Borrar
Un dron tomando datos de un cultivo del Campo de Cartagena. UPCT
Apostemos por una digitalización de verdad en la agricultura

Apostemos por una digitalización de verdad en la agricultura

La invasión de sensores y de información de los últimos años en el campo no se está aprovechando en toda su magnitud

Miércoles, 31 de julio 2024, 00:05

Hace unos meses la Comisión Europea concedió la financiación del proyecto titulado 'Digitalización de un manejo eficiente de la fertirrigación para una agricultura sostenible', dentro ... de la convocatoria Life-Clima, que es una de las más competitivas que existen. Sin lugar a dudas podemos considerar a este proyecto como el más ambicioso en el ámbito de la digitalización en la agricultura. Está coordinado por la Universidad Politécnica de Cartagena, no sólo por las empresas que componen el consorcio, todas ellas de reconocido prestigio en el sector de la tecnología del agua, como Azud, FMC, Agbar, Aquatec y Cetaqua, sino también por el protagonismo que tienen en el proyecto las comunidades de regantes, como Campo de Cartagena, Pliego, Totana, Pulpí, Acequia Real del Júcar, Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes. El principal objetivo del proyecto es la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes, el desarrollo del cultivo y la sanidad vegetal mediante la extrapolación de indicadores del estado hídrico del suelo y la planta obtenidos en parcelas demostrativas a una mayor escala, como la superficie de comunidades de regantes, y a través de índices multiespectrales calculados a partir de datos obtenidos por drones y satélites.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Apostemos por una digitalización de verdad en la agricultura