Secciones
Servicios
Destacamos
Las buenas sensaciones de principios y mediados de año se han desinflado como un globo pinchado en el último trimestre de este 2019 que hoy llega a su fin. A falta de conocer los datos de diciembre, el paro registrado en la Región termina el ... ejercicio en cifras positivas si se comparan con el cierre de 2018 -4.405 desempleados menos-, pero la tendencia negativa de octubre y noviembre lastra la bajada que se venía produciendo y nos devuelve a una situación de estancamiento que los agentes sociales atribuyen principalmente a la incertidumbre política y económica que ha sufrido el país durante buena parte del año.
Situar el listón por debajo de la barrera psicológica de los 100.000 parados continúa siendo la asignatura pendiente de la Comunidad. A 30 de noviembre, la Región tenía 100.624 desempleados inscritos en las oficinas del SEF, la gran mayoría de ellos mujeres (61.481), mientras que el paro masculino contabilizaba 39.143 personas. Además, la mayor parte del empleo que se creó se caracterizó por la temporalidad; prácticamente nueve de cada diez contratos nuevos fueron temporales, lo que explica también los vaivenes apreciados en la estadística oficial sobre todo en el tramo final del año.
Los expertos coinciden en que la inestabilidad política derivada de la falta de un Gobierno central fuerte ha resultado letal para la recuperación del empleo y ha sembrado de dudas el escenario económico. Los empresarios, ante la repetición de elecciones generales y la falta de acuerdos entre los fuerzas políticas para formar un Ejecutivo sólido, han optado por extremar las precauciones. Tanto es así que todos los estudios, informes y encuestas realizados por los economistas y las propias empresas coinciden en la pérdida de confianza por la amenaza de la desaceleración que ya se deja notar.
Las perspectivas laborales para 2020, en definitiva, no parecen muy halagüeñas. Y habrá que ver cómo afecta la grave crisis del Mar Menor al empleo en sectores tan estratégicos para la Región como el turismo y la agricultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.