Borrar
El escritor Diego Pita (California, 1972).
Diego Pita y la narrativa de la ligereza

Diego Pita y la narrativa de la ligereza

Una desequilibrada protagonista toma por reales a las heroínas de las series de TV

Sábado, 10 de diciembre 2022, 10:16

Bauman habló de «modernidad líquida»; Vattimo, de «pensamiento débil»; Lyotard, de «la muerte de los metarrelatos» y Baudrillard de los «simulacros de la hiperrealidad» para ... referirse a un mismo fenómeno o a los efectos que ilustran este: la inconsistencia en las ideas, las conductas y las conciencias de nuestra época. Menos ambicioso que ellos, Gilles Lipovetsky aportó el matiz de «la ligereza», que no parece conceptualmente tan potente como las citadas acuñaciones verbales, pero que resulta quizá más adecuado y preciso para abordar la cuestión cuando es planteada en el ámbito de la creatividad narrativa y en términos de crítica literaria. La 'ligereza' de Lipovetsky resulta más útil y más exacta que el término 'light', con el que se aludía hace años a determinada vaporosidad y a un cierto 'no pasar nada' en las novelas de Tabucchi, Handke o Modiano, que estaban de vuelta de las grandes catedrales y cosmogonías narrativas que aspiraban a la ofrecernos una densa explicación del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Diego Pita y la narrativa de la ligereza