Año de urnas e hitos deportivos
Primera plana ·
2023 fue el año de la gran tragedia del incendio de Atalayas, un siniestro en el que perdieron la vida trece personasSecciones
Servicios
Destacamos
Primera plana ·
2023 fue el año de la gran tragedia del incendio de Atalayas, un siniestro en el que perdieron la vida trece personasEl año que hoy despedimos combinó en la Región de Murcia la alegría por los éxitos deportivos de Carlos Alcaraz, Pedro Acosta, Mo Katir, Eva Navarro e Izan Almansa con la incertidumbre propia de un año electoral y las dificultades de una economía que, aunque ... sigue por la senda del crecimiento, estuvo marcada por las consecuencias de la inflación. Si la cara amable asomó con las proezas deportivas de nuestros jóvenes talentos, la terrible cruz fue la tragedia de las discotecas de Atalayas, un suceso que costó la vida a trece personas y que nunca debió producirse porque había orden de cierre para las salas siniestradas. Mientras la justicia investiga las causas y posibles responsabilidades penales, en el plano político no se ha sustanciado ninguna responsabilidad por una sucesión de hechos que piden a gritos un nuevo protocolo que impida continuar abiertos a los locales con apercibimiento administrativo de cierre. La reforma de las inspecciones, y una mayor dotación de efectivos en los grandes ayuntamientos para agilizar las actuaciones, descolló en 2023 como una necesidad urgente.
Los éxitos regionales, como decía, llegaron de jóvenes talentos individuales en el mundo del deporte. Nunca tuvimos tanto campeones del mundo en el curso de un año. Alcaraz se consagró en 2023 con la conquista de Wimbledon, victoria que le aupó al número 1 del mundo durante no pocos meses. El mazarronero Pedro Acosta volvió a coronarse, ahora en una cilindrada superior, antes de dar el salto en 2024 a la categoría reina de las motos. Y Eva Navarro se proclamó campeona del mundo de fútbol en una gesta que desbordó lo deportivo y se llevó por delante al propio presidente federativo, Luis Rubiales, situando el deporte femenino en un nuevo plano profesional, alejado de tutelas y prácticas machistas.
En lo político, 2023 respondió al patrón clásico de un año electoral. Hubo municipales, autonómicas y generales con un resultado en la Región marcado por el viraje a la derecha del electorado. El PP recuperó las alcaldías de Murcia y Lorca, y se mantuvo en Cartagena, aunque en estas dos últimas ciudades acabó por incorporar a los gobiernos municipales a Vox, el partido que más creció en respaldo. López Miras se quedó a dos escaños de la mayoría absoluta en la Comunidad. Tras un par de meses de resistencia al pacto, el líder de los populares murcianos tuvo que ceder e incorporó a dos consejeros del partido de Abascal a su gobierno. En el plano nacional, la victoria del PP resultó insuficiente, ni siquiera sumando con Vox, lo que propició un nuevo gobierno de Pedro Sánchez, con Sumar, tras unos polémicos pactos de investidura con los independentistas catalanes y Bildu. La aprobación de una ley de amnistía para los encausados por el 'procés' fue el polémico precio a pagar para lograr la presidencia del Gobierno. Lejos de amainar, la polarización política alcanzó niveles desconocidos en España, lo que alejó la más mínima posibilidad de trenzar pactos de Estado en cuestiones cruciales para el desarrollo democrático. El nivel del debate quedó bajo mínimos y aupó la crispación hasta cotas socialmente insufribles.
2023 no fue un mal año en lo económico, a tenor de las cifras macro, pero las sucesivas subidas de los tipos de interés y el alza de los precios colocó en apuros a muchas familias murcianas. El pago de hipotecas y la cesta de la compra se puso cuesta arriba en la Región, que vivió un buen año turístico, aunque sin el peso deseable en el PIB por la ausencia de una industria turística basada en modelo hotelero y de un servicio de AVE con Madrid mínimamente competitivo. Se resolvieron algunos convenios, como el de la hostelería, un sector que empieza a ver la luz tras los años de la pandemia. Y se consumó, por otro lado, el recorte del Trasvase con la aprobación del Plan del Tajo, parcialmente enmendado por los acuerdos de desalación con las comunidades de regantes. Fue en materia agrícola un año complicado pues se duplicaron los costes de producción y bajo la renta agraria. El gran éxito empresarial y tecnológico fue la entrega por Navantia a la Armada del submarino S80, un proyecto que promete dinamizar a numerosas empresas de base tecnológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.