Borrar
Los alimentos de la Región de Murcia conquistan el mundo

Los alimentos de la Región de Murcia conquistan el mundo

Sabor genuino y calidad son algunas de las cualidades del producto 'made in Murcia', recibido con los brazos abiertos por los consumidores

EFQ.

Domingo, 27 de junio 2021, 10:57

La Región de Murcia es un tesoro desde el punto de vista gastronómico. Y lo es porque tiene la mejor materia prima, obligado punto de partida para alcanzar el reconocimiento de los paladares de todo el mundo.

El sector de la restauración y la hostelería sabe de la calidad de los productos que se recolectan, pescan o elaboran en la Región de Murcia y que llegan a las mesas para deleite de los consumidores. En los supermercados, pequeños y grandes, la apuesta por el producto regional es evidente y se pone de manifiesto en los lineales como respuesta a la calidad que demandan los consumidores. En los hogares, la posibilidad de disponer de alimentos que se distinguen por su sabor, propiedades, calidad y frescura acaban marcando la diferencia y llenando platos y despensas. Todos, en definitiva, confían en el producto de la Región.

Los sabores reconocidos de esta tierra, marcados por la tradición, el entorno, el privilegiado clima y el buen hacer de los productores, siguen ganando adeptos. Vino, queso, arroz, pimentón, pera, melón y jamón se han ganado a pulso ser productos con nombre propio, gracias a su calidad y originalidad. Son productos amparados por las siglas DOP -Denominación de Origen Protegida-, IGP -Indicación Geográfica Protegida- y ETG -Especialidad Tradicional Garantizada- que siguen una estricta normativa europea para garantizar una procedencia y una calidad homogénea. Otros muchos están a la espera de una certificación que no tardará en llegar (patata, aceite, fruta de hueso…). Todo esto en cuanto a materia prima, pero el producto elaborado no le va a la zaga, precisamente por partir de un producto de origen marcado por la calidad, algo que se puede ver en productos como las conservas o los zumos.

La participación de las empresas de la Región de Murcia en las más reputadas ferias y eventos relacionados con la alimentación no hace sino evidenciar su importante papel en el contexto internacional y la aceptación que tiene el producto 'made in Murcia' en los mercados exteriores. Además, la empresa murciana puede presumir de continuar conquistando nuevos mercados cada año y solo la crisis sanitaria desatada por la pandemia ha obligado a echar el freno en los proyectos de internacionalización.

El sector de la agroalimentación tiene una importancia preponderante en la Región de Murcia. No en vano, la definición como 'la huerta de Europa' se ha convertido en distintivo y habla muy a las claras de la significación que tiene su industria hortofrutícola en todo el mundo. De hecho, la Región de Murcia ve con orgullo como sus productos se sitúan en los lineales de las cadenas comerciales, todo ello gracias al esfuerzo, fortaleza y dedicación de un sector primario que no deja de conquistar nuevas cotas.

Hortaliza y fruta

La hortaliza y la fruta murciana es reconocida a nivel internacional por su calidad, sabor, propiedades y resistencia, lo que se ha traducido en que las exportaciones no dejen de crecer, llevando el nombre de la Región de Murcia por el mundo

Igualmente importantes son las campañas de promoción para el consumo del producto murciano, desde la fruta de hueso a los cítricos, desde las conservas al producto artesanal, desde el vino de las Denominaciones de Origen Jumilla, Bullas y Yecla al producto ecológico. Todo con un éxito apabullante.

La producción regional de hortalizas y frutas se acerca a los 3,6 millones de toneladas. En su conjunto, la facturación global de todos los productos hortofrutícolas en fresco se sitúa, según campañas, en torno a los 3.000 millones de euros anuales.

Los productos murcianos llegan a 147 países de los cinco continentes. El incremento de la demanda extranjera, principalmente de los mercados europeos, ha promovido el desarrollo de la agricultura ecológica, un ámbito que lidera la Región de Murcia, ya que es la comunidad que mayor proporción de superficie de cultivo destina, con aproximadamente un 18,3% de la superficie agraria útil.

Dos ejemplos de la importancia del producto murciano a nivel internacional. Por un lado, las previsiones indican que en la campaña 2020/2021 la Región de Murcia reafirmará su liderazgo a nivel nacional en la producción de limón con un 63% del total del conjunto español.

Por otro lado, el pimiento, otro producto simbólico de la Región, continúa con su consolidación en los mercados europeos y aumentó durante el pasado año 2020 las ventas por exportaciones en más de un 8%.

En los últimos años, y tras las dos crisis económicas sufridas a nivel mundial, la financiera de 2008 y la sanitaria de 2020, muchas pequeñas y medianas empresas regionales han optado por incluir la actividad exterior como estrategia propia de internacionalización. Una gran parte de estas empresas tiene su actividad centrada en la alimentación y su tasa de éxito es elevada, lo que refuerza la idea de la gran aceptación que tiene el producto 'made in Murcia'.

A nivel de nacional, el camino recorrido es más extenso y ya está más que consolidado en ciertos productos alimenticios, aunque siga siendo una asignatura pendiente en otros muchos que han encontrado en la internacionalización la fórmula ideal de crecimiento.

La producción de conservas y zumos situó en el primer puesto de exportaciones a la Región el pasado año. En 2019 se exportaron productos, por valor de 650 millones de euros, el 17 por ciento del total nacional, principalmente a países de la Unión Europea.

El sector conservero, zumos y gazpachos alcanzó una cifra de negocios cercana a los 2.000 millones, un 34% de la industria de la alimentación regional. De estos, los ingresos del sector zumos superan en la Región los 780 millones anuales, el 20% de la industria de la alimentación.

Industria cárnica

Por otro lado, la industria cárnica tiene un peso fundamental dentro del sector alimentario en la Región de Murcia. De hecho, es la tercera provincia productora de cerdo a escala nacional, mientras que España es el primer país en censo de animales y el segundo país en producción de ganado porcino de la Unión Europea, por detrás de Alemania.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los alimentos de la Región de Murcia conquistan el mundo