

Secciones
Servicios
Destacamos
Lydia Martín
Murcia
Martes, 25 de marzo 2025, 00:28
En el sector hortofrutícola regional, el pimiento es el tercer producto que más se exporta, lo que demuestra el aprecio que se le tiene fuera de este territorio. «Podemos presumir de sabor, color y textura de calidad suprema», indica Eva María Pérez, que refuerza la capacidad de llegar a los mercados más exigentes.
–¿Cómo está siendo el inicio de campaña de pimiento este año?
–Está siendo complicado si tenemos en cuenta que los agricultores estamos plantando desde finales del mes de noviembre para empezar a recolectar en el mes de marzo y no hemos podido empezar debido a la climatología y las lluvias de las últimas semanas. Eso, unido a la falta de luz, han provocado un retraso en el inicio de recolección y en la caída de flores en las plantas, lo que se traduce en una falta de frutos que no vamos a tener.
–¿Cuál es, entonces, la previsión de resultados?
–Los agricultores invertimos para un futuro incierto, por nuestra responsabilidad de alimentar a la sociedad. Hacemos previsiones a un año e incluso dos años, pero lo cierto es que vivimos siempre bajo la incertidumbre, principalmente asociada al clima. Este año nuestras previsiones pasaban por incrementar la producción de la temporada pasada; pero ha día de hoy creemos que será inviable.
–¿En qué se va a traducir todo esto?
–Vamos a perder competitividad porque, por un lado, vamos a recolectar menos kilos como consecuencia de las intensas lluvias que estamos viviendo en las últimas semanas y, por otro, nos encontraremos con problemas de calidad añadidos, asociados a un nuevo insecto trips procedente de terceros países, el cual no podemos combatir debido a las restricciones impuestas por las políticas europeas en materia de fitosanitarios, que nos prohíben emplear sustancias de control de plagas. Pero sí permiten que en los países europeos se comercialice pimiento llegado de otros países en los que no hay un control fitosanitario tan estricto. Es incongruente.
–¿Qué otros retos enfrentáis?
–Nos enfrentamos a retos muy diversos, como unas políticas impuestas por la Unión Europea que perjudican a los agricultores y empresas agrarias ubicadas en su territorio. La normativa en cuanto a salarios, seguridad laboral, igualdad, tasas e impuestos es cada vez más severa y esto nos lleva a no poder competir con terceros países que, además, no tienen ningún tipo de arancel en la entrada de sus productos, por lo que la evolución es obvia: cada vez importamos más pimientos de fuera para consumir en España y exportamos los nuestros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.