Borrar
Cultivo de la planta en una finca de Águilas. Ecoagrícola El Talayón
Se buscan interesados en producir aloe vera ecológico

Se buscan interesados en producir aloe vera ecológico

Una comercializadora habilita un formulario en internet para encontrar en la Región más productores de una planta que ya ha doblado su presencia en un año

G. S. F.

Martes, 26 de noviembre 2019, 02:44

El aloe vera de Águilas podría ser «el mejor del mundo». Con esta contundencia se mostró hace un año en las páginas de LA VERDAD un productor de derivados de este arbusto que lo cultiva con métodos ecológicos en terrenos de ese municipio. El interés por cultivar esta planta en la Región de Murcia, de la que hasta 2017 no aparecía ningún dato en las estadísticas oficiales, ha llevado a doblar su presencia en un solo año. De nueve hectáreas registradas aquel 2017 se ha pasado a las 21 de la última campaña (2018). Son cifras aún muy pequeñas, pero evidencian el interés por este vegetal de usos principalmente cosméticos y medicinales, y que también se aprovecha como alimento, en zumos, por ejemplo.

«Llegamos creyendo mucho en este proyecto, porque se trata de un cultivo que necesita poca agua (siete veces menos que las hortalizas) y que se da bien en este clima», explica Diego Escribano, responsable de comunicación de Atalaya Bio, la marca con la que Ecoagrícola el Talayón comercializa los derivados de aloe vera que produce en la Región. La franja costera de Murcia y Almería, explica, «tiene el mejor clima para esta planta, que requiere falta de helada en invierno y clima semidesértico».

La empresa acaba de plantar otros 20.000 nuevos arbustos, lo que equivaldrá a un aumento de producción de entre 160 y 200 toneladas de aloe vera. Pero no es suficiente. «Tanta es la demanda que tenemos, que este verano hemos duplicado la superficie y tenemos previsto triplicarla el año que viene». Y aun así no parece bastante, así que Escribano aprovecha la conversación con el periodista para anunciar: «Quien esté interesado en cultivar aloe vera ecológico puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario en [la dirección de internet] www.atalayabio.com».

La franja costera de Murcia y Almería tiene mejor clima para esta planta que requiere poco riego

La compañía de Escribano comenzó a trabajar en esta comunidad autónoma en 2014, tras un análisis de mercado y con una demanda tan importante «que desde que empezamos con el proyecto venimos haciendo jornadas técnicas sobre su cultivo ecológico» para conseguir más productores. De momento, añade, ya producen para ellos otros siete siete. El responsable de comunicación de la firma explica en este punto que, pese a su alta demanda, la dificultad con el aloe vera llega con su venta. «Es muy importante asociarse con quien tiene los canales de comercialización, ya que el aloe no es como cualquier otro producto agrícola: no es como la almendra, que se lleva a la cooperativa y ya está», afirma. Por eso recomienda «no aventurarse a plantar aloe sin tener previamente bien resuelta su comercialización».

Diego Escribano: «No hay que aventurarse a plantar aloe sin tener previamente bien resuelta su comercialización»

Su empresa exporta principalmente a Francia, y también a países como Alemania, Austria y Suiza, además de vender «a través de nuestra tienda online a toda Europa», que es «el mayor consumidor de aloe vera del mundo, con más del 20%». De ahí que el objetivo apuntado por Escribano sea el de «producir en España, dentro de la UE, para la UE», de modo que se obtenga un producto de más calidad que los que se importan en polvo desde México, Estados Unidos y Asia, por ejemplo, y de paso reducir la alta huella de carbono que deja en tan largos viajes. El compromiso con el medio ambiente de su producción es tal que emplean métodos tradicionales de cultivo, incluido el uso de animales para labrar los campos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Se buscan interesados en producir aloe vera ecológico