Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año que finaliza y cada año que se pone por delante se considera decisivo para el futuro del Trasvase Tajo-Segura, lo cual evidencia ... que la mayor infraestructura hidráulica de España siempre se encuentra en el filo de la navaja. Este ejercicio acaba con la espada de Damocles sobre el Trasvase más afilada que nunca; con un más que previsible recorte de las transferencias del Tajo de casi el 50% para los regadíos en el horizonte de 2027. Los efectos empezarán a notarse cuando el Consejo de Ministros apruebe los planes hidrológicos, con una subida gradual de caudales ecológicos en el Tajo que terminará siendo letal para el acueducto.
El único milagro que cabría esperar sería de doble naturaleza: que el Gobierno de Pedro Sánchez le dé al Trasvase el balón de oxígeno que tenía antes de que la ministra Teresa Ribera dinamitara su acuerdo con Ximo Puig y José Vélez; y por otro lado, que llueva a rabiar para que haya una reserva boyante en la cabecera del Tajo que asegure todas las demandas. Y por tales se entiende agua preferente para el Alto Tajo, incluidas las ambientales, para las Tablas de Daimiel y para los abastecimientos de Ciudad Real. Y secundariamente, agua suficiente para el Levante. No parece que tales prodigios vayan a ocurrir. Son muchos sedientos para el mismo abrevadero.
Este 2022 acaba con los regantes del Trasvase de nuevo en las calles. Las movilizaciones van en el ADN del Scrats desde su nacimiento. Tienen ante sí la 'oferta' de la ministra Teresa Ribera para ir sustituyendo agua trasvasada por agua desalada, cumpliendo la hoja de ruta marcada hace casi diez años por Cristina Narbona. El nuevo ciclo de planificación hidrológica definido este año, pendiente del Consejo de Ministros, prevé un paquete de muchos cientos de millones de euros para ampliar las desaladoras, conectarlas con la red del Postrasvase y alimentarlas con plantas fotovoltaicas construidas al efecto. Una nueva arquitectura hídrica cuyos resultados están por ver.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.