Secciones
Servicios
Destacamos
Buena parte de la mejor literatura escrita se ha construido sobre la prestigiosa estructura del viaje, ya se trate de un recorrido físico: 'La Odisea', ' ... El Lazarillo', 'El Quijote', 'Luces de Bohemia', 'Tiempo de Silencio'...; o de un itinerario por los insondables territorios del espíritu o el inframundo: la 'Divina Comedia', la Mística, 'Siddhartha'...
Todo vuelo es metáfora de un viaje, y así, este 'Vuelo hacia dentro', última obra de Dionisia García, nos desvela un paisaje interior transcrito mayoritariamente en aforismos, en los que va desgranando una dilatada teoría de la existencia, basada en vivencias personales, en la introspección, así como en las numerosas lecturas que realzan el entramado moral, y ético, de esta obra. Libros como este, asociados formalmente a la literatura sapiencial, de larga tradición clásica, nos traen el sosiego del pensamiento concentrado en breves e intensas dosis, que se perciben como un oasis en mitad de un mundo acelerado por la prisa y los variados requerimientos que intentan acaparar nuestra atención y nuestra curiosidad.
Compuesto por quinientos ochenta y dos pensamientos –también anécdotas de vida resueltas en palabras–, sería tarea ardua reseñar todos los ámbitos que la voz cabal de Dionisia García atraviesa. En ellos deja como recuerdo un aroma de certezas entreveradas de dudas e ironías, de recomendaciones para la existencia diaria. Precedido por un excelente prólogo de Consuelo Ruiz Montero, que se remonta a los orígenes del género literario, este libro se ofrece al lector como un prontuario de pensamientos, iluminado por diversos flashes de vida de la autora, en el que cada frase puede ser paladeada, retenida e incorporada a la propia condición como una lección ética.
Cabe reseñar la, oculta o explícita, ironía de Dionisia en un ejercicio del humor que es una de las formas preclaras de la inteligencia, pues el distanciamiento de los asuntos propicia una visión más certera de la realidad, incluidos sus conflictos. Pensamientos como 'Otro día, Señor, y yo tan descuidada....', tan lleno de ternura, o 'Si en este milenio naciera un líder...', toda una enmienda a la totalidad de la vida social y política. Páginas con referencias a figuras clásicas de la cultura y a señeras mujeres del pensamiento progresista: Virgilio, Machado, Montaigne, Wittgenstein, Ramón Gaya, junto a Rita Levy y Clara Campoamor. Una obra destinada al goce de la lectura y la reflexión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.