

Secciones
Servicios
Destacamos
BASILIO PUJANTE
Sábado, 4 de febrero 2023, 08:39
En una época como la nuestra en la que las novedades literarias se superponen en las librerías y en la que las mejores novelas del ... año pasado han sido ya olvidadas a mitad de este, se agradecen las efemérides que nos traen el recuerdo de escritores del pasado. En este 2023 se cumplen veinte años, los harán el 18 de octubre, del fallecimiento de Manuel Vázquez Montalbán, autor cuya memoria percibo algo desgastada con respecto a su fama en vida. Y es que si bien sigue siendo leído, especialmente sus novelas negras, su figura ha ido perdiendo actualidad durante estos últimos años por varios motivos. El primero está relacionado con su faceta de periodista, una de las tantas que cultivó durante sus sesenta y cuatro años de vida, que lo llevó a ser una de las firmas más importantes en los periódicos españoles, como atestigua su columna semanal en el diario 'El País' desde mediados de los ochenta. Al igual que ocurrió con otros escritores que fueron colaboradores habituales en prensa, como Francisco Umbral, el impacto de su literatura se benefició de su gran presencia en los medios de comunicación.
La temática de muchas de sus obras también incide en su menor protagonismo en nuestros días. Entre los numerosos libros que publicó se encuentran varios ensayos apegados a la realidad política de su época, centrados en figuras como Franco, Felipe González, José María Aznar o Juan Carlos I. Entre los ámbitos sobre los que se interesó un polímata como Vázquez Montalbán destaca uno en el que lo podemos ubicar entre los pioneros dentro de la literatura española: la gastronomía. En una época en la que esta no había adquirido la relevancia social que hoy posee, el autor barcelonés dedicó varias obras y muchas páginas en sus novelas a glosar las excelencias de sus recetas y bebidas favoritas; algunas de ellas, eso sí, han pasado de moda, algo lógico por la profunda renovación que la cocina ha sufrido durante estos últimos veinte años.
Tampoco debemos olvidar, verbo bastante fácil de conjugar en una biografía tan amplia e intensa como la del autor catalán, que Vázquez Montalbán fue uno de los «novísimos» de la poesía española de finales de los sesenta y que, además de ver incluidos sus versos en la célebre antología de Castellet, publicó una decena de poemarios.
Pero si una de sus múltiples facetas es aún hoy relevante es la de autor de novela negra. Su serie protagonizada por el detective privado Pepe Carvalho sigue siendo un referente en el género reconocido por colegas como el siciliano Andrea Camilleri que bautizó a su comisario como Montalbano, en homenaje al escritor español. De entre los libros policiacos que publicó podemos destacar 'Los pájaros de Bangkok', del que se cumplen cuarenta años en este 2023.
Esta novela comienza con un «macguffin» o excusa argumental que lleva a Pepe Carvalho a comenzar investigando el asesinato de una mujer en Barcelona, trama que acabará convirtiéndose en secundaria; nuestro detective acabará haciéndose cargo de la desaparición de su amiga Teresa Marsé en Tailandia. En las páginas del libro encontramos las virtudes como narrador de Vázquez Montalbán, como la plasticidad de sus descripciones, la agilidad de sus tramas, sus acertadas críticas al turismo más chabacano, el magnetismo de su protagonista o la riqueza de sus descripciones gastronómicas, pero también ciertos aspectos que han envejecido peor como algunas descripciones de personajes femeninos.
Además, el fallecimiento del escritor barcelonés otorgó a 'Los pájaros de Bangkok' un gran simbolismo, ya que se produjo en el aeropuerto de la capital tailandesa. En el libro, Pepe Carvalho sí tomó el avión de vuelta a Barcelona que su creador, veinte años después, no puedo coger.
Hoy, dos décadas más tarde, Vázquez Montalbán es una figura a reivindicar en una época a la que le cuesta tanto mirar atrás.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.