Borrar
Todo es azar, todo es milagro

Todo es azar, todo es milagro

El mapa del tesoro de Ginés Sánchez

Lunes, 6 de julio 2020, 22:28

Fue con 'Los gatos pardos', su segunda novela, cuando conocí la existencia de un escritor llamado Ginés Sánchez, nacido en Murcia en 1967, que, pese a su licenciatura en Derecho, optó, en su día, por convertirse en un auténtico correcaminos, con su mochila al hombro, ... más como viajero que como turista, según la conocida clasificación de Paul Bowles. Después, pasados unos años, y leídas varias de sus novelas posteriores, tuve conocimiento de su primera obra, 'Lobisón', donde se percibe que se trata de un autor poco común, de un escritor, que, sin llegar a la categoría de 'raro', ha apostado por una literatura que no está de moda, por un lenguaje que exige estar muy atento y por unas puestas en escena a las que, con anterioridad, solo se atrevieron nombres ilustres como los de Faulkner, Juan Rulfo, Malcolm Lowry o el malogrado Bolaño, sobre todo en esta última entrega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Todo es azar, todo es milagro