

Secciones
Servicios
Destacamos
G. S. F.
Martes, 27 de agosto 2019, 03:28
Los pioneros de los pistachos que plantaron los primeros árboles a principios de esta década en la Región acumulan experiencia mientras ven crecer sus producciones. De acuerdo con las estadísticas de la Consejería de Agricultura, en 2018 se produjeron más de 400 toneladas de este producto en las casi 700 hectáreas que ya suma todo el territorio, principalmente en el Noroeste, seguido del Altiplano, con en torno a 100 hectáreas. Es un cultivo muy incipiente, tanto que en 2010 la producción oficial fue un redondo cero. «Las producciones están comenzando ahora», anuncia el director de la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste, Pedro Guirao. En la finca experimental del Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica 'Las Nogueras de Arriba' que existe en esa comarca, en concreto en el paraje Los Prados de Caravaca, arrancó hace unos años un ensayo con este producto a la vez que se plantaban árboles de la misma especie en otros puntos de la Región, atraídos por su buena cotización en el mercado (superior a la de la almendra).
El rendimiento medio de este fruto seco en regadío ronda los 2.000 kilos por hectárea, por lo que, cuando los árboles alcancen su plena producción, en los próximos años, se prevé más que doblar las actuales cifras. Y eso gracias únicamente a las 418 las hectáreas en regadío que ahora se contabilizan. En realidad las expectativas son mucho más altas, teniendo en cuenta que además ya hay otras 203 hectáreas de secanos (con rendimientos que casi llegarán previsiblemente a la mitad de las de regadío), en otras 215 aún no se ha comenzado a producir nada y, finalmente, es previsible que la superficie cultivada continúe aumentando en los próximos años.
2010 es el último año en el que la Región registró cero kilos de pistachos, desde entonces no ha dejado de crecer.
«Hay mucha demanda de planta de vivero», advierte Guirao, que atribuye su interés a su «buen precio que se mantiene a lo largo de los años y a una buena demanda nacional y europea».
El responsable de la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste insiste en que a los pistacheros ya plantados aún le quedan unos años para alcanzar su pleno desarrollo. De hecho las cifras de 2018 recogidas por la Consejería se le antojan demasiado altas. «En toda la Región ya me gustaría que hubiese 80 toneladas, ya lo daría por bueno», afirma. «Las producciones están empezando ahora», insiste. «Las del año pasado fueron testimoniales y las de este serán más significativas». Para que los pistacheros rindan al máximo necesitan siete u ocho años, advierte. Y hay que tener en cuenta que hace solo cinco años apenas se habían plantado 100 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.