Secciones
Servicios
Destacamos
A l equipo del servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de San Andrés que acudió a mediados de junio a atender a un vecino ... de este barrio murciano no le recibieron con aplausos, sino a golpes. La ola de empatía con que la sociedad española había reaccionado ante la irrupción de la pandemia, en 2020, se había diluido para entonces. En su lugar, empezaba a aflorar un clima de agresividad, de tensión sorda, que sufren sobre todo los profesionales de Atención Primaria.
La escalada de agresiones ha continuado a lo largo de todo el año. En agosto, un hombre y una mujer fueron detenidos por lesionar y amenazar a dos médicas del centro de salud Mariano Yago de Yecla. En septiembre, los profesionales de Calasparra se concentraron ante el alarmante incremento de incidentes. En octubre, un médico de Fortuna fue brutalmente golpeado tras advertir a los acompañantes de un paciente de que debían ponerse la mascarilla.
Pero el clima de convivencia no es lo único que se ha ido deteriorando. Primaria sale tocada de la pandemia, con demoras en las citas, plantillas escasas por la falta de médicos y problemas organizativos que se arrastran desde antes de la crisis sanitaria. Las organizaciones de la 'marea blanca' fueron las primeras en movilizarse. Después, los coordinadores médicos de los centros de salud, en un gesto inédito, se plantaron y exigieron medidas en un manifiesto conjunto. Finalmente, y tras mirarse en el espejo de las multitudinarias protestas en Madrid, el Sindicato Médico (Cesm) lanzó un órdago al Gobierno regional: o se mejoraban las condiciones de Primaria o habría huelga.
El conflicto fue desactivado en tiempo récord. El Gobierno regional evitó responder con la soberbia de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y pactó con Cesm más plazas y mejoras retributivas. Pero a pie de consulta no todos comparten el optimismo sindical. El malestar se mantiene entre muchos coordinadores, que reclaman cambios estructurales y organizativos. Si las nuevas plazas se quedan sin cubrir, los objetivos de limitar las agendas a 35 pacientes por día y reducir cupos se pueden convertir en un brindis al sol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.