Borrar

DICIEMBRE. Otro sistema de autobuses para más protestas

Jueves, 30 de diciembre 2021, 18:48

01/12/2021. Exposición sobre Juan de la Cierva en el Víctor Villegas. El ingeniero murciano Juan de la Cierva, inventor del autogiro, es el protagonista de la muestra ‘Alas de genio’, que puede verse en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia hasta el próximo 16 de febrero. Un exhaustivo acercamiento a un «legado imperecedero» y toda una reivindicación tras la negativa del Ministerio de Transportes a llamar al aeropuerto de Corvera con su nombre en junio. | JAVIER CARRIÓN

01/12/2021. Exposición sobre Juan de la Cierva en el Víctor Villegas. El ingeniero murciano Juan de la Cierva, inventor del autogiro, es el protagonista de la muestra ‘Alas de genio’, que puede verse en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia hasta el próximo 16 de febrero. Un exhaustivo acercamiento a un «legado imperecedero» y toda una reivindicación tras la negativa del Ministerio de Transportes a llamar al aeropuerto de Corvera con su nombre en junio. | JAVIER CARRIÓN
01/12/2021. Exposición sobre Juan de la Cierva en el Víctor Villegas. El ingeniero murciano Juan de la Cierva, inventor del autogiro, es el protagonista de la muestra ‘Alas de genio’, que puede verse en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia hasta el próximo 16 de febrero. Un exhaustivo acercamiento a un «legado imperecedero» y toda una reivindicación tras la negativa del Ministerio de Transportes a llamar al aeropuerto de Corvera con su nombre en junio. | JAVIER CARRIÓN

03/12/2021. El nuevo sistema de autobuses, dependiente de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y gestionado por la empresa Interbus, enciende los ánimos de los viajeros de las antiguas líneas 49 y 52, que unían Murcia con las urbanizaciones molinenses de La Alcayna y Altorreal, y que han sido unificadas en la línea 5A de la concesión de Molina de Segura. Estos pasajeros han perdido una frecuencia por la mañana y han pasado de tener dos, a las 7 y a las 8 de la mañana, a una sola a las 8.30 horas. Esto provocó protestas a primeros de mes por parte de trabajadoras que todos los días dependen del servicio, que lamentan que el recorrido actual da «mucha vuelta, incluso pasamos por la Universidad», y tardan mucho más. «Es un desastre y no han tenido para nada en cuenta nuestras necesidades; no sabemos quiénes ni dónde han elegido estas rutas». | ROS CAVAL

03/12/2021. El nuevo sistema de autobuses, dependiente de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y gestionado por la empresa Interbus, enciende los ánimos de los viajeros de las antiguas líneas 49 y 52, que unían Murcia con las urbanizaciones molinenses de La Alcayna y Altorreal, y que han sido unificadas en la línea 5A de la concesión de Molina de Segura. Estos pasajeros han perdido una frecuencia por la mañana y han pasado de tener dos, a las 7 y a las 8 de la mañana, a una sola a las 8.30 horas. Esto provocó protestas a primeros de mes por parte de trabajadoras que todos los días dependen del servicio, que lamentan que el recorrido actual da «mucha vuelta, incluso pasamos por la Universidad», y tardan mucho más. «Es un desastre y no han tenido para nada en cuenta nuestras necesidades; no sabemos quiénes ni dónde han elegido estas rutas». | ROS CAVAL
03/12/2021. El nuevo sistema de autobuses, dependiente de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y gestionado por la empresa Interbus, enciende los ánimos de los viajeros de las antiguas líneas 49 y 52, que unían Murcia con las urbanizaciones molinenses de La Alcayna y Altorreal, y que han sido unificadas en la línea 5A de la concesión de Molina de Segura. Estos pasajeros han perdido una frecuencia por la mañana y han pasado de tener dos, a las 7 y a las 8 de la mañana, a una sola a las 8.30 horas. Esto provocó protestas a primeros de mes por parte de trabajadoras que todos los días dependen del servicio, que lamentan que el recorrido actual da «mucha vuelta, incluso pasamos por la Universidad», y tardan mucho más. «Es un desastre y no han tenido para nada en cuenta nuestras necesidades; no sabemos quiénes ni dónde han elegido estas rutas». | ROS CAVAL

05/12/2021. Sánchez arropa a José Vélez en el congreso del PSRM. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arropa al nuevo líder del PSOE de la Región de Murcia (PSRM), José Vélez, en el Congreso Regional del partido donde el delegado del Gobierno tomó las riendas de la formación tras su victoria sobre Lourdes Retuerto. Una cita en la que Pedro Sánchez aprovechó para prometer la llegada del AVE a la Comunidad en el segundo semestre de 2022. | JAVIER CARRIÓN

05/12/2021. Sánchez arropa a José Vélez en el congreso del PSRM. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arropa al nuevo líder del PSOE de la Región de Murcia (PSRM), José Vélez, en el Congreso Regional del partido donde el delegado del Gobierno tomó las riendas de la formación tras su victoria sobre Lourdes Retuerto. Una cita en la que Pedro Sánchez aprovechó para prometer la llegada del AVE a la Comunidad en el segundo semestre de 2022. | JAVIER CARRIÓN
05/12/2021. Sánchez arropa a José Vélez en el congreso del PSRM. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arropa al nuevo líder del PSOE de la Región de Murcia (PSRM), José Vélez, en el Congreso Regional del partido donde el delegado del Gobierno tomó las riendas de la formación tras su victoria sobre Lourdes Retuerto. Una cita en la que Pedro Sánchez aprovechó para prometer la llegada del AVE a la Comunidad en el segundo semestre de 2022. | JAVIER CARRIÓN

10/12/2021. Entra en vigor el pasaporte Covid para el ocio nocturno. La ampliación del uso obligatorio del certificado Covid a discotecas y otros locales de ocio nocturno (confirmada por el Tribunal Superior de Justicia), los incentivos de la Comunidad Autónoma para que el documento sea solicitado en bares y restaurantes, así como la cercanía de la Navidad, llevan a miles de jóvenes y personas de otras edades a acudir a los puntos de inmunización contra la Covid-19 de la Región. Algunos de estos usuarios de la sanidad buscan ese documento para poder viajar a otras comunidades que lo exigen para acceder a establecimientos y espectáculos, y también para desplazarse a otros países donde visitan a familiares y amigos. | NACHO GARCÍA

10/12/2021. Entra en vigor el pasaporte Covid para el ocio nocturno. La ampliación del uso obligatorio del certificado Covid a discotecas y otros locales de ocio nocturno (confirmada por el Tribunal Superior de Justicia), los incentivos de la Comunidad Autónoma para que el documento sea solicitado en bares y restaurantes, así como la cercanía de la Navidad, llevan a miles de jóvenes y personas de otras edades a acudir a los puntos de inmunización contra la Covid-19 de la Región. Algunos de estos usuarios de la sanidad buscan ese documento para poder viajar a otras comunidades que lo exigen para acceder a establecimientos y espectáculos, y también para desplazarse a otros países donde visitan a familiares y amigos. | NACHO GARCÍA
10/12/2021. Entra en vigor el pasaporte Covid para el ocio nocturno. La ampliación del uso obligatorio del certificado Covid a discotecas y otros locales de ocio nocturno (confirmada por el Tribunal Superior de Justicia), los incentivos de la Comunidad Autónoma para que el documento sea solicitado en bares y restaurantes, así como la cercanía de la Navidad, llevan a miles de jóvenes y personas de otras edades a acudir a los puntos de inmunización contra la Covid-19 de la Región. Algunos de estos usuarios de la sanidad buscan ese documento para poder viajar a otras comunidades que lo exigen para acceder a establecimientos y espectáculos, y también para desplazarse a otros países donde visitan a familiares y amigos. | NACHO GARCÍA

15/12/2021. Salud cita en 'vacunódromos' a 124.000 niños de 5 a 11 años desde el próximo día 15.

15/12/2021. Salud cita en 'vacunódromos' a 124.000 niños de 5 a 11 años desde el próximo día 15.
15/12/2021. Salud cita en 'vacunódromos' a 124.000 niños de 5 a 11 años desde el próximo día 15.

23/12/2021. Colas para vacunarse enel punto móvil del Romea. La sexta ola de la pandemia llevó a las autoridades sanitarias a desplegar a lo largo de la geografía regional equipos móviles de vacunación, donde los profesionales también realizan test de antígenos. Las elevadas cifras de contagios y la ampliación del uso obligatorio del denominado pasaporte Covid provocaron que se registraran largas colas en estos puntos, como se aprecia en la fotografía del dispositivo desplegado en la plaza del Teatro Romea, en pleno centro de la capital murciana. Muchos ciudadanos se vieron obligados a aguardar durante horas para ser atendidos. | VICENTE VICÉNS

23/12/2021. Colas para vacunarse enel punto móvil del Romea. La sexta ola de la pandemia llevó a las autoridades sanitarias a desplegar a lo largo de la geografía regional equipos móviles de vacunación, donde los profesionales también realizan test de antígenos. Las elevadas cifras de contagios y la ampliación del uso obligatorio del denominado pasaporte Covid provocaron que se registraran largas colas en estos puntos, como se aprecia en la fotografía del dispositivo desplegado en la plaza del Teatro Romea, en pleno centro de la capital murciana. Muchos ciudadanos se vieron obligados a aguardar durante horas para ser atendidos. | VICENTE VICÉNS
23/12/2021. Colas para vacunarse enel punto móvil del Romea. La sexta ola de la pandemia llevó a las autoridades sanitarias a desplegar a lo largo de la geografía regional equipos móviles de vacunación, donde los profesionales también realizan test de antígenos. Las elevadas cifras de contagios y la ampliación del uso obligatorio del denominado pasaporte Covid provocaron que se registraran largas colas en estos puntos, como se aprecia en la fotografía del dispositivo desplegado en la plaza del Teatro Romea, en pleno centro de la capital murciana. Muchos ciudadanos se vieron obligados a aguardar durante horas para ser atendidos. | VICENTE VICÉNS

24/12/2021. Aglomeraciones durantela ‘tardebuena’ con los contagios disparados. Las terrazas de Cartagena y también las de muchos municipios de la Región volvieron a llenarse de ciudadanos ávidos de encuentros sociales con familiares y amigos en la ‘tardebuena’, dejando imágenes como la capturada por José María Rodríguez. Todo ello a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias solo una jornada antes por el incremento de los casos positivos de Covid. | J. M. RODRÍGUEZ

24/12/2021. Aglomeraciones durantela ‘tardebuena’ con los contagios disparados. Las terrazas de Cartagena y también las de muchos municipios de la Región volvieron a llenarse de ciudadanos ávidos de encuentros sociales con familiares y amigos en la ‘tardebuena’, dejando imágenes como la capturada por José María Rodríguez. Todo ello a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias solo una jornada antes por el incremento de los casos positivos de Covid. | J. M. RODRÍGUEZ
24/12/2021. Aglomeraciones durantela ‘tardebuena’ con los contagios disparados. Las terrazas de Cartagena y también las de muchos municipios de la Región volvieron a llenarse de ciudadanos ávidos de encuentros sociales con familiares y amigos en la ‘tardebuena’, dejando imágenes como la capturada por José María Rodríguez. Todo ello a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias solo una jornada antes por el incremento de los casos positivos de Covid. | J. M. RODRÍGUEZ

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad DICIEMBRE. Otro sistema de autobuses para más protestas