De Orihuela al mundo entero
Novedad ·
Auralaria Ediciones y la Fundación Miguel Hernández coeditan 'Todo era azul', cuidada edición de poemas, acompañada de una serie de anexos sobre su vida y obraSecciones
Servicios
Destacamos
Novedad ·
Auralaria Ediciones y la Fundación Miguel Hernández coeditan 'Todo era azul', cuidada edición de poemas, acompañada de una serie de anexos sobre su vida y obraLuisa Pastor
Sábado, 27 de mayo 2023, 15:10
Dice mucho de un lugar y de sus habitantes saber reconocer el talento de quien fue un consanguíneo, alguien que compartió las mismas raíces y ... el mismo viento, e hizo de su tierra un icono universal, incluyendo en las cumbres de «su pueblo y el mío», a tantos otros. Por amor, y solo por amor.
En agradecimiento a ese fuego, ya en 1951, el escritor oriolano Francisco Martínez Marín publicó en folletón una breve antología con poemas de Miguel, la primera que apareció en España, por cierto, y en un contexto sociopolítico muy poco propicio, lo que potencia de forma muy significativa su valor. Asimismo, en 1992, con motivo del cincuenta aniversario de la muerte del Poeta, otros dos lugareños y relevantes estudiosos de su obra, José Antonio Torregrosa y Mariano Abad, publicaron con el patrocinio del Ayuntamiento de Almansa, donde ambos estaban destinados como profesores, la carpeta 'Imagen de su huella. Breve antología poética ilustrada por 23 artistas', en la que cooperaron creadores oriolanos y almanseños, con tanto éxito y tan satisfactoriamente que en 2009 se publicaría una nueva carpeta, heredera de aquella y editada esta vez por la Asociación Cultural Orihuela 2010 bajo el título 'Cuarenta poemas. Antología ilustrada por 38 artistas', que se presentó en el año 2010 para conmemorar el primer centenario de su nacimiento.
Teniendo en alta consideración estos precedentes, Auralaria Ediciones (Luisa Pastor y Álvaro Giménez) y la Fundación Cultural Miguel Hernández (Aitor Larrabide) ponen el broche a sus muchos años de estrecha colaboración con esta antología, dando homenaje en el título a un poema altamente evocador 'Todo era azul'.
Cincuenta son los poemas seleccionados para dar la más exquisita muestra de los distintostemas, tonos y estilos de su producción, incluyendo, por supuesto, las composiciones más célebres, pero tratando, al mismo tiempo, de dar luz a un corpus de textos que, al entender de los editores, han pasado desapercibidos para muchos lectores en los distintos compendios de la obra hernadiana, voluminosa a pesar de la temprana muerte del escritor.
Sin proponer una clasificación temática rigurosa, sí hay, cabe decir, una articulación en cuatro secciones: 'Por fuerza he tenido que cantar', 'Del corazón que respiro', 'Ante nuestra sombra mañana' y 'Yo nací en mala luna', que insinúan -más que explicitan- la relación de los poemas recogidos con el paisaje, el amor, el combate social y la muerte, y que, además, incorporan cuatro dibujos del Poeta, que él había concebido como ilustraciones para ciertas octavas de 'Perito en lunas' -sin incluirlas finalmente- y que hoy pueden verse expuestos en el dormitorio de su Casa-Museo: el gallo, la sandía, la granada, la serpiente. Buscando rescatar la poeticidad de algunas de sus Prosas, aparecen unos pasajes escogidos encabezando las secciones a modo de citas, vinculadas a los contenidos que pretenden realzarse en cada una de esas partes.
Título 'Todo era azul'
Editorial Auralaria Ediciones y la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, con apoyo de Caja Rural Central, en el 81 aniversario de la muerte del poeta.
Autor Miguel Hernández. Una selección de poemas realizada por Luisa Pastor y Aitor L. Larrabide.
La antología incluye como anexos otros escritos de ilustres nombres relacionados con la cultura literaria oriolana y que han tenido vinculación especial con la figura de Miguel Hernández: Francisco Martínez Marín, Jesús Poveda, José Guillén, por una parte, importantes divulgadores de su vida y obra, y tres de los autores oriolanos más representativos a día de hoy: José Luis Zerón Huguet, Ramón Bascuñana y Manuel García. Y cuando el libro ya estaba prácticamente cerrado, se añadió a este elenco el nombre de Joan Manuel Serrat, recogiendo, como un honor, las palabras que el cantautor pronunció en su discurso al ser nombrado Hijo Adoptivo de Orihuela el 17 de febrero de 2023.
Un libro, en definitiva, que incita a seguir explorando en la obra de Miguel Hernández, un legado que, si bien es limitado en extensión y acabado por la brusquedad de su muerte, aún se presta a sorprender, como el rayo, al lector atento.
«La sombra pide, exige seres que se entrelacen, / besos que la constelen de relámpagos largos, / bocas embravecidas, batidas, que atenacen, / arrullos que hagan música de sus mudos letargos».
En eso estuvimos, estamos y seguiremos siempre estando, unidos en un mismo clamor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.