Borrar
Una apuesta decidida por la innovación

Una apuesta decidida por la innovación

La colaboración con centros de investigación, universidades e industria auxiliar lo hace posible

EFQ

Murcia

Martes, 25 de marzo 2025, 00:27

Empresas, organizaciones de productores, cooperativas y alhóndigas han generalizado el uso de buenas prácticas agrícolas en el sector de pimiento y se han sumado a la incorporación de nuevas tecnologías e inversiones en I+D+i, desde el invernadero hasta la tienda. Lo han hecho en estrecha colaboración con centros de investigación, universidades y la industria auxiliar que se desarrolla en torno al cultivo de pimiento.

Tal y como indican desde la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) la progresiva incorporación de estas innovaciones ha mejorado la eficiencia y la sostenibilidad del sector, y también han elevado la calidad del producto final y el rendimiento por hectárea. Todo esto a la vez que se garantiza que el producto final llega al consumidor con altos estándares de frescura y seguridad alimentaria.

  1. Lucha integrada contra plagas

El 100% de los cultivos de invernadero en la Región de Murcia utiliza técnicas de lucha integrada, que combinan el uso de insectos beneficiosos (depredadores naturales de las plagas) con métodos de control biológico y prácticas culturales. Este enfoque reduce la dependencia de pesticidas químicos. Además, al mantener un equilibrio ecológico en el invernadero, se previene la aparición de resistencias en las plagas y se garantiza una producción más estable y sostenible.

  1. Invernaderos multitúnel

Más altos que los tradicionales, permiten una mejor circulación del aire y un control más preciso de la temperatura y la humedad en el interior. Las ventanas de ventilación automática contribuyen a reducir el estrés térmico en las plantas de pimiento y previene enfermedades relacionadas con el exceso de humedad. Por su parte, las pantallas térmicas protegen a los cultivos de la radiación solar directa, evitando quemaduras en las hojas y frutos, y ayudando a mantener una temperatura estable. Esto se traduce en un mejor crecimiento de las plantas y una mayor uniformidad en la producción.

  1. Cultivo hidropónico

Esta técnica de cultivo sin suelo, en la que las plantas crecen en soluciones nutritivas, ha demostrado ser altamente eficiente en el uso de agua y fertilizantes. En una región como Murcia, donde el agua es un recurso escaso, la hidroponía permite reducir el consumo hídrico hasta en un 50% en comparación con los métodos tradicionales. Además, al controlar exactamente los nutrientes que reciben las plantas, se optimiza su desarrollo y se obtienen frutos de mayor calidad y tamaño. Este sistema también reduce la incidencia de enfermedades relacionadas con el suelo, como los hongos.

  1. Trampas de luz ultravioleta

Dispositivos que emiten luz ultravioleta para atraer y capturar plagas de insectos dentro de los invernaderos. Tecnología especialmente útil para controlar plagas como la mosca blanca o el trips, que pueden causar daños significativos en los cultivos. Al reducir la población de estas plagas de manera preventiva, se minimiza la necesidad de intervenciones químicas y se protege la salud de las plantas. Esto contribuye a una producción más limpia y de mayor calidad.

  1. Equipos de oxigenación de agua

Mejoran la calidad del agua utilizada en el riego al aumentar sus niveles de oxígeno disuelto. Esto favorece el desarrollo radicular de las plantas, lo que se traduce en una mayor absorción de nutrientes y un crecimiento más vigoroso. Además, el agua oxigenada es más limpia y reduce el riesgo de obstrucciones en los sistemas de riego por goteo, lo que prolonga su vida útil y reduce los costes de mantenimiento. Como resultado, se obtienen frutos de mayor calidad, con mejor sabor y textura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una apuesta decidida por la innovación