![Murcianos en Adonáis (de Rosillo a Escavy)](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/01/newspaint-1701448313205-1200x840-kF0C-U210890478674a8C-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Murcianos en Adonáis (de Rosillo a Escavy)
Poesía ·
Colección Sudeste recopila en un volumen coordinado por Andrés María García Cuevas a todos los autores de la Región recogidos en la colección que fundó Juan Guerrero RuizSecciones
Servicios
Destacamos
Poesía ·
Colección Sudeste recopila en un volumen coordinado por Andrés María García Cuevas a todos los autores de la Región recogidos en la colección que fundó Juan Guerrero RuizJosé S. Carrasco Molina
Catedrático de instituto de Lengua y Literatura jubilado
Sábado, 2 de diciembre 2023, 08:16
No descubrimos nada nuevo si calificamos a Murcia como 'la huerta de Europa', un eslogan archiconocido que responde a una realidad y es la capacidad de esta tierra para el cultivo de frutas y hortalizas que van llevando el nombre de esta región por todo ... el mundo. Pero no solo se cultivan en esta tierra tomates, berenjenas, 'albercoques', melocotones… sino que también, bajo este luminoso sol murciano, se cultivan versos de gran belleza a cargo de 'agricultores' de la palabra, a los que llamamos poetas.
Y algunos de sus poemarios alcanzan en ocasiones tanta calidad que han merecido un reconocimiento tan importante como el Premio Adonáis, el más prestigioso en el ámbito de la poesía lírica, o han conseguido publicar en esa colección que ya ha cumplido 80 años de prestigiosa trayectoria editorial.
Y he aquí que, como un gran regalo en este cumpleaños poético, Andrés María García Cuevas, nacido en Murcia en 1999, ha dado a la luz el libro 'La Región de Mrucia en la Colección Adonáis' (Colección Sudeste, 2023), extraordinaria recopilación de lo que ha aportado nuestra región al Premio y a la Colección Adonáis, una aportación importante, aunque seguramente no muy conocida, de la que debemos estar orgullosos todos los que vivimos en esta tierra.
Obligados estábamos en esta región a dejar constancia escrita del exitoso recorrido murciano por la trayectoria de esta colección, pues en su nacimiento fue figura principal nuestro paisano Juan Guerrero Ruiz (Murcia, 1893-Madrid, 1955) quien funda en la capital de España en 1942 la Editorial Hispánica en la que, con la ayuda de los poetas José Luis Cano y Vicente Aleixandre, «pone en circulación en 1943 una de las aventuras más hermosas y brillantes de la poesía española de todos los tiempos: la colección Adonáis que, a día de hoy, ha merecido por méritos propios el calificativo de mítica» (pág. 9).
Era de justicia, y es una de las mejores aportaciones del libro, rescatar la figura de este murciano, que tuvo un gran protagonismo en el panorama literario de su tiempo, llegando a tener una estrecha amistad con Juan Ramón Jiménez, del que se convirtió en «auxiliar» y con los poetas del 27, entre los que fue muy valorado, llegándolo a calificar Federico como «cónsul general de la poesía española». Aunque cultivó la creación literaria, decidió un día abandonarla para dedicarse al mundo editorial; a pesar de ello, nos dejó algunas bellas muestras de poemas en prosa publicados en algunas revistas literarias, entre los que encontramos ejemplos tan bellos como este: «Aquella tarde, el crepúsculo fue rosa. Sobre el fondo de luz, un aire fresco movía blandamente el encaje de sombras de los viejos cipreses. Si ella hubiera salido, al aire, al besarla hubiera esparcido sus cabellos de seda, sobre las mejillas de rosa como el cielo».
Tras esta recreación y revalorización de la figura de este murciano ilustre e influyente en su tiempo, el libro comienza un recorrido exhaustivo y divulgativo al mismo tiempo por los autores/as murcianos/as que han tenido un reflejo en Adonáis, lo cual es siempre un sinónimo de prestigio y calidad poética, ya sea habiendo conseguido un Premio o un accésit o simplemente publicando en esta renombrada colección de poesía.
El recorrido abarca desde la cartagenera Carmen Conde que publica en esta colección su libro 'Ansia de la gracia' en 1945 hasta los murcianos Lola Tórtola, accésit en 2022, y Luis Escavy, Premio Adonáis en 2022, nada menos que dos autores de nuestra región distinguidos en la última edición del codiciado premio, lo cual ya es «un síntoma de la buena salud poética con que goza nuestra tierra», siendo además Lola Tórtola la primera mujer murciana que ha obtenido un reconocimiento en este galardón. Este camino poético que supone el libro nos acerca a poetas de los que seguramente conocemos poco, aunque sean muy cercanos a nosotros, presentándonos de cada uno una acertada semblanza y una cuidada selección de algunos de sus poemas.
Es justo citar todos los autores/as que protagonizan este sugerente recorrido lirico: Carmen Conde, Julián Andúgar (accésit, 1951), Salvador Pérez Valiente (accésit, 1952), Vicente García Hernández (accésit, 1965), Eloy Sánchez Rosillo (premio, 1977), Alfonso Carreño, Salvador García Jiménez (accésit, 1980), Juana J. Marín Saura, Joaquín Ortega Parra, Antonio Aguilar Rodríguez (accésit, 2003), José Martínez Ros (premio,2004), Alberto Chessa (accésit, 2010), José Alcaraz (accésit, 2018), Enrique García-Máiquez, Andrés Mª García Cuevas (accésit, 2021), autor del libro, Luis Escavy (premio, 2022) y Lola Tórtola (accésit, 2022).
Es evidente que unos son más conocidos que otros para el gran público pero esta publicación ha rescatado a todos, pues es de justicia traer al presente versos todos los publicados y algunos premiados en una colección en la que es un gran orgullo figurar, especialmente cuando se es joven y se está empezando a jugar con la palabra haciéndola verso.
La relación con Murcia tiene algunas connotaciones al margen de lo poético; fue aquí en 1978 cuando se hizo por primera vez la entrega fuera de Madrid, en la ciudad del premiado, entonces Eloy Sánchez Rosillo, sin duda «el poeta más reconocido e imprescindible en la poesía contemporánea de entre los galardonados con el premio». Y fue también aquí en ese acto donde comenzaron a entregarse las estatuillas del escultor salmantino Venancio Blanco para este premio, y nuestro paisano recogió la primera de una serie de copias realizadas por ese artista, serie que ya acaba con la entrega de la última que quedaba al premiado en la convocatoria de 2022, el también murciano Luis Escavy que la recibió el pasado diciembre en la Biblioteca Nacional.
Sugerente e interesante es, pues, esta publicación que nos enseña y nos hace disfrutar al mismo tiempo a los amantes de la poesía, pudiendo saborear versos como estos del último premiado: «En el final no encontrarás / el miedo ni tampoco la euforia que lo encubre / con sus falsos desfiles de entereza, / sino un dolor sereno y victorioso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.