Borrar
La escritora brasileña Nélida Piñón. efe
El regreso a la vida de Nélida Piñón

El regreso a la vida de Nélida Piñón

En este libro testamentario, que nació de un falso diagnóstico que la sentenciaba a muerte, la escritora brasileña traza un retrato de sí misma que es una sincera reafirmación de la existencia

IÑAKI EZKERRA

Lunes, 16 de diciembre 2019

Cuando, a mediados de 1939, Mijaíl Bulgákov supo que le quedaba muy poco tiempo de vida y la nefroesclerosis arteriolar que padecía le iba sumiendo en la ceguera, se entregó en cuerpo y alma a la última redacción de 'El Maestro y Margarita', en la ... que trabajó hasta un mes antes de su muerte, que le sobrevino el 10 de marzo de 1940. Cuando, en enero de 2014, a Henning Mankell le diagnosticaron un cáncer y supo que tenía los días contados se lanzó a escribir 'Arenas movedizas', un libro sobre su vida y su lucha con la enfermedad que fue publicado en ese mismo año, unos cuando meses antes de que nos dejara el 5 de octubre de 2015. Ambos escritores reaccionaron de modo similar al saber que se morían, pero sus proyectos tuvieron, sin embargo, antagónicos planteamientos. En Bulgákov primó el novelista, si bien esa obra de ficción contenía muchos aspectos de un cariz autobiográfico. En Mankell primó la autobiografía directamente, exenta de ficción, y el afán de dejar un testamento político.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El regreso a la vida de Nélida Piñón