Borrar

Viernes, 30 de diciembre 2022, 20:36

Modo oscuro

01/12/2022

Avance médico para tratar la trombofilia hereditaria. El investigador murciano Javier Corral de la Calle, profesor de Hematología Experimental en la UMU, publica en la prestigiosa revista ‘Science Translational Medicine’ un estudio que abre una vía para una posible terapia alternativa en el tratamiento de la trombofilia hereditaria. | Javier Carrión / AGM

Avance médico para tratar la trombofilia hereditaria. El investigador murciano Javier Corral de la Calle, profesor de Hematología Experimental en la UMU, publica en la prestigiosa revista ‘Science Translational Medicine’ un estudio que abre una vía para una posible terapia alternativa en el tratamiento de la trombofilia hereditaria. | Javier Carrión / AGM
Avance médico para tratar la trombofilia hereditaria. El investigador murciano Javier Corral de la Calle, profesor de Hematología Experimental en la UMU, publica en la prestigiosa revista ‘Science Translational Medicine’ un estudio que abre una vía para una posible terapia alternativa en el tratamiento de la trombofilia hereditaria. | Javier Carrión / AGM

06/12/2022

Una mujer británica de 56 años se convirtió en la segunda víctima de la violencia machista en la Región durante este año. Sucedió en la urbanización mazarronera de Camposol y su marido, de 68 años y también británico, fue detenido como presunto autor del crimen. | Jaime Insa / AGM

Una mujer británica de 56 años se convirtió en la segunda víctima de la violencia machista en la Región durante este año. Sucedió en la urbanización mazarronera de Camposol y su marido, de 68 años y también británico, fue detenido como presunto autor del crimen. | Jaime Insa / AGM
Una mujer británica de 56 años se convirtió en la segunda víctima de la violencia machista en la Región durante este año. Sucedió en la urbanización mazarronera de Camposol y su marido, de 68 años y también británico, fue detenido como presunto autor del crimen. | Jaime Insa / AGM

17/12/2022

Los usuarios del Trasvase Tajo-Segura recibieron el apoyo del presidente de la Comunidad Autónoma en su concentración de protesta por el recorte de caudales frente a la Delegación del Gobierno en Murcia. | Guillermo Carrión / AGM

Los usuarios del Trasvase Tajo-Segura recibieron el apoyo del presidente de la Comunidad Autónoma en su concentración de protesta por el recorte de caudales frente a la Delegación del Gobierno en Murcia. | Guillermo Carrión / AGM
Los usuarios del Trasvase Tajo-Segura recibieron el apoyo del presidente de la Comunidad Autónoma en su concentración de protesta por el recorte de caudales frente a la Delegación del Gobierno en Murcia. | Guillermo Carrión / AGM

19/12/2022

El tren AVE llegó por fin a Murcia el día 19 a una estación del Carmen soterrada como habían reclamado durante décadas los vecinos del barrio, con el Rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y los dirigentes autonómicos Fernando López Miras y Ximo Puig (Comunidad Valenciana) entre los pasajeros del primer e histórico viaje inaugural. La irrupción de la alta velocidad -con 30.000 billetes a 19 euros como oferta promocional- puso fin «a un aislamiento ferroviario injustamente prolongado», en palabras de Pedro Sánchez muy aplaudidas por la Plataforma Pro Soterramiento, aunque la oposición del PP reclamó más frecuencias con enlaces directos sin parada en Elche y Orihuela y llegada a Atocha en lugar de a Chamartín, para acortar el tiempo de viaje. El trayecto más rápido (y más caro) es de 2 horas y 45 minutos, y con el más lento (con entrada y salida en Alicante) se tarda tres horas y media. | Alfonso Durán

El tren AVE llegó por fin a Murcia el día 19 a una estación del Carmen soterrada como habían reclamado durante décadas los vecinos del barrio, con el Rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y los dirigentes autonómicos Fernando López Miras y Ximo Puig (Comunidad Valenciana) entre los pasajeros del primer e histórico viaje inaugural. La irrupción de la alta velocidad -con 30.000 billetes a 19 euros como oferta promocional- puso fin «a un aislamiento ferroviario injustamente prolongado», en palabras de Pedro Sánchez muy aplaudidas por la Plataforma Pro Soterramiento, aunque la oposición del PP reclamó más frecuencias con enlaces directos sin parada en Elche y Orihuela y llegada a Atocha en lugar de a Chamartín, para acortar el tiempo de viaje. El trayecto más rápido (y más caro) es de 2 horas y 45 minutos, y con el más lento (con entrada y salida en Alicante) se tarda tres horas y media. | Alfonso Durán
El tren AVE llegó por fin a Murcia el día 19 a una estación del Carmen soterrada como habían reclamado durante décadas los vecinos del barrio, con el Rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y los dirigentes autonómicos Fernando López Miras y Ximo Puig (Comunidad Valenciana) entre los pasajeros del primer e histórico viaje inaugural. La irrupción de la alta velocidad -con 30.000 billetes a 19 euros como oferta promocional- puso fin «a un aislamiento ferroviario injustamente prolongado», en palabras de Pedro Sánchez muy aplaudidas por la Plataforma Pro Soterramiento, aunque la oposición del PP reclamó más frecuencias con enlaces directos sin parada en Elche y Orihuela y llegada a Atocha en lugar de a Chamartín, para acortar el tiempo de viaje. El trayecto más rápido (y más caro) es de 2 horas y 45 minutos, y con el más lento (con entrada y salida en Alicante) se tarda tres horas y media. | Alfonso Durán

20/12/2022

Viajeros en la entrada de la estación de Murcia. | Guillermo Carrión / AGM

Viajeros en la entrada de la estación de Murcia. | Guillermo Carrión / AGM
Viajeros en la entrada de la estación de Murcia. | Guillermo Carrión / AGM

28/12/2022

El pintor blanqueño Pedro Cano recibió del Ministerio de Cultura la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes junto a, entre otros, el actor Karra Elejalde, la escritora Rosa Montero y los músicos y cantantes María Jiménez, Víctor Manuel y Santiago Auserón. | Martínez Bueso

El pintor blanqueño Pedro Cano recibió del Ministerio de Cultura la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes junto a, entre otros, el actor Karra Elejalde, la escritora Rosa Montero y los músicos y cantantes María Jiménez, Víctor Manuel y Santiago Auserón. | Martínez Bueso
El pintor blanqueño Pedro Cano recibió del Ministerio de Cultura la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes junto a, entre otros, el actor Karra Elejalde, la escritora Rosa Montero y los músicos y cantantes María Jiménez, Víctor Manuel y Santiago Auserón. | Martínez Bueso

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad DICIEMBRE. El AVE llega por fin con el Rey y Pedro Sánchez