Borrar
Juan Manuel de Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970), en el Aula de Cultura de LA VERDAD y la Fundación Cajamurcia. Guillermo Carrión / AGM
'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz (1)': monumento literario de un creador deslumbrante
El libro de la semana de Ababol

'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz (1)': monumento literario de un creador deslumbrante

Los juicios de Navales y los del propio Juan Manuel de Prada se parecen por su carácter valiente y heterodoxo y el escritor protagonista no escatima cierta dosis de veneno en algunas descripciones de algunos personajes, como la que hace de nuestro pintor murciano Pedro Flores

Sábado, 13 de julio 2024, 08:25

La primera vez que tuve este libro en las manos supe que era una obra excepcional, no ya por la envergadura física de la empresa y por la consabida voluntad literaria de su autor, sino porque un libro como este es una especie de cofre ... donde se guardan los personajes, las anécdotas, los datos y las esencias de un buen pedazo de la vida de este país. Ese jugoso trozo de entreguerras donde confluyen la política, la cultura, los bajos fondos y la literatura de un continente tan apasionante como la Europa de aquellos años y un testigo de excepción, Fernando Navales, el personaje de De Prada que ya vimos en 'Las máscaras del héroe': «A todos estos y a otros muchos capitostes de las letras trató Navales en aquellos años y de todos atesora anécdotas jugosísimas, a veces sonrojantes que ensucian su honra (y nadie sabe ensuciar honras con más donaire y gracejo que Navales)».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz (1)': monumento literario de un creador deslumbrante