

Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO MENGUAL BERNAL *
Lunes, 14 de octubre 2019, 22:24
En la Nochebuena de 1858 cayó sobre Molina de Segura un gigantesco meteorito. Cuenta la leyenda que, desde entonces, el cráter emite una misteriosa radiación que ha hecho germinar, ciento cincuenta años después, una generación de escritores como nunca antes se había visto en toda la comarca... (Paseo de las Letras de Molina de Segura).
Molina de Segura (Murcia) es un pueblo donde la concentración de escritores por metro cuadrado supera con creces la de otras ciudades. Su Ayuntamiento, como institución pública, ha recogido el despertar cultural de sus habitantes y lo ha elevado a un nuevo hecho literario cual es la creación de 'La Orden del Meteorito', formada por un grupo de escritores que reúnen los requisitos de ser nacidos o residentes en Molina y haber publicado en alguna editorial de ámbito nacional, y a quienes se les da la oportunidad de dejar su huella en el Paseo de las Letras. Las obras de todos estos autores cuentan con una extraordinaria calidad literaria y muchos de ellos, además, han obtenido reconocidos premios literarios y han sido traducidos a otros idiomas. De este modo, podemos destacar a los diez primeros meteoritos descubriendo: la huella clásica en Salvador García Aguilar; el mar de Elías Meana; el amor femenino en Lola López Mondéjar; el humor mágico de Paco López Mengual; la escritura arriesgada de Pablo de Aguilar; la asombrosa imaginación de Manuel Moyano; las fabulaciones de Rubén Castillo; los enigmas de Jerónimo Tristante; el juego de la lectura de Marta Zafrilla; o el verismo de Lorena Moreno. A los cuales se han unido recientemente seis escritores más de los que subrayamos: la poética de Vicente García Hernández; la fantasía épica de Francisco Javier Illán Vivas; la literatura ecológica de Antonio Ruiz Munuera; la prosa de cine de Javier Martínez; los originales títulos de García de Saura; y la narración psicológica de José Antonio Jiménez-Barbero.
Esa denominación, que evoca lo cósmico, trata de explicar este fenómeno de producción literaria tan curioso y especial vinculado al hecho real de la caída en 1858 del meteorito más grande hallado en territorio español. A partir de ahí los propios escritores inventaron la leyenda de la 'radioescribidad' (así denominada por el periodista Miguel Masotti), que provenía de los efluvios que emanaban del cráter del impacto y dotaban de forma aleatoria a los habitantes del pueblo de Molina de Segura con el don de la literatura. Este juego lúdico consigue instalar lo imaginario en la vida cotidiana. Debemos ver el juego como un proceso natural que permite que salga a la luz la referencia de la obra del arte al ser.
Este grupo de escritores reúne los requisitos que los teóricos de la literatura otorgaron a las generaciones literarias, especialmente Julius Petersen, en cuanto a ser coetáneos (cercanía en el tiempo), tener estudios universitarios (homogeneidad de la educación recibida), realización de algunas actividades culturales conjuntas (convivencia entre ellos), han vivido la crisis social contemporánea (experiencia generacional), influencia de los escritores del boom latinoamericano (a modo de guía intelectual), lenguaje visual cinematográfico (lenguaje generacional); o la visión de Ortega y Gasset como una comunidad de espíritu, de sensibilidad, de actitudes, de preocupaciones, de problemas, de rasgos estilísticos generales; sin olvidar nunca la individualidad propia y el talento personal de cada escritor, que proclamaba Julián Marías.
Lo cierto es que el término de generación, proveniente de la biología, queda demasiado ajustado y rígido al aplicarlo a la literatura cuando nos referimos a varios escritores de una misma época que se conocen y viven en el mismo ámbito literario. Por ello, como proclama Eduardo Mateo Gambarte, es mejor utilizar el término de grupos literarios para estos casos como modelo sociológico que afecta a la literatura y ahí es donde deberíamos posicionar a 'La Orden del Meteorito' como una forma de mejora cultural personal y social y como una fuente interesante para la docencia e investigación de la literatura actual.
*Consuelo Mengual Bernal es abogada, doctora en Literatura por la UMU y autora de 'Impacto narrativo: ecos de un meteorito' (La Fea Burguesía, 2017)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.