Borrar

Domingo, 31 de diciembre 2023, 10:07

Modo oscuro

03/08/2023

El Ayuntamiento de Murcia aprovechó el mes de agosto para asfaltar las principales calles del centro de la ciudad sin la necesidad de cortar el tráfico. Acuciado por la necesidad de terminar cuanto antes las obras del Plan de Movilidad -que el nuevo equipo de gobierno aseguró que revertiría, aunque finalmente mantuvo el proyecto-, y aprovechando el descenso en la circulación de vehículos por el parón del mes de agosto, los operarios trabajaron a toda prisa con vistas a la Feria de Septiembre.

Nacho García / AGM
El Ayuntamiento de Murcia aprovechó el mes de agosto para asfaltar las principales calles del centro de la ciudad sin la necesidad de cortar el tráfico. Acuciado por la necesidad de terminar cuanto antes las obras del Plan de Movilidad -que el nuevo equipo de gobierno aseguró que revertiría, aunque finalmente mantuvo el proyecto-, y aprovechando el descenso en la circulación de vehículos por el parón del mes de agosto, los operarios trabajaron a toda prisa con vistas a la Feria de Septiembre.
El Ayuntamiento de Murcia aprovechó el mes de agosto para asfaltar las principales calles del centro de la ciudad sin la necesidad de cortar el tráfico. Acuciado por la necesidad de terminar cuanto antes las obras del Plan de Movilidad -que el nuevo equipo de gobierno aseguró que revertiría, aunque finalmente mantuvo el proyecto-, y aprovechando el descenso en la circulación de vehículos por el parón del mes de agosto, los operarios trabajaron a toda prisa con vistas a la Feria de Septiembre.

04/08/2023

Otro elemento crucial del patrimonio histórico va tomando forma en Cartagena, que se consolida como una de las grandes ciudades del Mediterráneo para el turismo cultural. La excavación del Anfiteatro Romano avanza a buen ritmo con el objetivo de que pueda abrir a las visitas en el verano de 2024. El Ayuntamiento quiere que acoja el Archivo Municipal y el Museo de la Ciudad.

Pablo Sánchez / AGM
Otro elemento crucial del patrimonio histórico va tomando forma en Cartagena, que se consolida como una de las grandes ciudades del Mediterráneo para el turismo cultural. La excavación del Anfiteatro Romano avanza a buen ritmo con el objetivo de que pueda abrir a las visitas en el verano de 2024. El Ayuntamiento quiere que acoja el Archivo Municipal y el Museo de la Ciudad.
Otro elemento crucial del patrimonio histórico va tomando forma en Cartagena, que se consolida como una de las grandes ciudades del Mediterráneo para el turismo cultural. La excavación del Anfiteatro Romano avanza a buen ritmo con el objetivo de que pueda abrir a las visitas en el verano de 2024. El Ayuntamiento quiere que acoja el Archivo Municipal y el Museo de la Ciudad.

06/08/2023

Actuación sublime de la cantaora Carmen Linares en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, donde protagonizó la gala de LA VERDAD. La artista de Linares ofreció un recital titulado 'Cuarenta años de flamenco' en el que interpretó textos de Federico García Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez. También homenajeó a las leyendas del arte jondo Enrique Morente y Paco de Lucía.

Pablo Sánchez / AGM
Actuación sublime de la cantaora Carmen Linares en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, donde protagonizó la gala de LA VERDAD. La artista de Linares ofreció un recital titulado 'Cuarenta años de flamenco' en el que interpretó textos de Federico García Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez. También homenajeó a las leyendas del arte jondo Enrique Morente y Paco de Lucía.
Actuación sublime de la cantaora Carmen Linares en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, donde protagonizó la gala de LA VERDAD. La artista de Linares ofreció un recital titulado 'Cuarenta años de flamenco' en el que interpretó textos de Federico García Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez. También homenajeó a las leyendas del arte jondo Enrique Morente y Paco de Lucía.

12/08/2023

Un abrazo multitudinario recuerda la falta de soluciones para el Mar Menor. Cientos de bañistas crean un cordón en torno a la laguna, que recibió también el apoyo desde otros países.

Nacho García / AGM
Un abrazo multitudinario recuerda la falta de soluciones para el Mar Menor. Cientos de bañistas crean un cordón en torno a la laguna, que recibió también el apoyo desde otros países.
Un abrazo multitudinario recuerda la falta de soluciones para el Mar Menor. Cientos de bañistas crean un cordón en torno a la laguna, que recibió también el apoyo desde otros países.

14/08/2023

El actor malagueño Pepón Nieto (Marbella, 1967) recogió el premio del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier antes de actuar en 'La comedia de los errores'. El certamen escénico reconoció así la amplia trayectoria de un intérprete que ha trabajado con gran éxito en cine, teatro y televisión. «Estoy muy contento porque he venido varias veces a San Javier y siempre me lo he pasado muy bien en el escenario», dijo a LA VERDAD.

Nacho García / AGM
El actor malagueño Pepón Nieto (Marbella, 1967) recogió el premio del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier antes de actuar en 'La comedia de los errores'. El certamen escénico reconoció así la amplia trayectoria de un intérprete que ha trabajado con gran éxito en cine, teatro y televisión. «Estoy muy contento porque he venido varias veces a San Javier y siempre me lo he pasado muy bien en el escenario», dijo a LA VERDAD.
El actor malagueño Pepón Nieto (Marbella, 1967) recogió el premio del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier antes de actuar en 'La comedia de los errores'. El certamen escénico reconoció así la amplia trayectoria de un intérprete que ha trabajado con gran éxito en cine, teatro y televisión. «Estoy muy contento porque he venido varias veces a San Javier y siempre me lo he pasado muy bien en el escenario», dijo a LA VERDAD.

20/08/2023

La yeclana Eva Navarro se proclamó campeona del mundo de fútbol con la selección española ganando en la final a Inglaterra (1-0) y confirmando de esta manera el gran momento del deporte regional. La Reina Letizia acompañó a las futbolistas españolas en el histórico partido y las felicitó en el campo durante la entrega de las medallas, donde fue testigo del polémico beso no consentido del ya expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a Jenni Hermoso.

EFE
La yeclana Eva Navarro se proclamó campeona del mundo de fútbol con la selección española ganando en la final a Inglaterra (1-0) y confirmando de esta manera el gran momento del deporte regional. La Reina Letizia acompañó a las futbolistas españolas en el histórico partido y las felicitó en el campo durante la entrega de las medallas, donde fue testigo del polémico beso no consentido del ya expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a Jenni Hermoso.
La yeclana Eva Navarro se proclamó campeona del mundo de fútbol con la selección española ganando en la final a Inglaterra (1-0) y confirmando de esta manera el gran momento del deporte regional. La Reina Letizia acompañó a las futbolistas españolas en el histórico partido y las felicitó en el campo durante la entrega de las medallas, donde fue testigo del polémico beso no consentido del ya expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a Jenni Hermoso.

27/08/2023

El atleta muleño Mo Katir consigue una plata histórica en el Mundial de Budapest tras llevar al límite al noruego Ingebrigtsen. Sólo 14 centésimas separaron del oro al murciano, que hizo una final de los 5.000 metros sensacional y se desquitó de su fracaso en la semifinal del 1.500. «Hoy he conseguido la plata y ojalá el año que viene me toque el oro. Es año olímpico y eso sí que sería cerrar el círculo», explicó con una sonrisa en la cara.

AFP
El atleta muleño Mo Katir consigue una plata histórica en el Mundial de Budapest tras llevar al límite al noruego Ingebrigtsen. Sólo 14 centésimas separaron del oro al murciano, que hizo una final de los 5.000 metros sensacional y se desquitó de su fracaso en la semifinal del 1.500. «Hoy he conseguido la plata y ojalá el año que viene me toque el oro. Es año olímpico y eso sí que sería cerrar el círculo», explicó con una sonrisa en la cara.
El atleta muleño Mo Katir consigue una plata histórica en el Mundial de Budapest tras llevar al límite al noruego Ingebrigtsen. Sólo 14 centésimas separaron del oro al murciano, que hizo una final de los 5.000 metros sensacional y se desquitó de su fracaso en la semifinal del 1.500. «Hoy he conseguido la plata y ojalá el año que viene me toque el oro. Es año olímpico y eso sí que sería cerrar el círculo», explicó con una sonrisa en la cara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las imágenes del mes de agosto de 2023

Las imágenes del mes de agosto de 2023