Borrar
Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958). Ignacio Pérez
Guillermo Arriaga y el Siglo de las Luces

Guillermo Arriaga y el Siglo de las Luces

En la Inglaterra del XVIII un joven noble renuncia a su herencia por hacerse médico de los desheredados

Sábado, 29 de abril 2023, 08:10

En 'Frankenstein o el moderno Prometeo', Mary Shelley fusionó dos tradiciones culturales igualmente modernas, pero de signo radicalmente opuesto: la ilustrada y la romántica, que ... habían convivido durante todo el siglo XVIII. Por un lado, la novela, publicada el 1 de enero de 1818, surgía de las grandes expectativas que habían despertado los incipientes avances científicos de la época, entre ellos la aplicación de la energía eléctrica a la Medicina, si bien en la novela las alusiones al galvanismo y a la electricidad son más que discretas. Por otro lado, el experimento científico sobre el que se fabulaba creaba un monstruo que respondía a toda la imaginería tenebrosa del terror gótico. En esa obra se dan cita así ciencia médica y ciencia ficción; racionalismo y fantasía tenebrosa; Ilustración y oscurantismo; el Siglo de las Luces y el de las sombras. La verdad es que esa contradicción dieciochesca sobreviviría de forma trágica hasta el siglo XX: el nazismo con su tecnología bélica, sus estudios raciales, su Auschwitz y su Mengele, fue una mezcla de modernidad científica y horror primitivista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Guillermo Arriaga y el Siglo de las Luces