en el tiempo, lo que provocó no pocas protestas entre los colectivos afectados por los impagos. Al Gobierno regional y varios ayuntamientos les explotó, también, el rechazo de los vecinos por los planes para instalar plantas para producir biogás y biometano. Nada comparado con la intensidad de algunas protestas del campo, llegando en una no autorizada a zarandearse el vehículo con el que Miras abandonaba la Asamblea. Problemas políticos y ciudadanos que contrastaron con otro año de éxitos deportivos, liderados por los trofeos de Wimbledon y Roland Garros conquistados por Carlos Alcaraz.
Logros que tuvieron su réplica en las carreras de motos, con un nuevo título mundial para Ana Carrasco y una temporada brillante para Acosta y Aldeguer. Como se puede apreciar, de nuevo los jóvenes nos ofrecieron lo mejor en el deporte. Y en la Cultura otro tanto, con el éxito internacional de los cartageneros Arde Bogotá, la vuelta a lo más alto de Viva Suecia y el debú arrollador de los dos hermanos que componen Maestro Espada. Y además, Lola Tórtola obtuvo un premio nacional de poesía y Raúl Quinto el nacional de narrativa. Los jóvenes, los jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.