
Carmen Cantabella
Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Cantabella
La poesía de Raimundo de los Reyes ha sido todo un descubrimiento para Carmen Cantabella (Murcia, 1977): «Para mí ha sido una alegría la oportunidad ... de conocer a este poeta de relevancia, una figura que puede ser desconocida para muchos. Me llamó la atención descubrir que fundó la Casa de Murcia en Madrid, y miles de anécdotas más de su biografía, más allá de la revista y editorial 'Sudeste', dando a conocer las primeras obras de Antonio Oliver y Miguel Hernández».
Ilustrar para el semanario de artes, letras y ciencias Ababol los poemas de Raimundo de los Reyes aparecidos en los años 1924 y 1926 en LA VERDAD ha sido un trabajo que ha disfrutado de principio a fin. «La poesía de Raimundo de los Reyes se parece mucho a mi manera de caminar por el mundo. El sentido de observación de la naturaleza, de la vida cotidiana. Ese sentir tan profundo e intenso, a veces. Percibo una conexión con su poesía en su fijación por la belleza y la sencillez, por las pequeñas cosas. Ahí es donde más me ha seducido».
Consciente o inconscientemente la obra de Cantabella también es grávida de sugerencias poéticas. La lírica siempre ha revoloteado a su alrededor. El poeta José Cantabella fue una de las personas con las que compartió vida, y a ella precisamente dedicó 'Cuaderno de Ibiza y otros poemas', su último libro, una contundente afirmación de todos los amores.
Las frases
Cómo ve su propia obra «Hay simbolismo dentro del naturalismo, y quizás eso haga que parezcan, no sueños, sino algo fantástico, pero posible»
Evolución «Antes hablaba de la guerra, de la infancia, de temas que me preocupaban profundamente, pero ahora siento una gran necesidad de hablar de lo que siento en primera persona, utilice o no el autorretrato. La pintura, una vez más, me ha servido como tabla de salvación»
«Siempre ha tenido mi obra, desde el inicio, la pintura de alguien que ha leído. Al menos así lo creo. Siento que mi pintura es literaria también, y esa mirada poética nunca me abandonó. Tal vez por las metáforas, a veces mi pintura es surrealista, pero sin serlo del todo. Hay simbolismo dentro del naturalismo, y quizás eso haga que parezcan, no sueños, sino algo fantástico, pero posible», afirma Carmen Cantabella, para quien aquellos años 20, en los que aparece en Murcia el 'Suplemento Literario' de LA VERDAD, es una ventana abierta al mundo a la que se asoman los poetas de la Generación del 27 y prácticamente todos los representantes de la intelectualidad murciana del momento.
Remontarnos un siglo atrás, cuando Murcia bulle en lo artístico y lo literario, hace pensar a Cantabella que aquel primer tercio del siglo XX es irrepetible. «No solo por la Gran Guerra o por la guerra civil española, también es porque era el inicio del siglo XX y eso llevó una eclosión total de artistas, no solo en el campo del arte o de la literatura. Vemos también cómo el mundo de la fotografía y del cine, y de los propios medios de comunicación, empezaba a cambiar, de modo que fue un despertar increíble, y los artistas quedan afectados por esa situación».
En una de las cuatro obras que presenta en Ababol, Cantabella demuestra, convertida en el personaje pintado, sus capacidades acrobáticas y lanza con sus pies una flecha. «El poema de Raimundo habla de un arquero maravilloso, y en mi caso trato de narrar las peripecias que uno puede llegar a hacer por amor, y no sabía que era una batalla perdida».
A la artista le gusta una frase de Albert Camus, «todo se olvida, incluso un gran amor», cita de memoria. «Eso es lo triste de la vida, y también lo maravilloso. Es lo que la vida te enseña, tampoco hay un mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista. Es una experiencia vital. Nutrirte de esperanzas ilusorias es el mayor veneno para avanzar en la dirección correcta a veces. Esto es lo que voy aprendiendo poco a poco».
En el poema 'Vuelo', Raimundo de los Reyes se deleita con una acacia, de cuyas ramas volaron ya «pájaros locos», y se pregunta por el arquero que les dio caza, y dice que es avaricioso cuando desea acopiar estrellas, y le pide a su corazón que sea varita mágica y que haga posible que esas estrellas canten en su acacia. ¿Qué haría Carmen Cantabella si tuviera la posibilidad de utilizar una varita mágica? ¿A qué miraría? «¡Anda! ¿Un milagro?». Piensa un minuto. No se decide. «Es muy difícil eso», dice con la voz casi apagada. «No sé, intentaría no pensar solo en uno, porque si solamente es uno y puedes hacer un bien para la humanidad, quizás no lo pediría para mí misma. Pero a lo mejor pediría trasplantes de retina para los que quieren un nuevo museo [risa prolongada], para los que en vez de una sala de museo o un sitio de arte quieren programas de animación y que la gente haga cosas como si fuera esto una película de Bollywood, cuando lo que se necesita es educar a la gente para que les apetezca escuchar y tomarse el tiempo de observar un único cuadro».
El próximo domingo 28 de mayo cumplirá 46 años. «Todo pasa demasiado rápido. Aunque soy de proceder lento y tardo mucho en digerirlo. Pero mi padre [fallecido en la pandemia] decía una frase que me hace mucha gracia, decía que él llevaba más tiros que una zorra en un coto. Y yo me siento así. ¡Llevo más tiros que una zorra en un coto! Esas genialidades tenía mi padre...», recuerda la artista.
Si echa la vista atrás, estos últimos años han sido un vaivén emocional, con el fallecimiento de su marido antes de la pandemia. Su pintura es también enigmática, como la propia vida. «Antes hablaba de la guerra, de la infancia, de temas que me preocupaban profundamente, pero ahora siento una gran necesidad de hablar de lo que siento en primera persona, utilice o no el autorretrato. La pintura, una vez más, me ha servido como tabla de salvación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.